Asociación de Laboratorios Clínicos denuncia reducción drástica en tarifas de planes médicos

El líder gremial sostuvo que estas reducciones se producen en un contexto de aumento constante en los costos operacionales.

María Camila Sánchez

    Asociación de Laboratorios Clínicos denuncia reducción drástica en tarifas de planes médicos

    La Asociación de Dueños de Laboratorios Clínicos de Puerto Rico denunció una nueva reducción unilateral en las tarifas que pagan los planes médicos por las pruebas de laboratorio, una decisión que, según la entidad, amenaza directamente la sostenibilidad de los servicios esenciales de salud en la isla.

    El presidente de la Asociación, Felipe Cintrón, explicó en exclusiva para la Revista Medicina y Salud Pública que la aseguradora Triple S Advance notificó recientemente una rebaja de hasta un 25 % adicional en el pago de pruebas procesadas, lo que se suma a reducciones previas.

    "Recibimos una carta de parte de Triple S Advance, donde nos estaba notificando una nueva rebaja de hasta un 25 % adicional en el pago de las pruebas procesadas", indicó Cintrón. "Ya en el pasado nos habían impuesto un recorte de un 30 %. Así que ahora hablamos de un 55 % menos en comparación con las tarifas que existían".

    El líder gremial sostuvo que estas reducciones se producen en un contexto de aumento constante en los costos operacionales.

    "La situación es bien difícil porque estamos hablando de que los gastos operacionales, los gastos en inventario, los gastos de nómina, todo ha aumentado: luz, agua, teléfono. Y mientras todo aumenta, nosotros nos hacen unas reducciones unilaterales... por más que le escribamos que no estamos de acuerdo, simplemente es, las tienen que tomar", denunció.

    Posible cierre de laboratorios y menos acceso para pacientes

    Actualmente, Puerto Rico cuenta con cerca de 800 laboratorios clínicos y más de 5,000 empleados en este sector. Sin embargo, Cintrón advirtió que varios centros comunitarios evalúan la posibilidad de cerrar o reducir sus operaciones.

    "Lamentablemente ya hemos tenido conversaciones con algunos laboratorios y sí, están contemplando que si no se hace algo, van a tener que cerrar. Y aquí lo más preocupante es la accesibilidad del paciente", señaló.

    Destacó que los laboratorios comunitarios no solo sirven a la población general, sino que también ofrecen servicios a domicilio para pacientes encamados, un apoyo que "ninguna otra organización" brinda en Puerto Rico.

    Impacto en la continuidad de los tratamientos

    De acuerdo con el presidente de la Asociación, la reducción en pagos podría significar que los pacientes no puedan acceder a todas las pruebas que requieren sus médicos.

    "Si no se hace algo ya, usted va a llegar un día al laboratorio y tiene 10 pruebas y de las 10 pruebas se va a poder hacer solamente una... porque ya hemos llegado a un extremo donde el laboratorio no puede asumir o financiar el plan médico", advirtió Sintrón.

    La Asociación reiteró su disposición al diálogo con las aseguradoras, pero también adelantó que acudirá a las autoridades regulatorias y legislativas para evitar que la situación derive en una crisis mayor.

    "Si esa negociación no funciona, tendríamos que ir al comisionado de instituciones de seguros, a la legislatura, a ASES, al Departamento de Salud, porque aquí el paciente se está viendo afectado. Ya no es la voz, es un grito de alerta", concluyó.

    La reducción ya entró en vigor desde agosto, y los laboratorios esperan ver el impacto en los próximos pagos que recibirán a inicios de octubre.

    Más noticias de Salud Pública