El dispositivo logró acceder al 84% de los tumores pequeños y difíciles de alcanzar en un ensayo clínico , abriendo la puerta a diagnósticos más tempranos de cáncer de pulmón.
El cáncer de pulmón es la principal causa de muerte por cáncer en el mundo. Su pronóstico suele ser desfavorable porque muchos pacientes son diagnosticados en etapas avanzadas, cuando los tratamientos pierden efectividad. La clave, según los especialistas, está en encontrar los tumores cuando aún son pequeños y localizados.
Ahora, un equipo internacional de investigadores presentó en la reunión anual de la Sociedad Respiratoria Europea en Ámsterdam los resultados de un ensayo clínico con un broncoscopio asistido por robot.
La nueva tecnología promete revolucionar la detección de tumores pulmonares diminutos que crecen en zonas inaccesibles para la broncoscopia convencional.
La broncoscopia es una técnica que permite a los médicos introducir un tubo delgado equipado con luz y cámara por la garganta para explorar las vías respiratorias y los pulmones. Sin embargo, tiene limitaciones: muchos tumores pequeños, situados en los bordes externos del pulmón, quedan fuera del alcance porque no existe una vía aérea directa que permita llegar hasta ellos.
El nuevo sistema combina tres elementos:
Tomografía computarizada (TC) especializada: Localiza con precisión los tumores escondidos.
Navegación robótica: Guía el broncoscopio hacia esos recovecos internos.
Obtención de biopsias: Permite confirmar si el tejido es canceroso.
"La tecnología permite acceder a casi cualquier región del pulmón, lo que significa que podemos ofrecer biopsias a más pacientes y diagnosticar antes los cánceres, cuando el tratamiento es más efectivo", explicó la Dra. Carolin Steinack, neumóloga sénior del Hospital Universitario de Zúrich.
El estudio incluyó 78 pacientes con un total de 127 nódulos pulmonares anormales, la mayoría de menos de media pulgada (alrededor de 1 cm) y sin vías respiratorias conectadas.
Con la técnica tradicional, el broncoscopio llegó solo al 23% de los tumores.
Con la asistencia robótica, alcanzó el 84% de los tumores.
En los casos donde la broncoscopia habitual falló, el robot permitió llegar al 93% de los nódulos y obtener una biopsia exitosa.
El impacto fue inmediato: 68 pacientes recibieron diagnóstico de cáncer de pulmón, y en 50 de ellos se detectó en etapas tempranas y tratables.
"La supervivencia suele ser mucho mayor si los pacientes son diagnosticados cuando el cáncer está en una etapa temprana. Sin embargo, los tumores muy pequeños con frecuencia son difíciles de identificar. Esta investigación demuestra que la asistencia robótica puede marcar la diferencia", afirmó un investigador.
La principal ventaja es la capacidad de diagnóstico temprano en casos donde antes no existían opciones efectivas. En la práctica clínica, esto significa más pacientes con posibilidad de tratamiento curativo.
No obstante, el costo es una barrera:
El sistema tiene un precio superior a 1,1 millones de dólares.
Cada procedimiento añade alrededor de 2.350 dólares adicionales.
Los expertos coinciden en que se trata de un avance prometedor, aunque los resultados son preliminares. "Es vital llevar a cabo investigaciones de estándar de oro que justifiquen el costo adicional de implementar este equipo", subrayó Rozman.
El siguiente paso será publicar los datos en una revista científica revisada por pares, requisito indispensable para consolidar la evidencia y extender el uso de esta tecnología en hospitales del mundo.