¿Cómo prepararse antes de una cirugía? Así puede reducir las complicaciones del procedimiento

Esta serie de recomendaciones pueden reducir complicaciones y acortar la hospitalización del paciente.

Laura Guio

    ¿Cómo prepararse antes de una cirugía? Así puede reducir las complicaciones del procedimiento

    La preparación previa a una cirugía puede marcar la diferencia entre una recuperación rápida y exitosa o una convalecencia prolongada con complicaciones. 

    Las guías ERAS (Enhanced Recovery After Surgery o Recuperación Mejorada Después de la Cirugía) han emergido como una revolución silenciosa en el ámbito quirúrgico, ofreciendo un enfoque integral que va más allá de la técnica operatoria tradicional.

    Un cambio de paradigma en la cirugía moderna

    El doctor Rafael Hernández Estefanía, cirujano vascular y torácico de la Fundación Jiménez Díaz, explica que estas guías representan un cambio fundamental en la concepción de la cirugía. "La cirugía no es solo la parte técnica de abrir, arreglar algo y cerrar", señala el especialista, autor del libro 'La hora de los valientes'.

     "Es un proceso que comienza cuando el paciente llega a la consulta y se le dice que hay que operarse, y finaliza cuando vuelve a la consulta de revisión postoperatoria".

    El preacondicionamiento quirúrgico, conocido por su acrónimo en inglés ERAS, ha demostrado científicamente su eficacia en la reducción de complicaciones quirúrgicas y la disminución de la estancia hospitalaria media de los pacientes intervenidos.

    Beneficios comprobados pero implementación desigual

    Surgidas hace aproximadamente una década, las guías ERAS están ganando terreno en hospitales de todo el mundo, aunque su implementación aún no es uniforme. 

    "Las guías ERAS están de moda hoy en día y solo buscan el beneficio del paciente", destaca Hernández Estefanía. "Cada vez están más instauradas en los hospitales de todo el mundo, si bien aún falta un poco de arraigo en la práctica diaria en los diferentes servicios quirúrgicos".

    Estas recomendaciones buscan mejorar la capacidad física y emocional del paciente para afrontar una operación, prevenir complicaciones, reducir el tiempo de hospitalización y acortar el período de baja laboral.

    Once medidas clave para prepararse antes de una cirugía

    El especialista enumera una serie de recomendaciones generales que todo paciente puede implementar antes de una intervención quirúrgica:

    Nutrición y hábitos alimentarios:

    • Mantener una dieta equilibrada

    • Evitar bebidas azucaradas y gaseosas

    • Reducir el consumo de grasas, sal y alimentos procesados

    • Bajar de peso cuando sea necesario, con ayuda de un dietista-nutricionista

    Eliminación de hábitos nocivos:

    • Dejar de fumar completamente

    • Evitar o reducir drásticamente el consumo de alcohol

    Actividad física y respiratoria:

    • Aumentar la actividad física con paseos de al menos 30 minutos diarios

    • Realizar ejercicios de fisioterapia respiratoria con inspirómetro

    Control médico específico:

    • Mantener control estricto de los niveles de glucemia en pacientes diabéticos

    • Realizar analítica para conocer los niveles de hemoglobina

    • Revisar la medicación habitual, especialmente antiagregantes y anticoagulantes

    La importancia del control glucémico

    El doctor Hernández Estefanía hace especial hincapié en el control de la diabetes: "Las hiperglucemias perioperatorias aumentan el riesgo de dehiscencia de herida operatoria y de infección de la misma", advierte el especialista, subrayando la importancia de mantener niveles óptimos de glucosa en sangre antes, durante y después de la cirugía.

    Las guías ERAS representan un paso hacia una medicina más personalizada y preventiva, donde la participación activa del paciente en su propio proceso de recuperación se convierte en un factor determinante del éxito quirúrgico.

     La evidencia científica respalda su implementación, y su adopción masiva promete transformar la experiencia quirúrgica tanto para pacientes como para profesionales de la salud.


    Más noticias de Cirugia