Departamento de Salud ordena retirada inmediata de producto Sprout Organics® vendido en Walgreens desde septiembre y recomienda evaluación pediátrica a niños que lo consumieron.
El Departamento de Salud de Puerto Rico anunció este lunes la retirada inmediata del mercado de un puré de batata, manzana y espinaca de la marca Sprout Organics® por posible contaminación con plomo, informó el secretario de Salud, Dr. Víctor Ramos Otero.
La medida preventiva afecta específicamente los envases de 3.5 onzas cuyo número de lote/código termina en 4212, productos que han sido comercializados a través de la cadena de farmacias Walgreens desde septiembre de 2024.
"El Departamento de Salud solicitó la retirada inmediata del producto en góndola y prohibió su venta. Recomendamos a todas las familias que, si su hijo consumió este alimento, lo lleven al pediatra para una evaluación", declaró el secretario de Salud durante el anuncio oficial.
Las autoridades sanitarias exhortaron a los consumidores que hayan adquirido el producto afectado a devolverlo inmediatamente a la tienda y solicitar el reembolso correspondiente. Es importante destacar que aquellos productos con números de lote diferentes al señalado (4212) son seguros para el consumo.
La decisión se tomó tras recibir una notificación de la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA), organismo que identificó el potencial riesgo de contaminación en este lote específico del producto infantil.
El plomo representa una amenaza particularmente grave para los menores de seis años, quienes son más vulnerables debido a sus patrones de comportamiento habitual de llevarse las manos y objetos a la boca con mayor frecuencia.
"El plomo es una sustancia altamente tóxica que puede afectar gravemente el desarrollo neurológico de los niños pequeños, así como provocar otros daños a la salud", explicó Ramos Otero, quien también es pediatra de profesión.
La exposición a este metal pesado puede causar efectos nocivos permanentes en el desarrollo infantil, razón por la cual las autoridades enfatizan la importancia de actuar con rapidez para minimizar cualquier riesgo de exposición.
En caso de sospecha de exposición al plomo, los especialistas recomiendan acudir inmediatamente al pediatra para solicitar una prueba de plomo en sangre que determine los niveles de este metal en el organismo del menor.
Adicionalmente, se aconseja mantener una dieta balanceada que incluya alimentos ricos en vitamina C, hierro y calcio, nutrientes que ayudan a reducir la absorción de plomo en el cuerpo y pueden contribuir a mitigar los efectos de una posible exposición.
Las familias que tengan dudas sobre los productos afectados o requieran información sobre prevención del envenenamiento por plomo pueden comunicarse con:
Programa de Prevención de Envenenamiento por Plomo en Niños:
Teléfono: 787-765-2929, extensiones 3232 o 3219
Correo electrónico: vigilanciadeplomo@salud.pr.gov