Segundo caso humano de gripe aviar vinculado al brote en granjas lecheras de Estados Unidos

El subtipo de influenza aviar H5N1 se detectó inicialmente en vacas estadounidenses en marzo y desde entonces se ha propagado entre el ganado en nueve estados.

Valery Cardozo

    Segundo caso humano de gripe aviar vinculado al brote en granjas lecheras de Estados Unidos

    La leche y la carne comerciales son seguras, pero la leche cruda de vacas infectadas podría ser un riesgo

    El Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), informó el pasado miércoles 22 de mayo, sobre el segundo caso humano de gripe aviar relacionado con el brote de vacas en granjas lecheras de EE. UU.

    A pesar de esto, el suministro comercial de leche y carne es seguro para el consumo. Sin embargo, se han encontrado muestras de leche cruda de vacas enfermas que portan el virus, lo que podría representar un riesgo de infección para los humanos que consumen leche no pasteurizada.

    Hasta el momento, no se han vinculado infecciones humanas con el consumo de leche cruda. Los dos casos humanos reportados de infección por H5N1 involucran a trabajadores lecheros de granjas con vacas infectadas por H5N1. El primer caso probable de transmisión de vaca a humano se reportó en abril en Texas, donde el individuo afectado solo presentó enrojecimiento ocular. El segundo caso, identificado en Michigan, también involucró síntomas oculares.

    La infección por H5N1 en humanos es poco común y tratable

    El paciente de Michigan inicialmente dio negativo para la gripe aviar a través de una muestra nasal, pero una muestra ocular resultó positiva para H5N1. No se comprende bien el mecanismo exacto por el cual las infecciones oculares ocurren por exposición a la influenza aviar, pero el CDC sugiere que podría ser debido a la contaminación de los ojos con fluidos infectados, como la leche, o al tocarse los ojos con manos contaminadas.

    El CDC está analizando actualmente la composición genética del virus del paciente de Michigan y planea publicar los datos pronto. Mientras tanto, la agencia mantiene que el riesgo de propagación de la gripe aviar al público en general sigue siendo bajo. 

    El CDC enfatiza que, dado el alto nivel de virus H5N1 en la leche cruda de vacas infectadas y la extensión del virus entre las vacas lecheras, podrían identificarse casos humanos adicionales. Sin embargo, las infecciones humanas esporádicas sin propagación continua no alterarán la evaluación de riesgo del CDC para el público en general.

    El CDC monitorea la situación de cerca y actualiza las recomendaciones

    El CDC ha emitido directrices para aquellos que trabajan con animales infectados por H5N1 y personas potencialmente expuestas al virus. Se recomienda evitar el contacto cercano, prolongado o desprotegido con animales enfermos o muertos, incluidos aves silvestres, aves de corral y vacas. Además, las personas deben evitar la exposición a heces animales contaminadas, ropa de cama, leche no pasteurizada y materiales que hayan estado en contacto con animales con infecciones sospechadas o confirmadas por H5N1.

    El H5N1 es conocido por ser letal para las aves de corral, pero en los humanos, los síntomas pueden variar de leves a severos. Solo se han reportado tres casos de infección humana por H5N1 en los EE. UU., todos los cuales han sido leves. 

    Los medicamentos antivirales disponibles para la gripe estacional pueden tratar la infección en humanos. Las pruebas genéticas iniciales del virus en las granjas afectadas no han mostrado mutaciones que aumenten la probabilidad de transmisión de persona a persona. Sin embargo, el CDC sigue monitoreando la situación de cerca.

    Consulte la fuente aquí

    Más noticias de Investigación