"La necesidad de calorías en el adulto mayor varía porque el metabolismo se vuelve lento": nutricionista

Es importante adaptar la dieta para satisfacer estas necesidades cambiantes, enfatizando el consumo de proteínas magras, frutas frescas, y carbohidratos integrales.

Valery Cardozo

    "La necesidad de calorías en el adulto mayor varía porque el metabolismo se vuelve lento": nutricionista

    En las instalaciones del Colegio de Nutricionistas y Dietistas de Puerto Rico, la Dra. Rosaly Cartagena, nutricionista y dietista, conversó con la Revista MSP sobre la importancia de una buena nutrición en el adulto mayor.

    Pérdida de sensores del gusto y el olfato en el adulto mayor

    En el adulto mayor, ocurre una serie de cambios debido a la degeneración de los sistemas por la edad. Algunos de los cambios significativos relacionados con el componente nutricional son la pérdida de los sensores del gusto y el olfato. Los alimentos pierden sabor para el envejeciente, lo que puede llevarlos a condimentar más las comidas en busca del sabor que antes tenían. Esta alteración afecta negativamente la nutrición del adulto mayor.

    "Las necesidades de energía o calorías en el adulto mayor varían. El metabolismo se vuelve más lento y la actividad física disminuye, por lo que necesitan menos calorías en comparación con otras etapas de la vida, como la infancia o la adolescencia. Es crucial asegurar que el adulto mayor se nutra adecuadamente, ajustando la ingesta calórica según sus necesidades", explicó la Dra. Rosaly. 

    Además, añadió que "si el gusto y el olfato se ven afectados y la ingesta de alimentos disminuye, debemos buscar maneras de mejorar el sabor de los alimentos usando especias, cebolla y pimientos, y presentar las comidas de manera atractiva. Utilizar una diversidad de colores y servir pequeñas porciones durante el día puede ayudar a estimular el apetito".

    Importancia de consumir todos los grupos de alimentos

    Es esencial considerar al cuidador, quien a menudo prepara los alimentos para el adulto mayor. Asegurar que el envejeciente consuma todos los grupos de alimentos, al menos tres comidas al día, es fundamental. Si el apetito está reducido, las comidas deben ser lo más nutritivas posible, ricas en vitaminas, frutas y nutrientes, para evitar la desnutrición.

    También es importante que el cuidador esté pendiente de la hidratación, ya que esto es sumamente importante en el adulto mayor, ya que su sensación de sed está disminuida. "Es necesario asegurar una buena ingesta de líquidos durante el día, ya sea a través de agua, frutas ricas en agua, jugos o batidas. Un buen indicador de hidratación es el color de la orina; mientras más clara, mejor hidratado está. Si observamos un color de la orina anaranjado oscuro o marrón, eso es una señal de alerta de deshidratación. También hay que considerar si la persona está tomando algún tipo de suplemento que pueda cambiar el color de la orina. Sin embargo, en general, la orina debe ser de un color claro", aseguró la experta.  

    Riesgo de diabetes tipo 2 y enfermedades cardiovasculares

    Es crucial evitar los alimentos altos en azúcares y procesados, así como los alimentos altos en sodio. Estos pueden aumentar el riesgo de diabetes tipo 2 y enfermedades cardiovasculares, especialmente en adultos mayores con hipertensión.

    La Dra. Rosaly enfatizó en que "muchas veces, los adultos mayores tienden a optar por meriendas rápidas, como bizcochos o galletitas, debido a que están solos y no quieren cocinar solo para ellos. Sin embargo, estos alimentos son bajos en nutrientes y están llenos de azúcares procesados, lo que significa que no están obteniendo las vitaminas, minerales y proteínas que necesitan. Por lo tanto, es crucial evitar estos alimentos procesados y optar por opciones más saludables". 

    Otro aspecto importante es reducir el consumo de alimentos altos en sodio. Con la disminución de la percepción del sabor en los adultos mayores, tienden a buscar alimentos con un sabor más pronunciado, lo que a menudo significa buscar opciones con alto contenido de sal, como las sopas enlatadas. Sin embargo, el alto contenido de sodio en estas comidas puede ser perjudicial, especialmente para aquellos que ya sufren de hipertensión, aumentando así el riesgo de enfermedades cardiovasculares.

    Vea el programa completo

    .

    Pérdida de masa muscular en el adulto mayor

    "Durante la etapa del adulto mayor o envejeciente, se produce una pérdida de masa muscular, especialmente si no se realiza actividad física. Por lo tanto, es crucial enfatizar la ingesta de proteínas de calidad, como carnes magras, pescados y granos altos en proteína. Es importante preparar estas carnes a la plancha, al vapor o a la parrilla en lugar de freírlas o empanarlas, ya que estas últimas opciones aumentan la ingesta de grasas saturadas", explicó la Dra. Rosaly.

    Además, las frutas son una excelente fuente de vitaminas, aunque en este grupo también pueden existir deficiencias. Se recomienda consumir una variedad de frutas frescas de temporada, preferiblemente con cáscara, ya que esta parte es rica en fibra, algo crucial para el sistema digestivo comprometido de los adultos mayores. Frutas como manzanas, peras y fresas, así como frutos rojos como arándanos y fresas, son ricas en antioxidantes.

    Manejo adecuado de alimentos

    Según la experta, "las nueces y semillas, altas en Omega tres, son importantes para la salud cardiovascular y neurológica. Respecto a los carbohidratos, que son la fuente de energía, se deben incorporar carbohidratos integrales, como viandas, arroces y pastas integrales, que proporcionan fibra y nutrientes adicionales a la dieta del adulto mayor". 

    Por último la Dra. Rosaly hizo énfasis en que "el manejo adecuado de alimentos es crucial para evitar la contaminación y proteger al adulto mayor, cuyo sistema inmune puede estar comprometido. Verifique la fecha de expiración, refrigere o congele los alimentos dentro de las primeras dos horas después de la preparación, y evite la contaminación cruzada". 

    Es fundamental emplear utensilios diferentes para las preparaciones, asegurándose de limpiarlos adecuadamente y lavarse las manos para evitar la contaminación. Esta medida preventiva es crucial para evitar consecuencias graves que puedan afectar el sistema inmune y gastrointestinal de la persona, especialmente cuando sus sistemas ya están comprometidos debido a la edad.

    Más noticias de Nutrición