Diarrea crónica, pérdida de peso y fatiga son síntomas de absorción deficiente de nutrientes

Es importante hablar con su médico primario y nutricionista para realizar pruebas de laboratorio y así saber si realmente se tiene alguna deficiencia de vitaminas y minerales.

Katherine Ardila

    Diarrea crónica, pérdida de peso y fatiga son síntomas de absorción deficiente de nutrientes

    Entender la absorción deficiente de nutrientes es crucial para mantener una buena salud. Reconocer y tratar a tiempo la absorción deficiente de nutrientes puede prevenir complicaciones serias de salud, como la anemia, problemas óseos y neurológicos, y otras condiciones debilitantes. En una entrevista exclusiva con la revista Medicina y Salud Pública, la Lcda. Lailiz Ortiz, nutricionista dietista del Colegio de Nutricionistas y Dietistas de Puerto Rico, ofrece una explicación detallada sobre la absorción deficiente de nutrientes.

    Además, la experta destaca que estar atentos a los síntomas de malabsorción permite a las personas buscar intervención médica oportuna, mejorando significativamente su calidad de vida.

    Revive el testimonio de la experta

    Causas de una malabsorción de los nutrientes 

    “Una absorción deficiente es cuando el cuerpo por alguna situación que está ocurriendo en el intestino delgado, no puede absorber los nutrientes que están dentro de los alimentos “ explica la Lcda Ortiz. A continuación, se detallan algunas de las principales causas identificadas:

    1. VIH/SIDA: Los pacientes con VIH/SIDA a menudo experimentan problemas de absorción debido a la infección crónica y la inflamación que afecta el tracto gastrointestinal

    2. Enfermedad de Crohn: Esta enfermedad inflamatoria crónica del intestino puede dañar las paredes del intestino delgado, reduciendo significativamente la capacidad de absorber nutrientes

    3. Enfermedad Celíaca: En esta condición autoinmune, la ingesta de gluten provoca una reacción que daña el revestimiento del intestino delgado, impidiendo la absorción normal de nutrientes

    4. Síndrome del Intestino Corto: Este síndrome ocurre cuando se ha extirpado una parte significativa del intestino delgado debido a cirugía o enfermedad, lo que reduce la superficie disponible para la absorción. 

    Las cirugías que involucran el intestino, como las resecciones intestinales o las cirugías bariátricas, pueden alterar la anatomía y la función del intestino delgado, afectando la absorción de nutrientes. Además, hay medicamentos que pueden interferir con este proceso, incluyendo inhibidores de protones como Protonix, antiácidos, colchicina (utilizada para la gota), antibióticos y metformina, un medicamento común para la diabetes.  “La metformina es otro de los medicamentos que se utilizan para diabetes y afecta la función intrínseca que se usa para la absorción de vitaminas y minerales", añade la experta.

    Síntomas de una mala absorción 

    Los síntomas de la mala absorción pueden ser variados y a menudo dependen del nutriente específico que no se esté absorbiendo adecuadamente. Según Ortiz, "los síntomas más comunes incluyen diarrea crónica, pérdida de peso, fatiga, problemas musculares, ceguera y anemia por deficiencia de hierro". La diarrea constante es un indicativo claro de que algo no está bien en el proceso de absorción de nutrientes. Además, la especialista subraya que " hay muchos tipos de síntomas que se pueden dar, por eso es necesario verificar cuál sería ese nutriente que se está afectando".

    4 nutrientes que a menudo son afectados por problemas de absorción:

    1. Vitamina B12: Es crucial para la producción de glóbulos rojos y el funcionamiento del sistema nervioso. "Necesita acidez en el estómago y el factor intrínseco para poder ser absorbida", explica la experta. 

    2. Vitamina D: Es importante para la absorción de calcio y la salud ósea. Su deficiencia puede llevar a condiciones como la osteomalacia en adultos. "Necesita ciertos factores en el estómago para ser absorbida", señala Ortiz.

    3. Hierro: Fundamental para el transporte de oxígeno en la sangre y que se absorbe principalmente en el duodeno. "El hierro se absorbe mejor con el consumo de alimentos con vitamina C", indica.

    4. Calcio: Su absorción está estrechamente ligada a los niveles de vitamina D en el cuerpo.

    ¿La edad puede ser factor de predisposición?

    La edad también juega un papel importante en la absorción de nutrientes. "En las personas de tercera edad, puede haber una disminución en la producción de ácido en el estómago, lo que afecta la absorción de vitamina B12", explica Ortiz. Además, el uso de ciertos medicamentos puede exacerbar este problema.

    Estrategias para mejorar la absorción de nutrientes

    - Calcio y Vitamina D: la Lcda. explica que para absorber el calcio, "necesitamos tener bien los niveles de vitamina D” además del consumo de esta vitamina, también recomienda que es bueno “tomar sol en la mañana" esto ayudará a elevar los niveles de esta vitamina..

    - Hierro y Vitamina C: El hierro se absorbe mejor con el consumo de alimentos con vitamina C. Alimentos con proteínas como aves, carnes rojas, y vegetales de hoja verde oscura, combinados con alimentos ricos en vitamina C como kiwi, fresas, guayaba, cítricos y pimientos rojos, ayudan a la absorción de hierro, explica.

    Precauciones a tomar con los suplementos

    La Lcda. Ortiz comparte la necesidad de hablar con un médico o nutricionista antes de tomar suplementos y realizar pruebas de laboratorio para determinar deficiencias específicas. "Es bien importante que hable con su médico y nutricionista para hacer pruebas de laboratorio y saber si realmente usted está deficiente en esa vitamina o mineral", advierte. Además, subraya que "los suplementos tienen unas cantidades mayores de lo que el cuerpo necesita. No todo el suplemento se va a absorber; sólo el 40% en general de los suplementos que consumimos es lo que absorbemos".

    Más noticias de Nutrición