Compuesto natural usado contra la malaria podría ser clave para tratar el síndrome de ovario poliquístico

Según un nuevo estudio, las artemisininas, un grupo de medicamentos utilizados contra la malaria, muestran resultados prometedores en el tratamiento del síndrome de ovario poliquístico (SOP).

Valery Cardozo

    Compuesto natural usado contra la malaria podría ser clave para tratar el síndrome de ovario poliquístico

    La artemisinina, un compuesto natural, posee propiedades antimaláricas, antiinflamatorias, antioxidantes y antitumorales. Actualmente, se investiga su uso terapéutico en diversas enfermedades. Se obtiene a partir de las hojas de la planta Artemisia annua, a través de técnicas de extracción con solventes. Además, su producción ha sido optimizada mediante el uso de cultivos de células vegetales, lo que permite una fabricación más eficiente.

    ¿Qué es el síndrome de ovario poliquístico?

    El síndrome de ovario poliquístico, es una condición hormonal común, que afecta a millones de mujeres en todo el mundo. Se caracteriza por niveles elevados de andrógenos (hormonas masculinas) en la sangre, lo que puede provocar una variedad de síntomas, incluyendo:

    - Irregularidades menstruales o ausencia de menstruación

    - Acné y vello facial excesivo

    - Dificultad para quedar embarazada

    - Quistes ováricos

    Actualmente, los tratamientos para el síndrome de ovario poliquístico se enfocan principalmente en controlar los síntomas. Sin embargo, estos tratamientos a menudo tienen efectos secundarios y no son efectivos para todas las mujeres.

    Las artemisininas pueden suprimir la producción de andrógenos en los ovarios

    Más allá de su reconocido papel en la lucha contra la malaria, las artemisininas, compuestos derivados de la planta Artemisia, han abierto una nueva frontera en la búsqueda de tratamientos para el síndrome de ovario poliquístico (SOP).

    La nueva investigación, publicada en la revista Science, ofrece una esperanza para un tratamiento más efectivo del SOP. Los investigadores encontraron que las artemisininas pueden suprimir la producción de andrógenos en los ovarios, lo que podría ayudar a mejorar los síntomas del SOP.

    En un estudio piloto con 19 mujeres con SOP, las que recibieron tratamiento con artemisinina durante 12 semanas experimentaron una reducción significativa en los niveles de andrógenos y una mejora en la regularidad menstrual. No se informaron efectos secundarios graves. 

    "El descubrimiento de las artemisininas como remedios eficaces para el síndrome de ovario poliquístico representa un nuevo enfoque prometedor para el desarrollo de terapias específicas que potencialmente cambiarán la situación el panorama del tratamiento del SOP", aseguró Elisabet Stener-Victorin, del Instituto Karolinska (Suecia).

    Consulte las fuentes aquí y aquí

    Más noticias de Ginecología-Obstetricia