Ejercicio y control de la glucosa: estrategia más efectiva para manejar la diabetes, según experta

La actividad física no es opcional para quienes viven con diabetes; es una herramienta terapéutica comprobada que mejora el control de azúcar y previene complicaciones.

Katherine Ardila

    Ejercicio y control de la glucosa: estrategia más efectiva para manejar la diabetes, según experta

    En el marco de una campaña de la Asociación Puertorriqueña de Diabetes, la recocida "Warm Up 5K por la diabetes",  la doctora Jamilisse Segarra Villafañe, endocrinóloga, partió de un punto completamente importante para las personas con condiciones crónicas, específicamente la diabetes, y es la actividad física, pues, para estos pacientes, es mucho mas que un simple "estilo de vida".

    Se trata, explicó, de una herramienta terapéutica central. La especialista aseguró que "la actividad física, se ha demostrado en estudios, que es una herramienta muy poderosa para el control de la diabetes, ya que ayuda a manejar esos niveles de azúcar en la sangre, ayuda a reducir complicaciones y ayuda también a la prevención". 

    Por eso, explica que es necesario para el control diario como la salud futura del paciente.

    ¿Qué ejercicios son recomendados para pacientes de diabetes?

    Pero, ¿Qué tipo de ejercicio se debe realizar? La doctora Segarra recomendó, por un lado, incorporar actividad aeróbica. Detalló que "son ejercicios cardiovasculares como caminar, correr, montar bicicleta, bailar, hacer zumba. Se recomienda que se hagan por lo menos 30 minutos al día o por lo menos 150 minutos a la semana". 

    Sin embargo, aclaró: este trabajo cardiovascular debe ir acompañado de ejercicios de resistencia. "También es muy importante combinar ejercicios de resistencia, como levantamiento de pesas, bandas de resistencia, al menos dos a tres veces a la semana, pues también han visto beneficios de ambos, la combinación de ambos ejercicios para mejorar los niveles de azúcar en la sangre". 

    Esta combinación, según la evidencia, ofrece mayor impacto positivo en el control glucémico.

    Iniciar con el ejercicio, ¿Cómo hacerlo? 

    Para muchos, el mayor obstáculo es cómo empezar. Sobre este punto, la doctora Segarra fue clara en recomendar prudencia. Subrayó que "la realidad es que es bien importante, antes de comenzar a hacer cualquier tipo de ejercicio, consultar con un profesional, un profesional de la salud, su médico, sobre el tipo de intensidad que necesita y como realizar esta actividad adecuadamente". El enfoque debe ser gradual. 

    La progresión, indicó, es clave: "importante comenzar en baja intensidad y a medida que el cuerpo poco a poco se vaya aclimatando pues ir aumentando la intensidad". El objetivo final no es la intensidad inmediata, sino la consistencia. La meta, aclaró, es que "queremos que sea una actividad física que sea sostenible a largo plazo para el paciente", evitando que un inicio demasiado exigente conduzca al abandono.

    La seguridad es primordial: el monitoreo de glucosa previene hipoglucemias

    Un aspecto crítico, especialmente para quienes usan insulina o ciertos medicamentos, es la prevención de bajas peligrosas de azúcar durante la actividad.

    "Eso es sumamente importante, pues antes de comenzar cualquier actividad física, es bien importante orientar al paciente de monitorear su glucosa, antes de hacer el ejercicio, durante y después", afirmó la experta. 

    Además, aclaró que la respuesta glucémica varía con el tipo de esfuerzo, explicando que " ejercicios aeróbicos más cardiovasculares, caminar, correr, pueden bajar los niveles, pero ejercicios de resistencia pueden aumentarlos un poco". 

    Esta variabilidad hace indispensable la personalización del tratamiento, lo que puede incluir, por ejemplo, que "pacientes que utilizan insulina en ocasiones pueden necesitar reducir las dosis antes del ejercicio para evitar episodios de hipoglucemia". No obstante, todo debe ir de la mano de un profesional. 

    Los beneficios del ejercicio: se extienden al corazón y al sistema vascular

    Los beneficios de la actividad física regular van mucho más allá de un mejor control del azúcar, de hecho, tiene un impacto multisistémico del ejercicio

    "El ejercicio físico ayuda no solamente a reducir los niveles de azúcar en la sangre sino también ayuda a reducir los niveles de colesterol, puede ayudar a bajar la presión y todo esto pues a largo plazo puede ayudar a reducir el riesgo de desarrollar enfermedad cardiovascular", aseguró. De esta forma, la práctica constante actúa como un escudo multifacético que protege contra las complicaciones más serias asociadas a la diabetes.

    El manejo exitoso requiere un enfoque holístico que integre alimentación, ejercicio y educación.

    Al cerrar su intervención, la especialista planteó que el control óptimo de la diabetes descansa sobre varios pilares que se refuerzan mutuamente. 

    Su recomendación fue integral: "implementar una alimentación balanceada, con el apoyo de un nutricionista, hacer actividad física regular, los 30 minutos por lo menos al día que les había recomendado". 

    La doctora Segarra concluyó con un mensaje alentador: "la realidad es que aunque los pacientes que viven con diabetes pueden alcanzar ese control de su diabetes y la educación es pilar porque cuando uno ve la uno sabe uno está empoderado y toma ese control para poder vivir plenamente", puntualizó.



    Más noticias de Endocrinología-Diabetes