Antioxidantes refuerzan tu sistema inmune contra el VPH, virus que afecta al 79% de las personas

Además de una dieta balanceada, es importante adoptar un estilo de vida saludable para combatir la persistencia del VPH. Esto incluye realizar actividad física, dejar de fumar y consumir alcohol y mantener una buena higiene del sueño.

Katherine Ardila

    Antioxidantes refuerzan tu sistema inmune contra el VPH, virus que afecta al 79% de las personas

    El Virus del Papiloma Humano (VPH) es una de las infecciones de transmisión sexual más comunes en el mundo, afectando a aproximadamente el 79% de las personas sexualmente activas en algún momento de sus vidas, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC). 

    A pesar de que la mayoría de las infecciones por VPH son transitorias y no causan problemas de salud a largo plazo, algunas cepas pueden provocar lesiones premalignas y malignas, especialmente en el cuello uterino, lo que hace imprescindible un enfoque integral en su manejo. 

    En este contexto, la nutrición toma un rol fundamental en la optimización del sistema inmunológico, ayudando al cuerpo a combatir el virus y prevenir complicaciones asociadas. 

    La licenciada Sachelly Julián, nutricionista especializada en cáncer, resalta cómo una dieta equilibrada, rica en antioxidantes, proteínas y grasas saludables, junto con un estilo de vida saludable, pueden fortalecer la respuesta inmune del organismo y mejorar la calidad de vida de los pacientes.

    "Cuando hablamos acerca de alimentación y sistema inmune, no hay una dieta específica que sea para fortalecer nuestro sistema. Sin embargo, la prioridad debe ser dar los nutrientes necesarios para la producción de los glóbulos blancos responsables de combatir el virus del papiloma humano", afirmó Julián.

    "Cuando nosotros consumimos alimentos, estos se van a romper en nutrientes, ya sea carbohidratos, grasas, proteínas, vitaminas y minerales. Luego, una vez estos nutrientes se absorben, van a ir a distintas partes de nuestro sistema donde se necesitan para la formación de células", explica. 

    Entre los nutrientes esenciales, la licenciada destacó el consumo de alimentos ricos en proteína, antioxidantes como las vitaminas C, A y D, y grasas saludables. "Estos los podemos encontrar en frutas y vegetales con colores intensos como el anaranjado, el verde y el rojo, así como en alimentos como las almendras y las nueces", explicó.

    El impacto de los antioxidantes y el estilo de vida

    Además de una dieta balanceada, la experta recalcó que es necesario adoptar un estilo de vida saludable. "A la hora de incorporar la nutrición y hablando de la persistencia del VPH, hay varios factores, incluyendo la actividad física, dejar de fumar, limitar el consumo de alcohol y mantener una buena higiene del sueño", recomendó.

    Estas prácticas complementan la acción de una alimentación rica en antioxidantes, ayudando al sistema inmune a combatir eficazmente el virus.

    El tabaquismo y el consumo excesivo de alcohol también fueron señalados como factores que afectan negativamente al sistema inmunológico. "Usualmente, estos hábitos hacen que el sistema inmunológico no logre hacer su función debidamente", explicó la especialista.

    Además, "debemos limitar la carne procesada, puede ser salmón ahumado, salami, prosciutto, la panceta o las salchichas, la razón es que esto tiene un compuesto que se llama los nitritos, los cuales se añaden durante su procesamiento y están asociados a un mayor riesgo de varios tipos de cáncer, especialmente cáncer de colon". 

    ¿Cómo saber si tengo alguna deficiencia nutricional?

    La fatiga y el cansancio son síntomas comunes en pacientes con VPH, pero pueden ser manejados a través de una adecuada hidratación y la corrección de deficiencias nutricionales. 

    "El estar deshidratado también aporta a la fatiga. Siempre tenemos que verificar que no tengamos una deficiencia nutricional, como de hierro, que puede agravar este cansancio", explicó la Lcda. Sachely. En casos de deficiencia, recomendó "consultar con el médico o con el nutricionista para ver si necesitamos algún suplemento".

    En cuanto al consumo de agua, aseguró que la recomendación general es la misma para todos: "Debemos estar consumiendo mínimo 8 vasos al día".

    Difícilmente podemos saber si tenemos alguna deficiencia nutricional o vitamínica por nuestra cuenta, por lo que lo más acertado, en palabras de la experta es "ir a nuestros chequeos anuales con nuestros médicos generales. Aquí mismo nos van a hacer unas pruebas que pueden incluir, por ejemplo, la más común, la de hierro y algunas otras. Esto debe verificarse una vez cada año", dijo. 

    Alimentación variada y equilibrada

    La nutricionista hizo hincapié en una dieta balanceada que incluya fuentes de proteína, vegetales coloridos y carbohidratos ricos en fibra. "Mientras más colorido sea el plato, mucho mejor, ya que va a tener también antioxidantes", indicó. 

    Además, instó a limitar el consumo de azúcares añadidas, ya que "estas bebidas azucaradas lo que aportan son calorías vacías y no contienen vitaminas ni minerales necesarios para fortalecer nuestro sistema inmunológico".

    El manejo multidisciplinario: Un enfoque integral

    Finalmente y a modo de conclusión, la especialista mencionó lo necesario que viene siendo el abordaje multidisciplinario para el manejo del VPH. "Hay distintos tipos de médicos y profesionales de la salud que debemos acudir de forma regular. Por ejemplo, las mujeres deben ir a su ginecólogo para hacerse sus pruebas del Papanicolau", recalcó.

    Sachely también recordó la importancia de la psicología para manejar el estrés asociado al diagnóstico. "El estrés afecta la ingesta de nutrientes y puede influir negativamente en nuestro sistema inmune. Evaluar cómo nos sentimos y buscar ayuda profesional es necesario".




    Más noticias de Nutrición