La fibromialgia: Una enfermedad invisible que afecta a millones ¿Cómo vivir con ella?

La enfermedad tiene un impacto significativo en la calidad de vida de las personas que la padecen, y un efecto negativo en la capacidad de realizar actividades cotidianas.

Jose Ibraim Alape

    La fibromialgia: Una enfermedad invisible que afecta a millones ¿Cómo vivir con ella?

    La fibromialgia es una enfermedad crónica que afecta a un estimado de entre 2 y 4 millones de adultos en los Estados Unidos, predominantemente mujeres en edades de 35 a 50 años, aunque, como señala la Dra. Vilmania Mambrú Tavarez, miembro de la junta directiva de FER, esta afección puede manifestarse en diversas edades y de distintas maneras.

    Factores de riesgo y la complejidad de la fibromialgia

    La Dra. Vilmania Mambrú Tavarez resalta los factores de riesgo relacionados con la fibromialgia, como la predisposición genética, el género, factores ambientales, traumatismos y estrés. Aunque estos factores pueden aumentar la probabilidad de padecer la enfermedad, no todos conducen necesariamente al desarrollo de la misma.

    Síntomas y su impacto en la calidad de vida

    Los síntomas de la fibromialgia varían ampliamente y afectan el sistema inmunológico, dado su componente autoinmune. Estos síntomas, que incluyen dolor generalizado, fatiga crónica y sensibilidad a estímulos sensoriales, pueden impactar significativamente la calidad de vida de quienes padecen la enfermedad. De acuerdo a la doctora, "el sistema inmune se ve afectado por estos síntomas ya que estas condiciones son autoinmunes".

    Estos síntomas pueden afectar significativamente la calidad de vida de quienes padecen fibromialgia, y su manejo generalmente requiere un enfoque integral que incluye medicamentos, terapias y cambios en el estilo de vida. "En muchas condiciones, el dolor se activa en el momento menos inesperado ", dijo la doctora.

    Tratamiento y enfoques para la mejora de la calidad de vida

    Aunque no existe una cura definitiva, el tratamiento de la fibromialgia se centra en aliviar los síntomas y mejorar la calidad de vida. Este enfoque integral abarca medicamentos, terapia física, terapia cognitivo-conductual y enfoques complementarios como la acupuntura. De acuerdo a la doctora, "hay que saber manejar las condiciones y manejando las condiciones, logramos tener una mejor calidad de vida".

    Asimismo, el tratamiento es individualizado, y la colaboración con un equipo médico es clave para desarrollar un plan de tratamiento efectivo. Por lo general, se requiere una combinación de enfoques para abordar los múltiples aspectos de esta afección y mejorar la calidad de vida del paciente.

    Recomendaciones para el manejo de la fibromialgia

    La Dra. Mambrú Tavarez destaca la importancia de abordar esta afección invisible y brinda recomendaciones, como la búsqueda temprana de atención médica, la inclusión de profesionales de la salud en el proceso y el fomento de un estilo de vida activo y saludable. 

    Dicho lo anterior, el manejo de la fibromialgia requiere una combinación de enfoques médicos, terapias y cambios en el estilo de vida para mejorar la calidad de vida de quienes la padecen.


    Más noticias de Reumatología