Simposio en Universidad Albizu abordará la humanización en manejo del abuso de sustancias en Puerto Rico

Este evento reunirá a expertos en psicología, salud pública y prevención del abuso de drogas para discutir estrategias efectivas y éticas para el tratamiento de personas con trastornos por uso de sustancias.

Valery Cardozo

    Simposio en Universidad Albizu abordará la humanización en manejo del abuso de sustancias en Puerto Rico

    La Universidad Albizu, en conjunto con sus programas de Doctorado en Psicología Clínica y ACTUSSI (Adiestramiento Clínico en Trastornos por Uso de Sustancias y Salud Integral), anuncia la celebración del segundo simposio titulado "Cambiando Paradigmas; Humanizando el tratamiento para personas con Uso Problemático de Sustancias". Este evento gratuito y abierto al público se llevará a cabo el jueves, 20 de junio de 2024, de 8:00 de la mañana a 4:00 de la tarde, en el Recinto de San Juan de la Universidad Albizu.

    Abuso de sustancias en Puerto Rico con destacados expertos en psicología y salud pública

    El simposio abordará el gran problema del abuso de sustancias en Puerto Rico, reuniendo a expertos en psicología, salud pública y prevención del abuso de drogas para discutir las causas subyacentes, las tendencias actuales y las estrategias efectivas para la intervención y el apoyo. Entre los destacados participantes se encuentra el Dr. Carlos E. Rodríguez Díaz, profesor en Boston University y presidente de la Junta Directiva de Coai, Inc., quien ofrecerá la conferencia magistral "Intersecciones entre las diversidades sexuales, el uso problemático de drogas y el VIH: Oportunidades para la acción".

    "Nuestra universidad se mantiene consistente en crear espacios de discusión para visibilizar y plantear soluciones para un tratamiento ético, digno y equitativo de las personas con trastornos por uso de sustancias y otras condiciones de salud. Tenemos una responsabilidad como académicos y como entidad que es parte activa de la sociedad", expresó el Dr. Marcos Reyes Estrada, director de ACTUSSI y del programa de Doctorado en Psicología Clínica de la Universidad Albizu.

    Algunos de los temas relevantes que se discutirán en el simposio incluyen:

    "Diálogos de Resiliencia" presentado por la Dra. Julimar Sáez y las estudiantes Cristi Cartagena y Valerie Jorge.

    "Reducción de Daños Aplicado al TUS" a cargo del Dr. Edvard P. Pharel, acompañado de los estudiantes de ACTUSSI Lindsey Maldonado, Héctor Torres, Miguel Cruz y Sue Ann Pérez.

    Conferencia magistral de clausura: "Humanizando el Tratamiento para Personas con TUS: Rutas desde la Investigación y Salud Pública" a cargo de la Dra. Carmen Albizu, catedrática e investigadora destacada en temas de consumo de drogas y miembro del comité asesor al Gobernador para el manejo de los fondos recibidos en PR de la demanda de opioides.

    Acerca de la Universidad Albizu:

    La Universidad Albizu, con 58 años de liderazgo educativo, se destaca por la formación de psicólogos, patólogos del habla y lenguaje, y terapistas del habla. Recientemente recibió la reacreditación de la Middle States Commission on Higher Education por el máximo periodo de ocho años con once reconocimientos. Las Clínicas Albizu, ubicadas en el Recinto de San Juan y el Centro Universitario de Mayagüez, sirven a más de 15,000 pacientes anualmente, y el Centro de Trauma, Estrés y Salud se destaca por su consultoría científica en temas asociados a traumas, estrés y salud, así como en el desarrollo de currículos de capacitación en estas áreas.

    Se recomienda a los asistentes utilizar estacionamientos privados cercanos debido a la falta de estacionamiento en el campus. Las opciones incluyen Doña Fela, Paseo Portuario de San Juan, La Cochera, La Puntilla y Covadonga.



    Más noticias de Comunicados de Prensa