Verrugas genitales y su estrecha relación con el cáncer como consecuencia de la infección por VPH

Se ha demostrado científicamente que ciertas cepas de VPH están asociadas con un mayor riesgo de desarrollar cáncer, como el cáncer orofaríngeo, cervical, de vulva, de vagina, de pene y de ano.

Valery Cardozo

    Verrugas genitales y su estrecha relación con el cáncer como consecuencia de la infección por VPH

    En un esfuerzo por promover la salud pública y la prevención de enfermedades, conversamos con la Dra. Lynnette Ruiz, distinguida profesora de la Escuela de Medicina de Ponce y destacada investigadora del Ponce Research Institute.

    El VPH, un virus común pero invisible a simple vista, tiene una afinidad particular por ciertos tejidos del cuerpo, incluyendo membranas mucosas como la boca, la nariz, el pene, el ano y otras áreas. 

    VPH: Comprendiendo el virus y sus riesgos

    El virus del papiloma humano (VPH) tiene afinidad no solo con la piel, sino también con membranas mucosas, como la boca, la nariz, el pene, el ano y otras partes del cuerpo. Este virus puede clasificarse en dos categorías: alto riesgo y bajo riesgo de padecer cáncer.

    Según la Dra. Ruiz “el cáncer, muchas veces, puede manifestarse años e incluso décadas después de la adquisición del VPH. Tanto las verrugas genitales como los diferentes tipos de cáncer son consecuencia de la infección por distintas cepas de VPH. Sin embargo, es imposible predecir quiénes desarrollarán cáncer u otros problemas de salud debido al VPH”. 

    Se ha observado que las personas con sistemas inmunitarios debilitados, como aquellas con VIH, pueden tener una menor capacidad para combatir el VPH, lo que aumenta la probabilidad de problemas de salud relacionados con esta infección.

    Prevención y vacunación: Claves en la lucha contra el VPH

    "La prevención es clave", enfatiza la experta. "Existen métodos para reducir el riesgo de exposición al VPH, como la reducción de parejas sexuales, pero la vacunación es una herramienta fundamental en la lucha contra estos tipos de cáncer".

    Existen pruebas específicas para detectar la presencia del virus del papiloma humano (VPH), las cuales son utilizadas por profesionales de la salud para la detección del cáncer de cuello uterino, especialmente en mujeres mayores de 30 años. Sin embargo, no se recomienda realizar estas pruebas en hombres, adolescentes o mujeres menores de 30 años. 

    Es importante destacar que la mayoría de las personas infectadas con VPH no experimentan síntomas ni problemas de salud debido al virus, y pueden permanecer sin saber que están infectadas. 

    Algunas personas descubren que tienen VPH cuando desarrollan verrugas genitales, mientras que otras pueden enterarse a través de resultados anormales en pruebas de detección de cáncer de cuello uterino como el Papanicolaou. Sin embargo, hay casos en los que la infección por VPH solo se diagnostica cuando se presentan complicaciones más graves, como cánceres asociados.

    Ver programa completo



    Más noticias de Ginecología-Obstetricia