En Colombia, 1.087 niños fueron diagnosticados con cáncer en 2023, siendo la leucemia el tipo más común
En el marco de la conmemoración del Día Internacional del Cáncer Infantil, una fecha clave para crear conciencia sobre los desafíos que enfrentan los niños, niñas y adolescentes con esta enfermedad, y resaltar la importancia de un diagnóstico temprano.
En Colombia, la Liga Colombiana Contra el Cáncer hace un llamado urgente a padres, cuidadores y familiares para que estén atentos a las señales que pueden ser indicativos de un tipo de cáncer infantil.
El cáncer infantil, aunque es menos común que en adultos, es una de las principales causas de mortalidad en menores. En el país, en 2023 se registraron 1.087 nuevos casos de cáncer infantil. Los tipos más comunes incluyen leucemias, cánceres cerebrales, linfomas y tumores sólidos.
Entre los síntomas que pueden indicar la presencia de esta enfermedad se encuentran dolores de cabeza persistentes, pérdida de peso inexplicable, mareos, vómitos, fiebre y dolores óseos. Detectar estos signos a tiempo puede marcar la diferencia en el pronóstico y tratamiento, mejorando las oportunidades de recuperación.
Para conmemorar esta fecha, la Liga Colombiana Contra el Cáncer, en colaboración con el Centro de Alta Tecnología, organiza un evento especial dirigido a los niños y adolescentes que actualmente luchan contra el cáncer.
Hoy sábado 15 de febrero, se realizó una jornada llena de actividades recreativas y educativas para los pequeños de la Fundación Pequeños Valientes. El evento contó con videojuegos, música en vivo, una clase de cocina con el chef Messier Champiñón y la entrega de regalos, todo ello con el objetivo de brindarles un espacio de alegría y acompañamiento.
Además de las actividades lúdicas, la jornada tuvo un propósito educativo y de sensibilización. Marcela Forero, directora social de la Liga Colombiana contra el Cáncer, destacó que "hoy es un día de diversión para que ellos puedan disfrutar de este momento. Nos unimos para informar a las familias sobre los signos de alarma y fomentar una mayor atención a nuestros niños y a los cambios en su comportamiento."
Igualmente, resaltó el trabajo conjunto con distintas fundaciones que apoyan a niños y familias en tratamiento, agregando que "nos pueden apoyar a través de nuestras redes sociales con donaciones o voluntariados."
Por su parte, Natalia Muñoz, coordinadora de la Fundación Pequeños Valientes, explicó que la organización nació con el propósito de brindar apoyo a las familias y, con el tiempo, ha crecido hasta contar con un hogar de paso donde ofrecen acompañamiento integral a niños y niñas con diagnósticos oncológicos.
"Nos pueden encontrar en redes sociales como Pequeños Valientes, y contamos con un plan padrino y voluntariado donde pueden colaborar con estas familias, siempre en pro de su bienestar".
A nivel mundial, la Organización Mundial de la Salud (OMS) reporta que cada año se diagnostican alrededor de 280.000 casos de cáncer en niños y adolescentes de 0 a 19 años.
En América Latina y el Caribe, se estima que 30.000 menores son diagnosticados anualmente, con una tasa de mortalidad de cerca del 30%. En Colombia, de acuerdo con la Cuenta de Alto Costo, se registraron 8.479 casos prevalentes en 2023, con la leucemia linfoide aguda (LLA) siendo el tipo de cáncer más frecuente.
La detección temprana del cáncer infantil es vital. Según el doctor Wilson Cubides, director ejecutivo de la Liga Colombiana Contra el Cáncer, "la detección a tiempo y un tratamiento integral pueden mejorar de manera considerable la vida de los menores.
Cada niño y adolescente merece crecer sano, cargado de sueños y esperanza". Este compromiso no solo es responsabilidad de las familias, sino de las instituciones educativas, la sociedad y el sistema de salud en su conjunto.
Este Día Internacional del Cáncer Infantil es una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de la prevención, la detección temprana y el tratamiento adecuado. Solo con un enfoque integral, podemos mejorar la calidad de vida y aumentar las posibilidades de recuperación de los niños y adolescentes afectados por esta enfermedad.