Ciencias Médicas lidera 1er Foro de Stroke para la primera red de atención a accidentes cerebrovasculares

El foro reunió expertos para trabajar en protocolos, infraestructura hospitalaria, neurocirugía y rehabilitación, para establecer guías locales y fortalecer todo el proceso de atención del paciente con stroke, desde el prehospitalario hasta la recuperación.

Katherine Ardila

    Ciencias Médicas lidera 1er Foro de Stroke para la primera red de atención a accidentes cerebrovasculares

    El Recinto de Ciencias Médicas de la Universidad de Puerto Rico (RCM-UPR) marcó un hito al celebrar el Primer Foro de Stroke de Puerto Rico, un espacio académico sin precedentes que busca transformar la atención de esta emergencia médica en la isla. 

    El evento, convocado por el Decanato de Asuntos Académicos, reunió a expertos locales e internacionales para establecer las bases de un sistema coordinado que salve vidas y reduzca secuelas.

    La iniciativa responde directamente a las directrices de la Junta Organizadora de Stroke Puerto Rico y a la implementación de la Ley 121 del 2023, que exige un sistema multisectorial para manejar estos casos. La Dra. Myrna L. Quiñones Feliciano, rectora del RCM-UPR y miembro de la Junta, destacó el alcance estratégico del foro: 

    "Este foro constituye el primer paso en la creación de una red nacional de atención a los accidentes cerebrovasculares en Puerto Rico, promoviendo estandarización, capacitación y coordinación entre instituciones. Sus discusiones y resultados servirán de base para el desarrollo de futuras guías locales de manejo del stroke y esfuerzos de política pública".

    Compromiso gubernamental con la salud cerebral

    El secretario de Salud, Dr. Víctor M. Ramos Otero, preside la Junta y enfatizó el respaldo político a este esfuerzo. 

    "El Puerto Rico Stroke Forum es una muestra clara de hacia dónde se dirige esta administración: a fortalecer la infraestructura de salud, garantizar acceso equitativo y elevar la preparación del sistema para responder ante emergencias médicas complejas", afirmó el Secretario, quien conectó el evento con la visión de la gobernadora Jenniffer González.

    Ramos Otero añadió que "este esfuerzo se alinea con la visión de la gobernadora Jenniffer González, quien ha sido enfática en su llamado a modernizar los servicios y colocar la salud de nuestro pueblo como una prioridad. 

    Cada año, cientos de familias puertorriqueñas enfrentan las consecuencias del accidente cerebrovascular. Por eso, bajo la Ley 121-2023, estamos impulsando la creación de nuevos centros especializados y fomentando una red de atención que responda con rapidez y calidad en toda la isla".

    De la teoría a la práctica: paneles especializados

    El foro, realizado en el anfiteatro Jaime Benítez Rexach, combinó conferencias magistrales con paneles de trabajo prácticos. El Dr. Arsenio L. Reyes-Rivera, neurólogo vascular del Hospital Menonita en Ponce, y la Dra. Enid J. García Rivera, directora del Centro Dotal de la Escuela de Medicina del RCM-UPR, ofrecieron las ponencias principales.

    La respuesta de emergencia fue analizada en el primer panel, moderado por el neurocirujano y exsecretario de Salud Dr. Rafael Rodríguez Mercado. Participaron el subsecretario de Salud Dr. Luis Olmedo, el comisionado de Emergencias Médicas Abner Gómez Cortés y el paramédico Denik Almodóvar Lugo, quienes examinaron los protocolos de identificación prehospitalaria y coordinación interagencial.

    La infraestructura hospitalaria fue otro eje crucial. Bajo la moderación del neurocirujano Dr. Caleb E. Feliciano Valls, especialistas como la Dra. Carmen Morales Colón y el Dr. Mario J. Polo Asenjo discutieron los retos en certificación y operación de centros de stroke.

    Mirada global y proceso de rehabilitación

    La perspectiva internacional llegó de la mano de expertos como el Dr. Mohammad A. Aziz-Sultan de Harvard, quienes compartieron innovaciones en neurocirugía cerebrovascular durante el panel moderado por la decana de Medicina, Dra. Débora H. Silva Díaz.

    El manejo posterior al evento agudo no quedó fuera de la agenda. La geriatra Dra. Nicole Rassi Stella lideró un panel sobre rehabilitación con los doctores José A. Colón Márquez, Juan C. Vicenty Padilla y Manuel F. Mas Rodríguez, abordando estrategias de recuperación integral.

    El foro, que ofreció horas de educación continua acreditadas, contó con el auspicio de empresas líderes en tecnología médica como Medtronic y Penumbra, reflejando el compromiso multisectorial con esta iniciativa que busca convertir a Puerto Rico en referente regional en la lucha contra el accidente cerebrovascular.



    Más noticias de Comunicados de Prensa