El Recinto de Ciencias Médicas de la Universidad de Puerto Rico lidera la Alianza para la Investigación Clínica y Traslacional, un esfuerzo conjunto con la UCC y la PHSU que busca transformar la salud pública y científica del país.
El Recinto de Ciencias Médicas de la Universidad de Puerto Rico (RCM-UPR) celebra la renovación de una subvención otorgada por el Instituto Nacional de Ciencias Médicas Generales (NIGMS) de los Institutos Nacionales de la Salud (NIH), ascendiente a $25 millones para el periodo 2025–2030.
Este importante financiamiento impulsará el trabajo de la Alianza para la Investigación Clínica y Traslacional (Alianza), una red integrada que fortalece la infraestructura científica y la colaboración interinstitucional en Puerto Rico. El logro marca un nuevo capítulo de esperanza y avance para la salud y el conocimiento científico en la Isla.
La Alianza es un esfuerzo liderado desde el RCM-UPR bajo la dirección de las investigadoras principales Dra. Evangelia Morou, de la Escuela de Medicina Dental, y Dra. Valerie Wojna, de la Escuela de Medicina.
El proyecto cuenta con la colaboración de la Universidad Central del Caribe (UCC), dirigida por la Dra. Waleska Crespo, y Ponce Health Sciences University (PHSU), liderada por la Dra. Kenira Thompson. En conjunto, las tres instituciones consolidan una red de investigación sin precedentes en Puerto Rico.
Entre los avances que marcarán este nuevo ciclo de la Alianza se destacan:
La creación de un modelo único de colaboración que integra a la comunidad, la industria, el gobierno y la academia.
El desarrollo de la primera red de investigación basada en la práctica en Puerto Rico, GROW-Puerto Rico Network.
La incorporación de la salud oral como componente esencial de la salud general.
Un aumento en la representación de Puerto Rico en bases de datos nacionales y ensayos clínicos internacionales.
"La renovación de esta subvención reafirma el compromiso del RCM-UPR y sus aliados con la excelencia investigativa, el desarrollo del talento científico local y la transformación de la salud pública en Puerto Rico", expresó la Dra. Myrna L. Quiñones Feliciano, rectora del RCM.
Por su parte, la Dra. Diana Fernández Santos, decana asociada de investigación de la UCC, destacó que este financiamiento permitirá seguir fortaleciendo la infraestructura científica y promover innovaciones con impacto directo en las comunidades.
Desde PHSU, el Dr. Pedro G. Santiago-Cardona subrayó que el trabajo conjunto ampliará el alcance de la Alianza hacia el sur y el oeste de la Isla, garantizando que los beneficios lleguen a la mayor cantidad posible de municipios.
Un esfuerzo con rostro humano y visión a futuro
Las investigadoras principales, Dra. Morou y Dra. Wojna, se mostraron "emocionadas y orgullosas de este logro significativo que promete mejorar la salud de las personas en Puerto Rico". Ambas agradecieron al liderato universitario y reconocieron la labor del Dr. Carlos Luciano, investigador principal de la Alianza durante el ciclo anterior, por su liderazgo y compromiso durante más de dos décadas.
La Presidenta de la Universidad de Puerto Rico, Dra. Zayira Jordán Conde, añadió que esta renovación "es un reconocimiento al liderazgo del RCM y de nuestras instituciones aliadas, y una reafirmación del rol de la UPR en la transformación de la salud pública y el desarrollo científico del país".
Un ecosistema de ciencia colaborativa
La Alianza reúne un equipo multidisciplinario de expertos en diversas áreas de investigación y desarrollo, que incluye unidades especializadas en diseño de estudios, manejo de datos, desarrollo profesional, enlace comunitario y recursos clínicos y tecnológicos.
Gracias a esta sólida estructura y a la colaboración entre las tres instituciones, la Alianza continuará impulsando la innovación científica y promoviendo la salud de las comunidades en Puerto Rico, consolidando al país como un referente en investigación clínica y traslacional en la región.
Dra. Evangelia Morou, de la Escuela de Medicina Dental de la UPR.
Dra. Valerie Wojna de la Escuela de Medicina UPR