Diarrea, vómitos, asma y dermatitis: Síntomas de la alergia a la leche de vaca en niños

Experta destaca la importancia del apoyo profesional para evitar deficiencias nutricionales que afecten el crecimiento infantil.

Laura Guio

    Diarrea, vómitos, asma y dermatitis: Síntomas de la alergia a la leche de vaca en niños

    Durante la 50ª Convención Anual del Colegio de Nutricionistas y Dietistas de Puerto Rico (CDNPR), la licenciada Amanda Tirado ofreció una conferencia sobre las alergias respiratorias causadas por las proteínas de la leche y su impacto en el desarrollo antropométrico de los niños, destacando la necesidad de un manejo profesional adecuado.

    La alergia a la proteína de la leche de vaca representa uno de los nueve alérgenos principales y constituye una preocupación frecuente en la población pediátrica. 

    "Básicamente la alergia a la leche de vaca es una de las alergias más comunes cuando hablamos de alergia alimentaria específicamente para los bebés o los niños pequeños y se caracteriza por una alergia a las proteínas de la leche", explicó la especialista durante la entrevista exclusiva con la revista Medicina y Salud Pública.

    La condición se manifiesta principalmente a través de tres sistemas del organismo. "Las células más comunes de la alergia a las proteínas de la leche de vaca básicamente tienden a afectar tres áreas específicas del cuerpo.

    Las áreas afectadas son específicamente el tracto gastrointestinal, en donde vemos diarrea, vómito, el tracto respiratorio, en donde podemos ver asma, rinitis, o entonces lo que sería la piel, categorizado por lo que sería la dermatitis, ronchita o el rash", detalló Tirado.

    Manejo especial en madres lactantes

    Para el caso de madres que amamantan, la especialista aclaró que no siempre es necesario eliminar completamente los lácteos de la dieta materna. 

    "La mayoría del tiempo no se requiere que la mamá deje de consumir lo que sería la leche de vaca, porque muchas veces no hay una interacción. Sin embargo, hay algunos casitos en los cuales sí se puede ver entonces que bebé desarrolla algún tipo de reacción", explicó.

    En estos casos específicos, puede ser necesaria una dieta de eliminación supervisada profesionalmente.

    Riesgos de las dietas restrictivas sin supervisión

    Uno de los principales riesgos identificados por la nutricionista son las deficiencias nutricionales derivadas de dietas inadecuadamente restrictivas. 

    "Muchas veces estas dietas tienden a ser muy restrictivas o muy prolongadas conllevan entonces unas deficiencias nutricionales, y esto puede tener un impacto en estas medidas antropométricas, en lo que sería entonces el crecimiento y el desarrollo adecuado de nuestros niños", advirtió.

    Alternativas nutricionales seguras

    Para niños mayores de un año, Tirado recomienda buscar sustitutos que aporten los mismos nutrientes que la leche.

     "Tratamos de buscar alimentos que me puedan entonces proveer los nutrientes que originalmente me estaban dando la leche. En el caso de, por ejemplo, que vamos a buscar para sustituir la vitamina D o el calcio, pues alimentos que sean fortificados en calcio y en vitamina D", señaló.

    Mensaje a las familias

    La especialista dirigió un mensaje tranquilizador a los padres que enfrentan esta situación: "En realidad el que nuestros niños padezcan de una alergia alimentaria pues tiende a ser una fuente de preocupación, porque esto entonces crea algún tipo de estrés por parte de nuestros familiares porque, ok, ¿qué voy a quitarle al niño? ¿Cómo entonces voy a sustituir? ¿Cómo me voy a asegurar de que lo estoy nutriendo adecuadamente?"

    Tirado enfatizó la importancia del trabajo interdisciplinario: "Hay muchos métodos de tratamiento, hay muchas maneras en las cuales lo podemos lograr y podemos asegurar de verdad que estos niños se nutran adecuadamente".

    La conferencia se realizó como parte de las actividades de la celebración del 50º aniversario del Colegio de Nutricionistas y Dietistas de Puerto Rico, institución que mantiene su compromiso con la salud nutricional de la población.


    Más noticias de Nutrición