Beber café en la mañana puede disminuir hasta un 31% la mortalidad cardiovascular: Experto

Estudios recientes revelan que el consumo moderado de café no solo es seguro para el sistema cardiovascular, sino que podría reducir significativamente el riesgo de enfermedades cardíacas.

Laura Guio

    Beber café en la mañana puede disminuir hasta un 31% la mortalidad cardiovascular: Experto

    Durante décadas, el café estuvo en la lista negra de las recomendaciones médicas. Nuestros abuelos nos advertían sobre sus supuestos peligros: que generaba adicción, provocaba arritmias y aumentaba el riesgo de infartos.

     Sin embargo, la ciencia moderna está reescribiendo esta historia con evidencia contundente que convierte a esta popular bebida en un potencial protector del corazón.

    Más de 150 estudios realizados en los últimos 20 años, junto con tres metanálisis importantes, han demostrado que los beneficios del café superan ampliamente los prejuicios que históricamente han existido sobre esta bebida.

    El Dr. Giovanni de La Cruz, jefe del Servicio de Medicina Cardiovascular de la Clínica del Country y Clínica La Colina, es categórico en la conversación exclusiva de la revista Medicina y Salud Pública: "Hoy, la evidencia científica de alta calidad nos muestra una realidad diferente: el consumo regular y moderado no solo es seguro, sino que se asocia consistentemente con una menor incidencia de eventos cardiovasculares mayores".

    ¿Cómo protege el café a nuestro corazón?

    El café actúa en el organismo como un antagonista de los receptores de adenosina. Al inhibir esta sustancia, se estimula la liberación de dopamina, lo que nos mantiene más alertas y mejora nuestra capacidad cognitiva. Pero sus beneficios van mucho más allá.

    La bebida contiene polifenoles con efecto antioxidante que disminuyen los radicales libres y mejoran la función del endotelio, la capa que recubre los vasos sanguíneos. Adiciónalmente, aporta minerales como magnesio y potasio, vitaminas como la B3, y sustancias como los dietertenos.

    "En cada órgano tiene unos beneficios específicos", explica el Dr. de La Cruz. "En el corazón podemos preparar ese corazón para ser un poquito más adrenérgico, poder responder a las actividades físicas del día a día. En el riñón podemos estimular la diuresis, en el sistema gastrointestinal podemos optimizar el tránsito intestinal".

    Los datos científicos respaldan estos mecanismos con resultados concretos:

    • Un consumo moderado de café se asocia con un menor riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares, incluyendo enfermedad coronaria e infartos

    • Quienes toman café en cantidades moderadas presentan una menor tasa de mortalidad por todas las causas y específicamente por enfermedades cardiovasculares

    • El consumo regular y moderado está asociado con un menor riesgo de desarrollar insuficiencia cardíaca a largo plazo

    El timing perfecto es el café matutino

    Un hallazgo revolucionario ha puesto el foco en el momento del consumo. Un estudio publicado en el European Heart Journal que analizó a más de 40,000 adultos reveló que las personas que consumen café exclusivamente por la mañana mostraron una reducción del 31% en el riesgo de muerte por enfermedad cardiovascular y del 16% por cualquier otra causa.

    "Los mayores beneficios del café se ven tomando unas primeras horas de la mañana, realmente a la hora que nos levantamos", señala el Dr. de La Cruz. "Lo ideal es que no sobrepacemos las cuatro de la tarde. Eso depende mucho de cada persona, pero arriba de las cuatro de la tarde te puede generar un poquito de insomnio en la noche, te puede dar ansiedad".

    Consumir café en la tarde o noche puede alterar nuestro ritmo circadiano y la producción de melatonina, afectando negativamente la presión arterial y la inflamación.

    Vea programa completo aquí:

    La fórmula del consumo responsable

    Una taza promedio contiene entre 80 y 120 gramos de cafeína. "Lo recomendable o lo que han demostrado los estudios es que no consumamos más de 400 gramos de café, eso puede equivaler entre 5 a 4 tazas de café en el día", precisa el cardiólogo.

    Sin embargo, hay grupos que requieren precauciones especiales:

    Niños y adolescentes: No se recomienda el consumo antes de los 12 años, y entre los 12 y 18 años, el máximo es 100 gramos de café, equivalente a una taza o taza y media.

    Mujeres embarazadas: "Lo ideal es que no se consuman más de 200 gramos de café en el día porque más puede retardar el crecimiento intrauterino del feto o puede producir aborto espontáneo", alerta el Dr. de La Cruz.

    Pacientes con condiciones cardíacas: En personas con falla cardíaca no compensada o hipertensos no controlados, el café puede empeorar la condición. La recomendación es que estas patologías estén estables antes de consumir la bebida.

    ¿Descafeinado o con cafeína?

    El café con cafeína tiene mayores efectos cardiovasculares, pero el descafeinado mantiene los polifenoles y efectos antioxidantes, por lo que sigue siendo una opción beneficiosa para personas sensibles a la cafeína.

    "Si consumimos café y vemos que no nos gusta el café con cafeína o que somos demasiado sensibles, una opción muy buena es tomar café descafeinado porque no se pierden algunas propiedades benéficas para el corazón", recomienda el especialista.

    Moderación y calidad

    "Es fundamental que el público general reciba información clara y basada en evidencia", subraya el Dr. de La Cruz. "El mensaje clave es la moderación y la preparación. Los beneficios se observan principalmente con el café negro o con mínimas adiciones, evitando las bebidas de café ultraprocesadas, ricas en azúcares añadidos y grasas".

    El experto recomienda "tomar un café de tostado medio de una semilla arábica, tomarse de dos a cinco tazas de café en el día, no exceder el consumo después de las cuatro de la tarde" y consumirlo "sin azúcar y recién hecho".

    Su mensaje final es claro: "El hecho de que tomes café no es que te va a proteger de que no te dé un evento cardiovascular, pero si es una medida adicional que es muy beneficiosa para todas las personas".


    Más noticias de Cardiovascular