Celebran 20 Años del Programa de Neurología Infantil en Puerto Rico, pionero en terapias especializadas

El programa, único en Puerto Rico y con acreditación ininterrumpida, ha sido pionero en terapias innovadoras para condiciones complejas como epilepsia refractaria, atrofia muscular espinal y encefalitis autoinmune.

Katherine Ardila

    Celebran 20 Años del Programa de Neurología Infantil en Puerto Rico, pionero en terapias especializadas

    El Programa de Neurología Pediátrica de la Escuela de Medicina de Ciencias Médicas (RCM) celebra sus 20 años de trayectoria.

    Fundado en 2005 por la visión de los doctores Jesús Vélez Borrás, Marisel Vázquez Correa y María Dávila Carlo, este programa nació para resolver una carencia crítica: En ese entonces, solo diez especialistas servían a toda la población pediátrica de la isla, y los médicos locales que querían formarse debían irse a los Estados Unidos.

    Hoy, el programa, único en Puerto Rico, ha graduado a 15 neurólogos pediátricos con un impresionante récord del 100% de aprobación en su examen de certificación en el primer intento. De ellos, 14 ejercen en la isla, lo que ha multiplicado el acceso a servicios esenciales.

    Necesidad urgente de neurólogos pediátricos en la isla 

    Su impacto se ve en las estadísticas y en la vanguardia de los tratamientos. El equipo docente, con sede en el Hospital Pediátrico Universitario, ha sido pionero en implementar terapias innovadoras para algunas de las condiciones más complejas, como la epilepsia refractaria, la atrofia muscular espinal y la encefalitis autoinmune.

    La necesidad de esta especialidad es abrumadora y los datos lo confirman:

    • El 2% de la población general padece de epilepsia, y el 65% de esos casos comienzan en la infancia.
    • Entre un 9% y un 26% de los niños sufren de migrañas y cefaleas debilitantes.
    • Se estima que casi el 8% de los pacientes entre 4 y 17 años tienen TDAH.
    • Aproximadamente 1 de cada 21 niños a los 4 años es diagnosticado dentro del espectro autista.
    • Uno de cada tres menores de 36 meses presenta algún retraso en el desarrollo.

    Esta demanda se traduce en una actividad clínica intensa. Solo en el último año, el programa realizó 125 clínicas especializadas, evaluó a 516 pacientes en consultorios ambulatorios y brindó 1,789 servicios hospitalarios.

    Compromiso con la salud de los niños dePuerto Rico 

    La doctora Nerian Ortiz, Directora del Departamento de Pediatría, lo resume así: “Celebrar los 20 años del Programa de adiestramiento en Neurología Pediátrica, pionero en Puerto Rico, es reconocer décadas de compromiso con la excelencia académica, la atención especializada y la formación de profesionales que hoy transforman vidas. Esto reafirma nuestra misión de seguir impulsando el conocimiento y el bienestar neurológico de la población pediátrica tanto en Puerto Rico como en el Caribe que tanto lo necesita”.

    Con su acreditación mantenida de forma ininterrumpida desde su fundación, el programa se consolida no como un logro del pasado, sino como una promesa esencial para el futuro de la salud infantil en la región.



    Más noticias de Neurología