La detección temprana es un desafío debido a la falta de manifestaciones clínicas y biomarcadores específicos.
El cáncer de pulmón es el segundo cáncer más común que afecta tanto a hombres como a mujeres.
La mortalidad por cáncer del pulmón en Puerto Rico es del 13.8% en hombres y 9.6% en mujeres.
Dejar de fumar en el momento del diagnóstico o cerca de él pareció ser beneficioso para el pronóstico del paciente.
Investigadores desarrollan novedades en el tratamiento del cáncer de pulmón, y consiguen un hito médico al aumentar hasta 36,8 % el número de pacientes que logran una reducción completa del tumor.
El cáncer de pulmón suele manifestar síntomas cuando se encuentra en un estado avanzado.
Los especialistas coinciden en que los avances en los tratamientos son clave, así como el empoderamiento del paciente.
La tecnología continúa siendo una herramienta importante para el diagnóstico de padecimientos crónicos
El alto riesgo genético como el tabaquismo se asociaron con un mayor riesgo de cáncer de pulmón, siendo mayor el aumento del riesgo de fumar que la herencia.
El Dr. Pedro Solivan es un médico puertorriqueño que se ha destacado por darle frente al cáncer de pulmón en Puerto Rico.