Los analgésicos comunes podrían aumentar la presión arterial y afectar la salud cardiovascular

El uso prolongado de algunos medicamentos puede elevar la presión arterial sistólica entre 10 y 15 puntos, incrementando el riesgo de apoplejía y otros eventos cardiovasculares.

Valery Cardozo

    Los analgésicos comunes podrían aumentar la presión arterial y afectar la salud cardiovascular

    La hipertensión inducida por medicamentos es una condición muy común, pero también muy poco conocida, así que para indagar más sobre este tema, dialogamos con el cardiólogo intervencional y director del departamento de cardiología del Mayagüez Medical Center, el Dr. Héctor Martínez.

    ¿Qué medicamentos pueden aumentar la presión arterial?

    Hoy en día, la mayoría de los pacientes utilizan muchos medicamentos para el dolor, especialmente para condiciones crónicas como artritis, osteoartritis y enfermedades reumáticas. "Los medicamentos no esteroideos, como ibuprofeno, Advil y Aliv, son una de las fuentes más comunes que pueden subir la presión arterial indirectamente. Otro ejemplo es la prednisona, un medicamento antiinflamatorio utilizado para diversas condiciones crónicas". Enfatizó el Dr. Martinez. 

    Estos medicamentos, cuando se utilizan a largo plazo, pueden aumentar la presión arterial sistólica entre 10 y 15 puntos, lo que es significativo para la salud cardiovascular.

    Además en cuanto, a la salud cardiovascular, el cardiólogo mencionó que "es importante porque si los pacientes ya están utilizando medicamentos para el manejo de la presión arterial alta, como inhibidores de la ECA, betabloqueadores o vasodilatadores, y no informan sobre el uso de medicamentos para el dolor, pueden experimentar un aumento en la presión arterial que puede ser perjudicial a corto y largo plazo, incrementando el riesgo de apoplejía y otros eventos cardiovasculares".

    Además, añadió que "Si no controlamos bien la presión durante este tiempo, estamos predispuestos a enfermedades como apoplejía o derrame cerebral, problemas que pueden ser fácilmente prevenibles con el uso adecuado de estos medicamentos". 

    Es crucial recordar que se pueden enfrentar problemas tanto a corto como a largo plazo si no se controla adecuadamente la hipertensión.

    Ver programa completo

    ¿Existen ciertos factores de riesgo que predisponen a las personas a desarrollar hipertensión inducida por medicamentos?

    En cuanto a los factores de riesgo el Dr. Hernandez enfatizó en que sí, existen factores como problemas intrínsecos de las arterias renales, predisposición genética, y una dieta alta en sodio y carbohidratos. Además, condiciones como la apnea del sueño pueden complicar el control de la presión arterial, especialmente si se combinan con el uso de medicamentos no esteroidales.

    El cuerpo siempre mantiene una hormona elevada llamada cortisol, la hormona del estrés, debido a la falta de descanso adecuado. Cuando esto se combina con múltiples dolores, como artritis u otras condiciones que requieren el uso de medicamentos antiinflamatorios no esteroides, la posibilidad de controlar la presión arterial es mínima.

    "Tengo muchos pacientes en mi consulta a quienes necesito recetar 3, 4 o 5 medicamentos para controlar su presión arterial. Cuando el paciente regresa para una segunda opinión, le pregunto si está durmiendo bien y cuántas veces se despierta durante la noche. También le preguntó a su pareja si escucha ronquidos fuertes. Muchas veces descubrimos que el paciente tiene disfunción del sueño, que puede ser obstructiva o apnea central, causada por condiciones neurológicas". Explicó el cardiólogo. 

    Síntomas y signos de advertencia 

    Los síntomas pueden incluir dolores de cabeza, mareos y visión borrosa. Es crucial medir la presión arterial regularmente y llevar un diario para identificar patrones anormales.

    Además es fundamental adoptar un estilo de vida saludable, incluyendo una dieta balanceada y ejercicio regular. Si se necesita medicación, se deben utilizar medicamentos que han demostrado ser seguros y efectivos. En casos crónicos, un enfoque multifactorial que incluye control de peso y tratamiento de la apnea del sueño puede ser necesario.

    ¿Es posible revertir la hipertensión inducida por medicamentos al suspender el uso del medicamento culpable?

    Según él Dr. Hernandez, "es importante tener en cuenta que es posible revertir la hipertensión inducida por medicamentos, al retirar el medicamento, la presión arterial debería normalizarse, siempre que no haya daño orgánico significativo". 

    Evitar el uso indiscriminado de medicamentos no esteroidales y preferir analgésicos como el acetaminofén para el manejo del dolor leve. Además, mantener un estilo de vida saludable con dieta equilibrada y ejercicio regular es crucial. Es esencial monitorear la presión arterial regularmente y consultar a su médico si se observan cambios significativos.

    "Mi principal recomendación para los pacientes es evitar el uso indiscriminado de medicamentos para el manejo del dolor. Es crucial recordar que, cuando se presentan dolores de cabeza, dolor en las articulaciones u otros tipos de dolor que no se controlan con analgésicos de uso común, es necesario acudir a un especialista para identificar la causa subyacente. Es posible que el paciente tenga problemas sistémicos, como artritis sistémica, que requieren un enfoque más agresivo y una combinación de tratamientos paliativos y medicamentos específicos". Finalizó el cardiólogo.

    Más noticias de Cardiología