El cambio climático estaría poniendo en riesgo el arte: así responden los museos por protegerlo

El cambio climático intensifica amenazas como incendios, huracanes e inundaciones que ponen en riesgo museos, obras de arte y patrimonio cultural en todo el mundo.

Redacción MSP

    El cambio climático estaría poniendo en riesgo el arte: así responden los museos por protegerlo

    Museos e instituciones culturales de todo el mundo implementan estrategias innovadoras para proteger tesoros invaluables de la creciente amenaza de desastres naturales intensificados por el cambio climático.

    La resiliencia del Atleta Victorioso: un caso de éxito en la gestión de riesgos

    La escultura del Atleta Victorioso, una estatua de bronce del periodo helenístico que ha sobrevivido más de dos mil años, enfrentó su prueba más moderna durante el incendio de Palisades que arrasó el condado de Los Ángeles en enero de 2025. 

    Esta obra maestra, ubicada en la Villa Getty, sobrevivió no por casualidad sino gracias a un diseño arquitectónico específicamente concebido para resistir catástrofes. "Los Ángeles sufre casi todos los tipos de desastres", explica Camille Kirk, directora de sostenibilidad de la Villa Getty. 

    "Incluso tenemos huracanes de vez en cuando. Los desastres que vemos no son solo consecuencia del cambio climático; se ven agravados por él, pero también forman parte de la larga historia humana del lugar".

    El edificio resistió las llamas gracias a su sistema de riego automático, construcción de doble pared y sistemas especializados de tratamiento de aire que impidieron la penetración del humo en las galerías. Este caso ejemplifica cómo la previsión arquitectónica puede marcar la diferencia entre la preservación y la pérdida irreversible del patrimonio cultural.

    La amenaza silenciosa del agua: protegiendo a La joven de la perla

    En los Países Bajos, donde el 26% del territorio se encuentra bajo el nivel del mar, el Mauritshuis de La Haya enfrenta el desafío constante de proteger obras maestras como La joven de la perla de Vermeer. Judith Niessen, directora de colecciones e investigación del museo, señala que "La amenaza climática más probable es la inundación, debido a las lluvias torrenciales o a los vientos del oeste que provocan un maremoto que rompe una de las defensas costeras". 

    Aunque reconoce que este escenario no ha ocurrido en el pasado, "creemos que debemos prepararnos para este tipo de situaciones".

    El protocolo de emergencia del museo incluye una lista priorizada de obras para evacuación, medidas como la construcción de presas y puertas de seguridad, y capacitación especializada para el personal. 

    Niessen enfatiza que las estrategias de protección "nunca hay un statu quo", requiriendo adaptación constante frente a patrones climáticos cambiantes.

    La Villa Getty en Los Ángeles se vio amenazada por el incendio de Palisades, impulsado por el viento, en enero de 2025.Fotografía de David Swanson, AFP, Getty Images
    La estatua del Atleta Victorioso, una rara pieza griega de bronce, se salvó del incendio de Palisades gracias a la previsión del Getty.Fotografía de Kendrick Brinson, The New York Times, Redux
    El Museo de Charleston alberga la mayor colección pública de cerámica de David Drake. Drake era un artesano esclavizado que solía inscribir versos originales en sus obras. En esta vasija, fechada el 31 de julio de 1840, hace referencia a su propia esclavitud: “Dave pertenece al Sr. Miles, donde el horno cuece y la olla hierve”.Fotografía de The Charleston Museum
    Taliesin West, el refugio invernal del arquitecto Frank Lloyd Wright. El fuego es una preocupación constante para la fundación que administra el sitio.Fotografía de Nora Bibel, Laif, Redux

    Arquitectura brutalista como escudo: la cerámica histórica que desafía huracanes

    El Museo de Charleston en Carolina del Sur alberga una de las colecciones más importantes de cerámica creada por David Drake, un alfarero esclavizado del siglo XIX cuya obra representa un testimonio único de resistencia cultural. 

    Chad Stewart, conservador de historia del museo, defiende el valor de estas piezas explicando que "Lo que hace que la cerámica de Drake sea tan valiosa culturalmente es su historia". Drake desafió las leyes que prohibían alfabetizar esclavos, incluyendo versos escritos en sus creaciones, como el conmovedor "Dave pertenece al Sr. Miles, donde el horno cuece y la olla hierve".

    La protección de estas obras depende de un edificio diseñado específicamente para resistir huracanes. Stewart reconoce que, aunque desde el punto de vista estético "nuestro edificio no goza de muy buena reputación entre el público", su estructura ha demostrado efectividad ante fenómenos como el huracán Hugo de categoría cuatro que azotó la región en 1989.

    Miami frente al avance del mar: la carrera contra el tiempo

    En Florida, el Museo y Jardines Vizcaya enfrenta una amenaza existencial por el aumento del nivel del mar. Davina Kuh Jakobi, conservadora jefe de Vizcaya, indica que "Estamos teniendo dificultades con las tormentas, las lluvias, las plagas y, por supuesto, la gestión del clima". Ian Simpkins, horticultor con más de 18 años de experiencia en la propiedad, contextualiza la gravedad: "Nos encontramos en una de las zonas más vulnerables de una de las ciudades más vulnerables del mundo al cambio climático y al aumento del nivel del mar".

    Los jardines históricos ya experimentan inundaciones recurrentes que duran meses, afectando estatuas y estructuras. La piedra caliza porosa de la propiedad se deteriora aceleradamente por la intrusión de agua salada. Simpkins proyecta un futuro preocupante: "No estamos bajando el ritmo, y existe un riesgo real de que, dentro de 50 u 80 años, no se pueda pasear por los jardines porque estarán todos bajo el agua. La casa seguirá en pie, pero será una isla".

    La pérdida cultural como crisis identitaria

    Camille Kirk reflexiona sobre la dimensión humana de esta amenaza global: "¿Qué pasará si perdemos los sitios arqueológicos, el patrimonio construido, los objetos que cuentan historias sobre nosotros como seres humanos? Perderemos nuestras historias. Perderemos el conocimiento sobre nosotros mismos. Nuestro yo pasado, nuestro yo presente, nuestro yo futuro". La directora de sostenibilidad de la Villa Getty concluye con una afirmación que resuena en todas las instituciones culturales: "La pérdida de la cultura es una pérdida de identidad".

    Esta red global de conservadores, arquitectos y especialistas trabaja contrarreloj para desarrollar soluciones adaptadas a cada contexto, reconociendo que no existe una fórmula única para proteger el patrimonio cultural frente a la crisis climática, pero que la alternativa, la pérdida irreversible de nuestra memoria colectiva, es inaceptable.



    Más noticias de Salud Pública