Departamento de Salud refuerza protocolo para atender abandono de adultos mayores en hospitales

El protocolo prohíbe reducir el nivel de cuidado médico a los pacientes, aun cuando hayan sido dados de alta y no cuenten con familiares que los reclamen.

María Camila Sánchez

    Departamento de Salud refuerza protocolo para atender abandono de adultos mayores en hospitales

    El Departamento de Salud y el Departamento de la Familia implementaron un nuevo protocolo de acción interagencial para atender los casos de adultos mayores que son abandonados en hospitales una vez culminan su tratamiento médico.

    En entrevista exclusiva con la Revista Medicina y Salud Pública (MSP), el secretario de Salud de Puerto Rico, Dr. Víctor Ramos, precisó que ya está vigente el protocolo requerido por ley con énfasis en no degradar cuidados, retención segura del paciente y trazabilidad social.

    "Hay una ley del 2019 sobre el abandono de personas de edad avanzada en los hospitales que establecía que había que hacer un protocolo entre el Departamento de Familia y el Departamento de Salud. La realidad es que muchas cosas de leyes y reglamentos estaban atrasadas por María y después por la pandemia", reconoció. 

    El secretario subrayó que el protocolo prohíbe reducir el nivel de cuidado médico a los pacientes, aun cuando hayan sido dados de alta y no cuenten con familiares que los reclamen.

    "Algo importante de este protocolo es que no puede bajar el nivel de servicios. (...) Aunque esté de alta y ciertamente es un hincho porque los planes médicos no pagan porque no tienen criterio de admisión, no se puede bajar el nivel de cuidado que se le está dando al paciente en la institución hospitalaria", recalcó.

    El nuevo esquema establece la obligación de los hospitales de retener al paciente y mantener su tratamiento hasta que sea ubicado por el Departamento de la Familia. Los trabajadores sociales hospitalarios deberán además realizar investigaciones y contactar familiares o alternativas seguras de vivienda.

    "En el protocolo se establece que el hospital tiene que retener al paciente, no puede lanzarlo a la calle y tiene que mantener los servicios como los está dando hasta ahora si el paciente no lo vienen a buscar", explicó.

    Casos en aumento y coordinación interagencial

    Asimismo, el funcionario reconoció que el número de casos de abandono aumenta con el envejecimiento poblacional y que el Departamento de la Familia ha designado un agente especial para atender esta problemática.

    "No es alta y mientras más aumente la edad de la población, eso va a ir incrementando. (...) La secretaría de la familia nombró un agente especial solo para encargarse de ese tema tan agudo".

    Otros temas en agenda

    Durante la conversación, el secretario también abordó otros asuntos de interés en salud pública, incluyendo el impacto del cierre federal en los programas de salud, la crisis de los laboratorios clínicos, la situación de varios hospitales y el estado de las enfermedades infecciosas en Puerto Rico.

    Sobre el cierre federal, Ramos aseguró que los servicios esenciales no se han visto afectados:

    "Por ahora no. Ciertamente ha habido llamadas con la Oficina de Presupuestos de Casablanca. (...) En Medicare y Medicaid hay fondos por todo el primer trimestre y en WIC, por lo menos, para el mes de octubre."

    En cuanto a la denuncia de la Asociación de Dueños de Laboratorios Clínicos, sobre una rebaja de hasta 25 % adicional en las tarifas de pago por parte de un plan médico, el secretario indicó que aún no ha recibido una solicitud formal de reunión, pero que está dispuesto a dialogar con el gremio:

    "Tengo que reunirme con ellos y que me expliquen y me traigan los números y la información. (...) Estamos disponibles."

    El funcionario también confirmó que la incidencia de dengue, influenza y COVID-19 está en descenso, aunque el virus respiratorio sincitial (VRS) comienza su temporada habitual:

    "Han estado bajando. (...) Influenza y dengue están debajo del umbral de alerta y del umbral epidémico. El RSV está empezando a subir, eso es normal para esta época del año."

    Finalmente, sobre el Hospital del Maestro, Ramos informó que continúa cerrado mientras se desarrolla su proceso de quiebra y evaluación judicial, y que la disponibilidad de camas en el área metropolitana permite mantener la atención sin afectaciones.



    Más noticias de Salud Pública