"Tener una buena flora intestinal ayuda a absorber mejor los medicamentos": Nutricionista

Las dietas se realizan de acuerdo a las necesidades del paciente, para aquellos con mucha ansiedad por comidas que pueden llevar a la inflamación, se pueden encontrar alternativas saludables que satisfagan sus antojos sin comprometer su salud.

Katherine Ardila

    "Tener una buena flora intestinal ayuda a absorber mejor los medicamentos": Nutricionista

    En una entrevista exclusiva con la revista Medicina y Salud Pública, la Licenciada Lyliana Figueroa, nutricionista y también paciente de lupus, compartió su visión sobre el papel crucial de la nutrición en el manejo de esta enfermedad. 

    El lupus, una enfermedad autoinmune crónica en la que el sistema inmunológico ataca por error los tejidos y órganos del cuerpo,  puede causar inflamación en diferentes sistemas del cuerpo, incluidos las articulaciones, la piel, los riñones, el corazón, los pulmones, los vasos sanguíneos y el cerebro. La experta explica cómo una dieta adecuada puede complementar el tratamiento médico y mejorar la absorción de medicamentos.

    Dieta mediterránea: ¿Qué es y en qué consiste?

    La nutricionista enfatiza que, "No hay dieta específica que sustituya los medicamentos del lupus.". Sin embargo, una buena alimentación puede mejorar la absorción de estos y, por ende, la eficacia del tratamiento. "Yo identifico la dieta como un complemento a esos medicamentos", afirma la Lcda. Figueroa. "Los buenos alimentos van a hacer que resalten la absorción de esos medicamentos y que el cuerpo esté abierto a absorberlos correctamente."

    La dieta mediterránea, rica en omega 3, frutas y vegetales frescos, es especialmente beneficiosa para los pacientes con lupus. Sin embargo, puede ser difícil conseguir estos alimentos frescos, La Lcda. Figueroa explica que si bien "la disponibilidad de estos alimentos en Puerto Rico es bien limitada, yo les recomiendo a mis pacientes que si no los consiguen frescos, los pueden conseguir congelados". Se recomiendan de esta forma ya que en el momento en que se congelan se atrapan esas vitaminas y minerales que queremos que el paciente absorba.

    Puedes ver la entrevista con la experta aquí.

    Alimentos recomendados

    Entre los alimentos indicados en esta dieta se encuentran pescados como el salmón, que es alto en omega 3, un potente antiinflamatorio. También se destaca el uso de aceite de oliva extra virgen, espárragos y otros vegetales verdes. "Las almendras tienen todas las vitaminas y los minerales y los ácidos grasos que se recomienda para esta dieta en específico," señala la experta. Además también sugiere evitar frituras, carnes rojas y alimentos grasos, "asimismo, va a ser importante, nada frito, no mucha carne roja, nada grasoso.".

    Beneficios de una buena alimentación en pacientes con lupus 

    La eliminación de refrescos, pollo frito y alimentos procesados altos en sodio puede llevar a una mejora significativa en los síntomas. la Lcda. menciona que sus pacientes le han dado testimonios que dicen que al hacer estos cambios, han experimentado un alivio notable. "Cuando nosotros cambiamos nuestra alimentación, ganamos de muchas maneras," asegura la experta y también paciente de lupus. "Ganamos calidad de vida, ganamos salir y ser funcional, y reducimos el medicamento."

    La pérdida de peso saludable también puede permitir la reducción de dosis de medicamentos. "Algunos medicamentos se controlan por el peso, por eso si se baja de peso saludablemente también se bajará la dosis del medicamento," explica.

    Para finalizar, la nutricionista reconoce que todo debe adaptarse a las necesidades del paciente. "Todo se negocia depende de la necesidad del paciente," dice. Para aquellos con mucha ansiedad por los dulces, repostería o comidas que pueden llevar a la inflamación, ella sugiere encontrar alternativas saludables que satisfagan sus antojos sin comprometer su salud. "Tener una buena flora intestinal te ayuda a absorber esos medicamentos y por ende ese medicamento va a desempeñarse mejor", concluye la Lcda. Figueroa.

    Más noticias de Nutrición