Herramienta digital detecta en tiempo real el riesgo de sufrir un nuevo infarto

Artemis ha sido diseñado para ofrecer una visión en tiempo real del estado de estos pacientes, identificando a aquellos con mayor riesgo y permitiendo intervenciones preventivas más efectivas.

Katherine Ardila

    Herramienta digital detecta en tiempo real el riesgo de sufrir un nuevo infarto

    En un avance significativo para la cardiología, el Hospital Universitario de Bellvitge (HUB) ha desarrollado, en colaboración con la empresa Novartis, una herramienta digital pionera que permite detectar en tiempo real el riesgo de que los pacientes sufran un nuevo infarto. Este proyecto, denominado Artemis, representa la primera experiencia de este tipo en España y podría revolucionar la prevención de eventos cardiovasculares en el primer año tras un infarto agudo de miocardio.

    Innovación en el monitoreo y prevención de riesgo cardiaco 

    Los pacientes que sobreviven a un infarto de miocardio enfrentan un riesgo significativamente mayor que la población general de experimentar nuevos eventos cardiovasculares, incluida la muerte. La evidencia científica indica que este peligro es especialmente alto durante el primer año. Artemis ha sido diseñado para ofrecer una visión en tiempo real del estado de estos pacientes, identificando a aquellos con mayor riesgo y permitiendo intervenciones preventivas más efectivas.

    La doctora Oona Meroño, cardióloga del HUB, explicó: "Comenzamos a monitorizar en tiempo real los resultados, lo que nos permitirá detectar y localizar a pacientes fuera de rango de control de factores de riesgo cardiovascular. Hasta ahora, a menos que el paciente contactara de forma proactiva con los cardiólogos, no nos enterábamos de las incidencias de salud más allá de las visitas de seguimiento. Ahora podremos valorar muchos parámetros de analíticas, datos biométricos y otras pruebas médicas que pueden influir en la evolución del paciente".

    Esta capacidad de monitoreo avanzado permitirá al equipo médico intervenir de manera oportuna, proporcionar educación específica e individualizada y, en última instancia, mejorar los resultados a largo plazo para los pacientes.

    Un Programa multidisciplinar y centrado en el paciente

    Artemis es un programa multidisciplinar que atiende a más de 250 personas al año. Ofrece un seguimiento coordinado durante los doce meses posteriores al alta hospitalaria, tanto en el ámbito hospitalario como en la atención primaria. El programa organiza todos los elementos necesarios para la rehabilitación y recuperación de las personas después de sufrir un síndrome coronario agudo.

    "Se ha demostrado que la morbilidad y mortalidad después de un evento coronario se reducen orientando a los pacientes a adquirir hábitos de vida saludables, con deshabituación tabáquica, manejo farmacológico e implementación de un programa de rehabilitación cardíaca que aborda el control de los factores de riesgo cardiovascular en la prevención secundaria, el entrenamiento mediante el ejercicio físico, el autocuidado y la dieta, así como el acompañamiento psicológico", concluye Meroño.

    Presentación en el Congreso de la Sociedad Catalana de Cardiología

    Artemis será presentado oficialmente en el Congreso de la Sociedad Catalana de Cardiología el 30 de mayo. Este proyecto no solo destaca por su innovación tecnológica, sino también por su enfoque integral y centrado en el paciente, que promete mejorar significativamente la calidad de vida y las perspectivas a largo plazo de aquellos que han sufrido un infarto.

    La implementación de Artemis marca un hito en la cardiología española, mostrando cómo la colaboración público-privada y el uso inteligente de datos pueden transformar la atención médica. A medida que este programa se expanda y se perfeccione, se espera que más pacientes se beneficien de un monitoreo más preciso y una atención preventiva más efectiva, reduciendo así la incidencia de nuevos eventos cardiovasculares y mejorando los resultados de salud a largo plazo.

    Fuente consultada aquí

    Más noticias de Cardiología