No todos los subtipos de diabetes tipo 2 son iguales: Uno dispara el riesgo cardiovascular hasta 55%

Investigaciones presentadas en el Congreso Anual de la Asociación Europea para el Estudio de la Diabetes (EASD) en Viena desafían la visión tradicional del peso como principal marcador de riesgo.

Laura Guio

    No todos los subtipos de diabetes tipo 2 son iguales: Uno dispara el riesgo cardiovascular hasta 55%

    El Dr. Jens Meldgaard Bruun del Centro de Diabetes Steno de Aarhus dirigió una investigación que siguió a 85,761 personas con diabetes tipo 2 durante cinco años. Los resultados desafían las creencias convencionales sobre el peso y la salud.

    Las personas con sobrepeso (IMC 25-30 kg/m²) y aquellas con obesidad moderada no mostraron tasas de mortalidad más altas que las personas con peso normal alto (IMC 22,5-25 kg/m²). Incluso más sorprendente fue que quienes tenían un IMC entre 35-40 kg/m² sólo presentaron un aumento del 23% en el riesgo de muerte.

    En contraste, las personas con bajo peso mostraron los riesgos más altos: aquellas con IMC de 18,5-20 kg/m² tuvieron el doble de probabilidades de morir durante el período de estudio, mientras que las que tenían IMC de 20-22,5 kg/m² presentaron un riesgo 27% mayor.

    "Nos sorprendió que el IMC hasta un valor de 35 kg/m² no estuviera asociado con una mayor mortalidad", declaró Bruun, quien enfatizó que "el IMC no es el único indicador de que una persona tiene un porcentaje de grasa poco saludable".

    La prediabetes y el riesgo cardiovascular

    Otra investigación presentada por el Dr. Faisal Aziz de la Universidad de Medicina de Graz, Austria, analizó 3,612 pacientes hospitalizados por síndrome coronario agudo (SCA) entre 2007 y 2016. El estudio reveló que tanto la diabetes no diagnosticada como la prediabetes aumentan significativamente la mortalidad.

    Los hallazgos mostraron que el 51% de los pacientes no tenían diabetes, el 42% tenían prediabetes y el 7,1% tenían diabetes no diagnosticada. Las tasas de mortalidad aumentaron progresivamente: 27,4 muertes por cada 1,000 personas-año en no diabéticos, 36,9 en prediabéticos y 47,6 en diabéticos no diagnosticados.

    El riesgo de muerte prematura fue 36% mayor en pacientes con diabetes no diagnosticada y 40% mayor para muerte cardiovascular específica, comparado con personas sin problemas metabólicos.

    Cinco subtipos de diabetes, cinco realidades distintas

    También se presentó datos sobre los cinco subtipos de diabetes tipo 2 identificados en 2018, analizando su relación con la mortalidad cardiovascular en 25,076 participantes mexicanos seguidos durante 15,4 años.

    Los subtipos incluyen:

    • SAID: Diabetes autoinmune grave

    • SIDD: Diabetes grave con deficiencia de insulina

    • SIRD: Diabetes grave resistente a la insulina

    • MOD: Diabetes leve relacionada con obesidad

    • MARD: Diabetes leve relacionada con la edad

    Los resultados mostraron diferencias significativas en el riesgo cardiovascular. Comparado con el subtipo MOD (el de menor riesgo), el subtipo SIDD presentó un riesgo 55% mayor de muerte cardiovascular, mientras que MARD mostró un riesgo 23% mayor.

    Repensar la salud metabólica

    Estos estudios ponen en jaque la idea de que el peso es el factor determinante en la supervivencia de la diabetes tipo 2. Si bien la obesidad extrema sigue representando un riesgo, el bajo peso y ciertos perfiles metabólicos parecen ser aún más peligrosos.

    Los especialistas coinciden en que el futuro pasa por estrategias de prevención personalizadas, que consideren el estado glucémico y el subtipo de diabetes, más allá de la cifra del IMC.




    Más noticias de Endocrinología