Dispositivo permite drenaje efectivo del líquido ocular y promete mejores resultados en el glaucoma

El microstent, fabricado con nitinol, demostró en ensayos preclínicos una reducción sostenida de la presión ocular, mínima inflamación y cicatrización, además de mayor durabilidad y estabilidad en comparación con los implantes tradicionales.

Katherine Ardila

    Dispositivo permite drenaje efectivo del líquido ocular y promete mejores resultados en el glaucoma

    Un equipo de investigadores de la Universidad de Oxford ha creado un innovador microstent que promete mejorar el abordaje del glaucoma, segunda causa de ceguera a nivel global solo por detrás de las cataratas. 

    Esta enfermedad, que afectó a 7.7 millones de personas en 2020 según registros internacionales, produce daños irreversibles en el nervio óptico debido al aumento de la presión intraocular. 

    Hasta ahora, las opciones terapéuticas disponibles como cirugías para crear aperturas de drenaje o la inserción de tubos, resultaban altamente invasivas, con riesgos significativos de complicaciones y una efectividad limitada en el tiempo.

    ¿Cómo funciona el dispositivo

    El dispositivo se distingue por su estructura plegable y expansible, con un diámetro inferior al cuarto de milímetro que permite su implantación mediante una jeringa hipodérmica convencional, minimizando así la invasividad del procedimiento. 

    Una vez posicionado en el espacio entre la esclerótica y la membrana ocular, el microstent se despliega para mantener abierto el canal de drenaje, reduciendo la acumulación de líquido y la presión intraocular característica del glaucoma primario de ángulo abierto.

     "Nuestro 'microstent' desplegable representa un avance significativo en el tratamiento del glaucoma", afirmó Yunlan Zhang, autor principal del estudio publicado en The Innovation, Cell Press, quien añadió que "los implantes quirúrgicos actuales para este tipo de glaucoma tienen una eficacia limitada a largo plazo, ya que son susceptibles de fallar debido a la fibrosis (cicatrización) en el ojo".

    Resultados prometedores y materiales de vanguardia

    En ensayos preclínicos realizados en modelos animales, el dispositivo demostró una reducción sostenida de la presión ocular en menos de un mes, con respuestas inflamatorias y cicatriciales mínimas. Además, mostró una eficacia superior en la disminución de la presión intraocular comparada con los implantes tubulares convencionales. 

    El profesor Zhong You, corresponsable de la investigación, detalló las ventajas del material empleado: "Nuestro 'microstent' está fabricado con una aleación de níquel y titanio duradera y súper flexible llamada nitinol, conocida por su seguridad probada a largo plazo para uso ocular. Sus propiedades materiales y estructurales únicas ayudan a prevenir movimientos posteriores, mejoran la durabilidad y garantizan la eficacia a largo plazo".

    Hacia un futuro con mejores opciones terapéuticas

    El desarrollo del microstent incluyó modelados computacionales avanzados para asegurar su compatibilidad anatómica y funcional con las estructuras oculares. Su capacidad superelástica le permite adaptarse a los cambios fisiológicos del ojo sin deformarse permanentemente, lo que asegura su estabilidad y funcionamiento prolongado. 

    El doctor Jared Ching, coinvestigador principal, destacó el impacto potencial del hallazgo: "Este avance tiene el potencial de transformar el panorama del tratamiento del glaucoma. Al ofrecer una solución mejorada en el campo de la cirugía mínimamente invasiva del glaucoma que combina la innovación mecánica con la biocompatibilidad, esperamos mejorar los resultados y la calidad de vida de los pacientes".



    Más noticias de Oftalmología