Dolor abdominal y diarrea revelan tumor neuroendocrino hepático en hombre de 70 años

A pesar de tener estudios de laboratorio normales y marcadores tumorales negativos, las imágenes revelaron lesiones hepáticas contradictorias, cuyo origen solo pudo esclarecerse mediante PET-TC de doble trazador y biopsia percutánea.

Katherine Ardila

    Dolor abdominal y diarrea revelan tumor neuroendocrino hepático en hombre de 70 años

    Un hombre de 70 años ingresó al hospital con diarrea recurrente y dolor abdominal progresivo. 

    Las pruebas iniciales mostraban parámetros hepáticos normales y marcadores tumorales negativos, pero las imágenes revelaron múltiples lesiones hepáticas con características contradictorias. 

    Mientras que algunas áreas sugerían un angiomiolipoma hepático (HAML), una tumoración benigna pero con potencial de comportamiento agresivo, otras masas presentaban patrones atípicos que exigían mayor investigación.  

    La tomografía computarizada mostró lesiones sospechosas en el segmento S2 del hígado, compatibles con HAML, junto con una masa bien definida cerca de la vesícula biliar. Sin embargo, la resonancia magnética añadió capas de complejidad al revelar múltiples nódulos en distintos segmentos hepáticos. 

    La biopsia percutánea confirmó que la masa adyacente a la vesícula biliar era un tumor neuroendocrino (NET), explicaron los especialistas. Este hallazgo fue extraño, pues los tumores neuroendocrinos primarios hepáticos (PHNET) son extremadamente raros, siendo menos del 1% de todos los tumores hepáticos.  

    Lesiones hepáticas y metástasis  

    Para descartar un origen metastásico, se realizó una PET-TC con doble trazador. Los resultados fueron concluyentes: las lesiones hepáticas correspondían a un PHNET con metástasis intrahepáticas, mientras que la masa en el segmento S2 era efectivamente un HAML. 

    Este es el primer caso reportado de coexistencia de PHNET y HAML en la literatura médica, destacan los investigadores. La cirugía confirmó el diagnóstico, con análisis patológico que mostró un HAML en el segmento S2 y múltiples nódulos de NET grado 1 en otros segmentos.  

    Resultados alentadores y seguimiento  

    Tras la resección quirúrgica, el paciente experimentó una mejoría notable de sus síntomas. La diarrea, que inicialmente era incapacitante, desapareció por completo tras la intervención, señaló el equipo médico. 

    Las imágenes de control a los seis meses no mostraron evidencia de recurrencia tumoral, validando el éxito del abordaje quirúrgico. 

    Discusión

    Los tumores neuroendocrinos (NET) representan solo el 1-2% de todos los tumores malignos, y cuando afectan el hígado, suelen ser metastásicos. Sin embargo, en casos excepcionales como el presentado (Shao, Yc.,  et al.), el tumor neuroendocrino hepático primario (PHNET) puede aparecer, constituyendo menos del 0.5% de los tumores hepáticos. 

    Este diagnóstico requiere una evaluación exhaustiva para descartar un origen metastásico, donde la PET-TC con octreótido confirmó la naturaleza primaria del tumor al no encontrar otros focos de captación radiactiva.

    Aunque la cromogranina A y la sinaptofisina son marcadores específicos para NET, su uso en el diagnóstico preoperatorio de PHNET es limitado debido a su rareza.

    En las imágenes, los PHNET suelen presentarse como masas heterogéneas con realce inicial en el contraste dinámico, aunque su apariencia puede confundirse con otros tumores hepáticos, haciendo esencial la confirmación histopatológica.

    Este caso ilustra la complejidad de diagnosticar y tratar la coexistencia de PHNET y HAML, dos entidades raras con comportamiento biológico impredecible. La cirugía radical demostró ser efectiva en este paciente, resolviendo sus síntomas y sin evidencia de recurrencia a corto plazo. 

    Sin embargo, la falta de guías establecidas para estos tumores subraya la necesidad de más investigación, especialmente para casos no quirúrgicos donde las alternativas terapéuticas deben explorarse con cautela.

    Más noticias de Casos-Clinicos