APS Health amplía servicio intensivo ambulatorio de ansiedad y depresión a más localidades en Puerto Rico

El 25% de la población puertorriqueña sufre de ansiedad o depresión en algún momento de su vida, según la Dra. Martínez.

María Camila Sánchez

    APS Health amplía servicio intensivo ambulatorio de ansiedad y depresión a más localidades en Puerto Rico

    APS Health ha anunciado la expansión de su Programa Intensivo Ambulatorio de Salud Mental para Adultos, conocido como "Mental Health-IOP", a sus clínicas en San Juan y Ponce. 

    Este programa innovador, basado en evidencia científica y adaptado a la cultura puertorriqueña, ha demostrado ser efectivo en el tratamiento de la depresión y la ansiedad, las condiciones de salud mental más prevalentes en Puerto Rico.

    Telesalud y medicina presencial 

    En los últimos dos años, el programa ha atendido a más de 100 personas, principalmente mujeres, comenzando en la clínica de APS en Caguas y luego extendiéndose a Mayagüez y Aguadilla. Ahora, con su expansión a San Juan y Ponce, el programa también ofrece modalidades presenciales y por telesalud, permitiendo a los pacientes elegir la opción que mejor se adapte a sus necesidades.

    La Dra. Karen Martínez, directora del Centro de Tratamiento y Estudio del Miedo y la Ansiedad del Recinto de Ciencias Médicas de la Universidad de Puerto Rico, destacó el impacto transformador del programa en la comunidad. "Este modelo no solo ha transformado vidas, sino también la manera en que se prestan servicios en la comunidad", afirmó. La Dra. Martínez subrayó que la expansión del programa permitirá que más individuos accedan a intervenciones personalizadas y culturalmente relevantes.

    Alta prevalencia de estas condiciones en la isla

    El programa responde a una necesidad crítica en Puerto Rico, donde el 25% de la población sufre de ansiedad o depresión en algún momento de su vida, según la Dra. Martínez. Sin embargo, muchos pacientes no tenían acceso a tratamientos basados en evidencia, un vacío que este programa pretende llenar.

    La directora clínica de APS, Vilmarie Ruiz, explicó que el tratamiento, de tres semanas de duración, comienza con una evaluación individualizada y un cernimiento de depresión y ansiedad

    A continuación, se ofrecen 10 sesiones terapéuticas basadas en el modelo cognitivo conductual, tres veces por semana, de 9:00 a.m. a 12:00 p.m. Estas sesiones incluyen terapia grupal, que permite a los pacientes compartir sus experiencias y sentirse apoyados.

    La Dra. Ruiz señaló que los resultados del tratamiento son prometedores, con pacientes mostrando una reducción significativa en la severidad de sus síntomas de depresión. "Esto demuestra que el tratamiento es efectivo y ayuda a los pacientes en su proceso de recuperación", enfatizó.

    Resultados favorables

    El Dr. Jorge Massa, vicepresidente senior de Asuntos Médicos de APS, coincidió en que los resultados del programa son impresionantes. "El programa ha demostrado ser una respuesta contundente para aquellos que sufren de trastornos mentales, depresivos y de ansiedad", aseguró. 

    El Dr. Massa explicó que la efectividad del programa se mide mediante un formulario que evalúa nueve síntomas cardinales de la depresión, aplicado al inicio y al final del tratamiento, junto con encuestas de satisfacción que han mostrado resultados excelentes.

    La Dra. Rosaura Orengo Aguayo, catedrática en la Universidad Médica de Carolina del Sur, celebró que APS esté recopilando evidencia científica para medir la efectividad de sus programas y destacó que el "Mental Health-IOP" ofrece una alternativa a las hospitalizaciones en casos de crisis de salud mental. "Necesitamos servicios de segundo nivel donde la persona pueda recibir servicio intensivo semanal", puntualizó.

    Criterios de selección para la ampliación del programa

    Los municipios seleccionados para la implementación del programa han sido elegidos estratégicamente según las necesidades de la población. Aunque actualmente está disponible en Aguadilla, Mayagüez, Caguas, Ponce y San Juan, la Dra. Ruiz mencionó que se puede coordinar la transportación para los pacientes.

    Para acceder al programa intensivo ambulatorio, los interesados pueden dirigirse directamente a las clínicas de APS donde está disponible el servicio o llamar al 787 641-9133 para coordinar una cita de evaluación inicial.

    Fuente consultada aquí.

    Más noticias de Psiquiatría y psicología