Hombre recibe reconstrucción craneal exitosa mediante colocación de prótesis 3D personalizada

La prótesis desempeña un papel crucial en su recuperación psicológica y funcional, restaurando el flujo sanguíneo y del líquido cefalorraquídeo en el cerebro.

Katherine Ardila

    Hombre recibe reconstrucción craneal exitosa mediante colocación de prótesis 3D personalizada

    Hace un año, Pedro Martins, de 38 años, sufrió un grave accidente de moto y fue trasladado de urgencia al Hospital Vicente Corral Moscoso en Cuenca, Ecuador. El accidente le causó múltiples traumatismos en varias partes del cuerpo, especialmente en el cerebro, lo que requirió intervención quirúrgica crítica: una craniectomía descompresiva. Esta cirugía, que implica la extirpación parcial del cráneo para aliviar la presión en el cerebro, fue crucial para salvar su vida. 

    Pedro permaneció 25 días en cuidados intensivos y su recuperación ha sido lenta pero constante.

    Recuperación y tratamiento avanzado en cirugía maxilofacial y neurocirugía 

    Gracias al equipo multidisciplinario de cirugía maxilofacial y neurocirugía del hospital, Pedro ha logrado superar varias de las secuelas del accidente. Un paso significativo en su recuperación fue la reconstrucción de su cráneo con la ayuda de una prótesis 3D personalizada.

    Luis Núñez del Arco S., neurocirujano del hospital, explicó: "La última intervención realizada fue la reconstrucción craneal mediante la colocación de una prótesis 3D personalizada, donada por la empresa cuencana AC Medical. Esta prótesis fue fijada con placas de titanio sin ninguna complicación." Además de mejorar el aspecto estético de su cabeza, esta prótesis juega un papel crucial en su recuperación psicológica y funcional. "La prótesis ayuda a restablecer el flujo sanguíneo y del líquido cefalorraquídeo, mejorando así el coeficiente intelectual de Pedro," añadió el neurocirujano.

    Control para el seguimiento de adaptación de la prótesis 

    Actualmente, el equipo médico realiza una vigilancia estricta de la herida para asegurar que la prótesis se adapte correctamente al cuerpo de Pedro. En algunos casos, el cuerpo puede rechazar la prótesis debido a factores como una mala alimentación, un mal cuidado de la herida o predisposiciones genéticas. Sin embargo, la prótesis utilizada está hecha de Peek Vestakeep de grado médico, un material que se adapta perfectamente al hueso y que, con el tiempo, puede fusionarse nuevamente con el cráneo, integrándose como parte de él.

    Esta prótesis, además de mejorar su parte estética, ayuda a superar la parte psicológica y recuperar la funcionalidad del cerebro (vuelve el flujo sanguíneo y del líquido cefalorraquídeo) mejorando su coeficiente intelectual", indicó Luis Nuñez del Arco S., neurocirujano de esta casa de salud.

    Testimonio del paciente

    Pedro compartió su experiencia con gratitud y emoción: "Estoy muy agradecido con Dios y con los médicos del hospital que dieron todo de su profesión para salvar mi vida. Sufrí lesiones graves: fractura de cráneo, de mandíbula, del fémur en la pierna izquierda y pérdida del ojo derecho. Había muchas probabilidades de morir o quedar inmovilizado en una silla de ruedas, pero estoy aquí contando mi historia."

    Ministerio de Salud Pública (MSP) de Ecuador realizó la prótesis y la reconstrucción craneal gratis

    La intervención realizada a Pedro, que incluyó la colocación de la prótesis y la cirugía, tiene un costo significativo en el sector privado. Una prótesis de este tipo cuesta aproximadamente $6,000 dólares y la cirugía para su colocación unos $7,000 dólares adicionales. Sin embargo, el Ministerio de Salud Pública (MSP) de Ecuador, realizó este procedimiento de manera gratuita, brindando a Pedro una segunda oportunidad para llevar una vida plena y saludable.

    Acceda al caso completo aquí.



    Más noticias de Casos-Clinicos