Nuevo compuesto experimental reduce el deseo de consumir alcohol

Un estudio preclínico de la Universidad Miguel Hernández demuestra que el fármaco MCH11 disminuye el consumo de alcohol en ratones, con diferencias según el sexo y potencial para tratar el trastorno por uso de alcohol.

Laura Guio

    Nuevo compuesto experimental reduce el deseo de consumir alcohol

    Un nuevo compuesto desarrollado en la Universidad Miguel Hernández de Elche (UMH), denominado MCH11, mostró resultados alentadores para reducir el consumo y la motivación por el alcohol en un estudio preclínico realizado en ratones. Los hallazgos, publicados en Biomedicine & Pharmacotherapy, podrían conducir al desarrollo de tratamientos más efectivos y personalizados para el trastorno por uso de alcohol, una condición que causa 2,6 millones de muertes cada año en todo el mundo.

    Aunque el compuesto aún no está disponible para uso humano, representa un avance significativo tras cuatro años de investigación del laboratorio de Neuropsicofarmacología Traslacional del Instituto de Neurociencias (UMH–CSIC), dirigido por el catedrático Jorge Manzanares.

    “Las terapias actuales presentan importantes limitaciones: hasta un 70 % de los pacientes recaen durante el primer año”, señala Abraham Torregrosa, primer autor del estudio.

    ¿Cómo actúa MCH11?

    El equipo enfocó su investigación en el sistema endocannabinoide, una red que regula procesos esenciales como el placer, la motivación y el estrés. En personas con trastorno por uso de alcohol, este sistema se ve alterado, especialmente por la reducción del endocannabinoide 2-AG, crucial para controlar la impulsividad y el bienestar.

    MCH11 actúa inhibiendo la enzima monoacilglicerol lipasa, responsable de degradar el 2-AG. Al bloquearla, aumenta la concentración de este compuesto en el cerebro, disminuyendo así el impulso por consumir alcohol.

    “Nuestros resultados demuestran que MCH11 actúa sin generar efectos secundarios indeseados”, explica Manzanares.

    Diferencias entre machos y hembras: hacia una medicina más personalizada

    Uno de los hallazgos más relevantes del estudio fue la variabilidad en la eficacia según el sexo de los animales:

    • Machos: respondieron de manera efectiva con dosis bajas y medias.

    • Hembras: necesitaron dosis más altas para lograr efectos similares.

    Además de los cambios en el comportamiento, los investigadores observaron correcciones en genes alterados por el trastorno por uso de alcohol, confirmadas mediante análisis de PCR.

    Combinación terapéutica: MCH11 y topiramato

    El estudio también evaluó la aplicación conjunta de MCH11 con topiramato, un fármaco aprobado para tratar la adicción al alcohol. La combinación resultó ser la más eficaz, lo que sugiere que MCH11 podría integrarse en estrategias terapéuticas combinadas y ajustadas por sexo, un enfoque poco explorado en la farmacología de adicciones.

    Resultados prometedores, pero aún preliminares

    A pesar del potencial del compuesto, los investigadores subrayan que aún queda un largo recorrido antes de su eventual uso clínico.

    “Los resultados son muy prometedores, pero aún preliminares; demostrar eficacia en modelos animales es solo el primer paso”, advierte Torregrosa.

    El proyecto fue financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, la Agencia Estatal de Investigación, el programa Severo Ochoa, la RIAPAD del Instituto de Salud Carlos III e ISABIAL


    Más noticias de Investigación