Disfunción hormonal en hombres: Cómo el declive de testosterona impacta masa muscular, libido y huesos

Endocrinóloga explica por qué la obesidad y el estrés están afectando cada vez más temprano la salud hormonal masculina y cómo detectar las señales de alerta.

Laura Guio

    Disfunción hormonal en hombres: Cómo el declive de testosterona impacta masa muscular, libido y huesos

    La salud hormonal masculina ha tomado mayor relevancia en los últimos años, especialmente en el contexto del envejecimiento y las terapias anti-aging.

     La doctora Norma Verne, endocrinóloga especializada en adultos, destaca en una cápsula de la Revista Medicina y Salud Pública, la importancia de que los hombres tomen conciencia sobre los cambios hormonales que experimentan a partir de los 40 años y busquen ayuda profesional cuando sea necesario.

    El declive hormonal: Una realidad después de los 40

    Según la especialista, la testosterona es fundamental para el bienestar masculino: "La testosterona es una hormona producida en los hombres particularmente. Ella tiene un control craso en lo que es el metabolismo en la salud masculina, pero en ella también descansa lo que sería la masa de densidad ósea, la densidad corporal, masa muscular, la función sexual y lo que se llama el metabolismo general del hombre."

    La doctora Verne explica que "la testosterona se ha escrito y muchos autores hablan que comienza con un declive a partir de los 40 años", lo que puede manifestarse a través de diversos síntomas que afectan la calidad de vida.

    Síntomas que no deben ignorarse

    Los signos de deficiencia hormonal en hombres pueden confundirse con otras condiciones, por lo que es crucial una evaluación profesional. "Cuando un hombre presenta síntomas directos a la testosterona son síntomas abiertos, esto quiere decir que muchas otras condiciones pueden estar suscitándolos", advierte la especialista.

    Entre los principales síntomas se encuentran:

    • Bajo líbido y pérdida de función sexual

    • Disminución de masa muscular y densidad ósea

    • Bajo metabolismo y tendencia a la obesidad

    • Fatiga constante y pérdida de energía

    • Estados depresivos

    Vea programa completo aquí:


    La obesidad: El enemigo silencioso de las hormonas

    Un aspecto crucial que destaca la doctora Verne es la relación entre obesidad y niveles bajos de testosterona: "La obesidad es grasa en los niveles bajos de testosterona, ya que ésta hace una disminución en las señales de eje hipotálamo, pituitaria, testículo. Ese eje es el principal en la producción de testosterona y por ende la adiposidad y mayor la central, la barriguita, hace que este eje se corrompa y no funciona adecuadamente."

    Esta situación está provocando que el problema se presente "cada vez a más tempranas edades", según la especialista.

    La deficiencia hormonal también afecta la capacidad reproductiva: "Baja testosterona promueve lo que se llama la infertilidad de concepción y es lo que más trae a los hombres a las consultas para evaluación per se."

    Diagnóstico

    La endocrinóloga enfatiza que el diagnóstico no puede basarse únicamente en síntomas: "Para nosotros poder recomendar reemplazo de testosterona tenemos que estar seguros del diagnóstico, ya que solamente por síntomas no es un diagnóstico que se considera diagnosticado."

    Los análisis de laboratorio son fundamentales, particularmente "testosterona total, testosterona libre y algo que son las hormonas libres sexuales de enlace hormonal", explica la doctora Verne.

    Estilo de vida: Prevención y autocuidado

    Para preservar la función hormonal, la especialista recomienda:

    • "Mantener un estilo de vida activo, nutritivo y saludable"

    • "Hacer al menos 150 minutos [de actividad física] a la semana"

    • "Disminución en carbohidratos y el aumento en proteínas"

    Además, alerta sobre el estrés: "Cuando esto es evidenciado y diagnosticado, pues definitivamente un organismo que está en estrés con aumento en cortisol es un organismo que no puede ser hormonalmente balanceado."

    Andropausia: Un tema controversial

    Sobre la andropausia, la doctora Verne aclara que "es un tema y un diagnóstico controversial para nosotros los endocrinólogos ya que más que un nombre es un relativo, ¿verdad? Disminución de testosterona a lo largo de la vida. No es como la menopausia en la mujer que es una cesa."

    Aunque menos frecuentes que en mujeres, los hombres también pueden desarrollar enfermedades tiroideas: "De cada 10 mujeres un hombre tiene Hashimoto y de cada 7 mujeres un hombre tiene Graves."

    Una nueva conciencia masculina

    La doctora Verne observa un cambio positivo en la actitud de los hombres hacia su salud: "Los hombres se está viendo que han tenido mayor ímpetu con esto del anti-aging, de lo que son las terapias convencionales del anti-envejecimiento y esto ha promovido que hayamos abierto puertas para que ellos se sientan conformes en visitar las oficinas."

    Su mensaje es claro: "Todos los hombres mayores de 40 años que reconocen que viven con obesidad y están teniendo deficiencia en lo que se llama su función sexual muestran una pérdida de energía... siempre tienen que buscar ayuda porque es que la obesidad es la base fundamental de que este problema se esté viendo cada vez a más tempranas edades."


    Más noticias de Endocrinología