Consejos de Cabecera: La guía literaria del Dr. Cabanillas que aclara creencias erróneas sobre el cáncer

En el libro, se abordan aquellas preguntas que recibe con frecuencia en su consultorio referentes a la prevención del cáncer mediante la alimentación o el estilo de vida.

María Camila Sánchez

    Consejos de Cabecera: La guía literaria del Dr. Cabanillas que aclara creencias erróneas sobre el cáncer

    El Dr. Fernando Cabanillas presentó la primera edición de su libro en 2018, y la segunda tan solo un año después. Para entonces, Revista MSP conversó con el galeno, quien comentó que se encontraba entusiasmado con la acogida de su primer libro con el que pudo impactar positivamente a sus pacientes, familiares y amigos: "Reconozco que en la escritura encontré otra pasión afín con mi vocación como investigador, educador y profesional de la salud".

    Cabe resaltar que ´Consejos de cabecera´ es una recopilación de columnas redactadas por el mismo especialista, con el objetivo de compartir y orientar a la población sobre los adelantos en la medicina y aclarar algunas creencias erróneas que aún son comunes en cuanto al tratamiento del cáncer.

    "´Consejos de Cabecera´ ha sido la oportunidad perfecta, un excelente medio para compartir información, impartir conocimiento y así ayudar a personas en el proceso en que se encuentran".

    Sin embargo, ´Consejos de cabecera, prevenir y tratar: alimentos y vitaminas contra el cáncer´ es ahora una serie literaria del Dr. Fernando Cabanillas, director médico del Centro de Cáncer del Hospital Auxilio Mutuo en el que a través de 3 ediciones se abordan las preguntas que el especialista recibe con frecuencia en su consultorio referentes, justamente, a la prevención del cáncer mediante la alimentación, el estilo de vida, entre otros.

    ¿Los consejos son aplicables para la población en general?

    La respuesta es no. En la presentación de la tercera edición de la serie ahora en 2024, el galeno expresó en exclusiva para la Revista Medicina y Salud Pública que hay restricciones alimentarias para los pacientes de cáncer, por lo tanto no todo lo que recomienda aplica para todos las personas.

    "Una de las cosas que menciono en la segunda columna, es que los pacientes que tienen cáncer, especialmente linfomas y leucemias deben evitar tomar vitaminas como B12, B6 y folato que, prácticamente todas las multivitaminas tienen eso, y esa vitamina, en estos casos, alimenta el cáncer". 

    Cada regla tiene su excepción

    Por el contrario, señala que la primera columna allí plasmada habla sobre los beneficios del consumo de vitamina D, que aplica no solo para los pacientes con cáncer, sino para la comunidad en general. 

    "La vitamina D, se ha demostrado, que puede disminuir el riesgo de cáncer, especialmente el cáncer de mama", continuó. "Es la única vitamina que recomiendo, hablando de los pacientes con cáncer". 

    Sin embargo, y contrario a lo que se podría llegar a pensar, menciona el especialista, en Puerto Rico se ha encontrado que la población tiene bajos niveles de vitamina D por múltiples factores, pero principalmente por "temor" al sol, y segundo por la obesidad, debido a que la vitamina D "se pega a la grasa".

    Obesidad y cáncer

    Y es que para nadie es un secreto que la obesidad se ha asociado con un estado crónico de inflamación, que puede ser responsable de múltiples condiciones y trastornos sistémicos. Uno de estos, por ejemplo, es el cáncer.

    "La obesidad se ha asociado con diferentes tipos de cáncer, incluyendo el cáncer de páncreas que es uno de los más temibles".

    Más noticias de Oncología-Hematología