Atletas veteranos enfrentan mayor riesgo de muerte súbita por cicatrices cardíacas, según estudio

Un estudio revela que el tejido cicatricial en el corazón se asocia con ritmos anormales peligrosos en ciclistas y triatletas masculinos mayores de 50 años.

Laura Guio

    Atletas veteranos enfrentan mayor riesgo de muerte súbita por cicatrices cardíacas, según estudio

    Una investigación de la Universidad de Leeds publicada en la revista 'Circulation: Cardiovascular Imaging' de la American Heart Association alerta sobre un preocupante hallazgo: el tejido cicatricial en el corazón está vinculado con arritmias potencialmente letales en atletas de resistencia masculinos experimentados de 50 años o más.

    El estudio VENTOUX, nombrado así por la famosa ascensión ciclista del Tour de Francia, siguió durante dos años a 106 ciclistas y triatletas varones sin síntomas cardíacos aparentes. Todos los participantes habían mantenido un régimen de entrenamiento de al menos 10 horas semanales durante 15 años o más.

    Los resultados fueron sorprendentes, casi la mitad de los deportistas (47,2%) presentaron signos de cicatrización en el ventrículo izquierdo del corazón. 

    Más preocupante aún, aproximadamente el 3% desarrolló taquicardia ventricular sostenida, un tipo de arritmia extremadamente peligrosa que puede provocar muerte cardíaca súbita.

    La taquicardia ventricular: una amenaza silenciosa

    "Un ritmo irregular que se origina en una cavidad ventricular del corazón, llamado taquicardia ventricular, se considera uno de los tipos más graves de ritmo cardíaco anormal", explica el estudio. 

    Este tipo de arritmia es particularmente peligrosa porque puede desencadenar un paro cardíaco súbito, una de las principales causas de muerte en deportistas, especialmente en hombres mayores.

    Tecnología avanzada revela la conexión oculta

    Los investigadores utilizaron resonancia magnética cardiovascular para detectar el tejido cicatricial e implantaron electrocardiógrafos subcutáneos que registraron cada latido cardíaco durante dos años. Esta metodología permitió establecer una correlación directa entre la fibrosis miocárdica y las arritmias peligrosas.

    "No esperábamos que la asociación entre la cicatrización y los ritmos cardíacos peligrosos fuera tan fuerte", admite el Dr. Peter Swoboda, autor principal del estudio y profesor asociado de cardiología en la Universidad de Leeds. 

    "Se han reportado hallazgos similares en pacientes con cardiopatía; sin embargo, no esperábamos esto en atletas sanos de alto rendimiento".

    Señales de alerta que no deben ignorarse

    El estudio hace un llamado urgente a los atletas para que busquen atención médica inmediata si experimentan:

    • Dolor en el pecho durante la actividad

    • Mareos inexplicables

    • Palpitaciones anormales

    Además, los investigadores enfatizan la importancia de que todas las personas involucradas en el deporte conozcan técnicas de reanimación cardiopulmonar (RCP) y sepan utilizar un desfibrilador externo automático.

    Un equilibrio entre pasión deportiva y seguridad

    "Nuestro objetivo principal era ayudar a los atletas de resistencia a seguir participando de forma segura en los deportes, especialmente a medida que envejecen", puntualiza Swoboda. 

    Aunque las arritmias cardíacas peligrosas durante el deporte son relativamente poco frecuentes, este estudio subraya la necesidad de un monitoreo más estrecho en atletas veteranos de alta resistencia.


    Más noticias de Cardiovascular