Puerto Rico se une por la nutrición: arranca la 50ma Convención del Colegio de Nutricionistas y Dietistas

Expertos locales e internacionales abordarán temas clave como obesidad, alimentación funcional, salud intestinal, psiconutrición y enfermedades cardiovasculares.

Katherine Ardila

    Puerto Rico se une por la nutrición: arranca la 50ma Convención del Colegio de Nutricionistas y Dietistas

    Este 23, 24 y 25 de julio, profesionales de la salud y la nutrición se darán cita en el Hyatt Regency Grand Reserve en Río Grande, Puerto Rico, para la 50ma Convención Anual del Colegio de Nutricionistas y Dietistas de Puerto Rico (CDNPR). 

    Este evento, que ha cumplido medio siglo de compromiso con la educación continua y la excelencia profesional, ofrecerá un programa robusto de conferencias con importantes expertos locales e internacionales. 

    Será también un espacio para reflexionar sobre el rol clave de la nutrición en la salud pública, especialmente en un momento donde los desafíos alimentarios y metabólicos requieren respuestas basadas en evidencia y colaboración interdisciplinaria.

    Un evento que une experiencia, ciencia y acción clínica

    El evento arrancará el martes 23 de julio desde las 8:30 AM hasta las 5:30PM, con conferencias dedicadas a temas de gran relevancia clínica: 

    La Lcda. Carmen Nevárez hablará sobre nuevos criterios diagnósticos y el análisis de la composición corporal en la obesidad, mientras que la Dra. Nancy Correa presentará cómo la alimentación funcional puede prevenir enfermedades crónicas, en un contexto donde gran parte de las muertes en Puerto Rico están relacionadas con estas condiciones, según datos del Departamento de Salud.

    Ese mismo día, la Dra. Celia Mir, experta en psiconutrición, abordará la relación entre el cortisol, la hormona del estrés, y la alimentación, mientras que la Lcda. Karina Arroyo ofrecerá una mirada integradora sobre el rol de la fibra en la salud intestinal y cardiovascular, con énfasis en la enfermedad arterial periférica, una condición poco discutida, pero de alto impacto en la población adulta mayor.

    El segundo y tercer día contarán con una agenda aún más amplia, en la que se presentarán múltiples conferencistas. Habrá espacios para talleres, paneles de discusión y actividades de networking diseñadas para fortalecer la comunidad profesional en la isla. 

    Uno de los momentos más esperados será el viernes 25 de julio, cuando la Dra. Yasmin Mossavar-Rahmani, destacada nutricionista e investigadora del Women´s Health Initiative, encabezará dos sesiones centradas en el vínculo entre dieta, enfermedades crónicas y salud poblacional femenina.

    Sin embargo, es importante recalcar que estas conferencias son solo una muestra de la agenda completa. A lo largo de los tres días, muchos otros profesionales compartirán investigaciones, experiencias, enfoques y herramientas para enfrentar los retos de la salud nutricional en Puerto Rico y el Caribe.

    Consulta la agenda completa y únete a esta celebración histórica

    Para conocer la programación detallada, horarios, conferenciantes y temas específicos de cada día, los interesados pueden visitar la página oficial del Colegio de Nutricionistas y Dietistas de Puerto Rico (CDNPR), donde está disponible la agenda completa de la convención.

    Además, quienes no puedan asistir presencialmente podrán seguir la transmisión en vivo de muchas de las conferencias a través de la página de Facebook de la revista MSP (Medicina y Salud Pública), abriendo el acceso a una comunidad más amplia de estudiantes, profesionales de la salud y público interesado.

    Nutrición, prevención y salud poblacional: una necesidad urgente

    Según el perfil de salud de los puertorriqueños publicado por el Departamento de Salud, más del 65% de los adultos presenta sobrepeso u obesidad, y la prevalencia de condiciones como la diabetes, hipertensión y enfermedades cardiovasculares sigue en aumento. 

    A esto se suman los efectos colaterales de prácticas alimentarias erráticas, el acceso limitado a alimentos frescos y la desinformación sobre estrategias nutricionales basadas en ciencia.

    Estas conferencias no solo sirven como espacio de actualización científica, sino también como plataforma para articular soluciones a los grandes problemas de salud pública. 



    Más noticias de Nutrición