La leucemia mieloide podría originarse durante el desarrollo fetal, según estudio

Los investigadores han demostrado que algunas leucemias infantiles, como la leucemia mieloide, se pueden originar durante el desarrollo embrionario, aunque no se manifiesten sino pasados unos meses después del nacimiento.

Katherine Ardila

    La leucemia mieloide podría originarse durante el desarrollo fetal, según estudio

    Un estudio realizado por científicos del Instituto de Oncología de la Universidad de Oviedo (IUOPA), el Instituto de Investigación contra la Leucemia Josep Carreras, la Universidad de Barcelona y el Centro de Investigación Biomédica en Red del Cáncer (CIBERONC), ha revelado que algunas Las leucemias infantiles, como la leucemia mieloide aguda, se originan durante el desarrollo embrionario y no se manifiestan sino hasta unos meses después del nacimiento.

    La leucemia mieloide aguda es el segundo tipo más común de leucemia aguda en la infancia y puede diagnosticarse en los primeros meses de vida. La aparición temprana de la enfermedad había llevado a sospechar que el tumor podría originarse durante el desarrollo prenatal. No obstante, la falta de muestras prenatales o de nacimiento había planteado un desafío para confirmar esta teoría. 

    Alteraciones cromosómicas en bebé diagnosticado con leucemia mieloide 

    El caso de un bebé de cinco meses diagnosticado con leucemia mieloide aguda en el Hospital Niño Jesús de Madrid abrió la puerta a esta investigación. Los padres del bebé habían conservado la sangre del cordón umbilical, permitiendo que los científicos analizaran el genoma completo del tumor. A diferencia de los tumores en adultos que presentan millas de mutaciones, en este caso se encontraron solo dos alteraciones cromosómicas.

    El estudio también identificó una translocación entre los cromosomas 7 y 12 en algunas células madre hematopoyéticas del cordón umbilical. Por otro lado, se verifica que la trisomía del cromosoma 19 no estaba presente en el feto pero sí en todas las células tumorales, lo que sugiere que podría contribuir a la malignidad de las células leucémicas.

     "Estos datos son muy relevantes para entender el desarrollo de una enfermedad devastadora, y la existencia de esta muestra de cordón umbilical fue crucial para poder realizar un estudio que hasta ahora había sido imposible en la leucemia mieloide aguda", añade Talía Velasco, investigadora de del Instituto Josep Carreras y de la Universidad de Barcelona y colider del estudio.

    Nuevo descubrimiento: Activación del gen MNX1

    Además, el estudio reveló un mecanismo molecular no observado anteriormente en este tipo de leucemia que lleva a la activación del gen MNX1, frecuentemente alterado en este tumor. Este conocimiento podría ser fundamental para el desarrollo de nuevas terapias y modelos que comprendan mejor la evolución de la enfermedad.

    La investigación fue dirigida por Xose S. Puente, Talía Velasco y Pablo Menéndez y contó con la participación de otros investigadores de instituciones como el Hospital Infantil Universitario Niño Jesús, el Hospital Universitario Central de Asturias, el Instituto de Biomedicina y Biotecnología de Cantabria y el Instituto de Investigación Sanitaria La Princesa de Madrid. 

    Fuente consultada aquí

    Más noticias de Hematología