Perforación colónica por espina de pescado se presentó como un cuadro similar a cáncer

La tomografía reveló un absceso colónico con un objeto radiopaco incrustado, lo que llevó a una cirugía donde se extrajo la espina y se confirmó que no había tumor, sino inflamación crónica.

Katherine Ardila

    Perforación colónica por espina de pescado se presentó como un cuadro similar a cáncer

    Paciente masculino de 80 años con antecedentes de diabetes mellitus e hipertensión arterial, fue remitido al servicio de urgencias por un dolor abdominal en el cuadrante inferior izquierdo de 12 días de evolución, el cual progresó hasta volverse intolerable. 

    A su ingreso, el paciente se encontraba hemodinámicamente estable pero con distensión abdominal y dolor a la palpación en hemiabdomen izquierdo, sin signos de irritación peritoneal. Los estudios de laboratorio mostraron leucocitosis de 20.800/µL con neutrófilos en 65.1%, junto con una creatinina sérica dentro de rangos normales.

    La tomografía computarizada abdominal y pélvica con contraste reveló la presencia de una masa adyacente al colon descendente con realce periférico dependiente de la pared colónica, que se extendía hacia la capa muscular, sugiriendo un absceso.

    Figura 1

    Figura 1. La tomografía computarizada reveló una masa adyacente al colon descendente con realce periférico dependiente de la pared colónica, que se extendía hacia la capa muscular, sugestivo de un absceso, así como un pequeño objeto radiopaco en el medio del flemón, que apoyaba un cuerpo extraño.

     Además, se identificó un pequeño objeto radiopaco en medio del flemón, compatible con un cuerpo extraño penetrante. Esto, junto con la acumulación de grasa pericólica y líquido libre en la fosa ilíaca izquierda, orientaron inicialmente hacia un proceso neoplásico complicado o un absceso de origen diverticular, aunque la presencia del cuerpo extraño añadió una etiología inusual al cuadro.

    Intervención quirúrgica y resultados

    Ante la sospecha de perforación intestinal con formación de absceso, el paciente fue llevado a laparotomía exploratoria. Durante el procedimiento, se identificó una perforación en el colon sigmoide con adherencias firmes a la pared abdominal, donde se alojaba un cuerpo extraño afilado de aproximadamente 2 cm de longitud, identificado como una espina de pescado

    Figura 3

    Figura 2. Espina de pescado después de la resección quirúrgica.

    No se observaron divertículos en el colon. Se realizó una hemicolectomía izquierda con colostomía terminal en el colon transverso. El postoperatorio transcurrió sin complicaciones, con tratamiento antibiótico basado en meropenem y control metabólico estricto, permitiendo el alta al quinto día. 

    El estudio histopatológico confirmó inflamación crónica en la zona de perforación, descartando malignidad.

    Discusión

    La ingestión de cuerpos extraños presenta una incidencia estimada de 120 casos por millón de habitantes y asociada a cerca de 1500 muertes anuales. 

    Aproximadamente el 1% de estos casos progresa a perforación intestinal, siendo las espinas de pescado uno de los agentes causales más frecuentes. Los principales factores de riesgo incluyen el uso de prótesis dentales, la edad avanzada, trastornos psiquiátricos y alteraciones en la masticación.

    Las manifestaciones clínicas son diversas, desde abscesos abdominales y fístulas hasta perforación libre o seudoformaciones tumorales. La localización más frecuente de perforación es el íleon (39%), seguido del yeyuno (27%), mientras que las perforaciones colónicas representan solo el 9% de los casos. 

    Según los autores, (Herrera Hernández D., et al), el dolor abdominal es el síntoma predominante (95%), seguido de fiebre (81%), y la tomografía computarizada se confirma como la herramienta diagnóstica de elección por su alta sensibilidad y especificidad para identificar cuerpos extraños, abscesos o signos de perforación.

    El manejo quirúrgico está indicado en casos de peritonitis, abscesos no drenables o inestabilidad clínica, siendo la resección segmentaria la técnica de elección. 

    En pacientes ancianos, como el presente caso, la perforación por espina de pescado puede simular clínica y radiológicamente un cáncer de colon, lo que resalta la importancia de incluir esta etiología en el diagnóstico diferencial, especialmente ante la ausencia de enfermedad diverticular. 

    El enfoque multidisciplinario y el estudio histopatológico resultan cruciales para confirmar el diagnóstico y descartar malignidad.

    Más noticias de Casos-Clinicos