Alcohol, sal y sedentarismo: Hábitos que estarían aumentando la hipertensión en menores de 40 años

Esta condición en personas jóvenes, suele ser asintomática. Puede no presentar señales, pero el daño a órganos vitales ya está ocurriendo.

Katherine Ardila

    Alcohol, sal y sedentarismo: Hábitos que estarían aumentando la hipertensión en menores de 40 años

    La hipertensión arterial, tradicionalmente asociada a adultos mayores, está presentando un preocupante aumento en población joven, según lo expuesto en el más reciente espacio de la Revista Medicina y Salud Pública. 

    Para profundizar en este tema, nos contactamos con el doctor Andrés Buitrago, cardiólogo de la Fundación Santa Fe de Bogotá, quien ahondó más en factores de riesgo, síntomas y consejos importantes para los jóvenes que están en riesgo de hipertensión.

    Particularidades de la hipertensión en jóvenes  

    El cardiólogo explica: "La hipertensión arterial es el aumento de la presión que ejerce la sangre contra los vasos sanguíneos, hay unos valores de rango normal, cuando estos puntajes están por encima, se habla de hipertensión arterial". 

    Sobre su aparición en jóvenes, fue enfático: "Normalmente es una enfermedad de personas de más de cuarenta años, sin embargo, cuando se presenta en jóvenes, hay que descartar alguna patología que esté desencadenando la hipertensión, o sea una hipertensión arterial secundaria, que esta si es mucho más frecuente en personas jóvenes que en personas de mayores de cuarenta años".  

    ¿Cuáles son los síntomas de la hipertensión arterial? 

    Ciertamente algo peligroso que rodea a esta enfermedad es, en algunos casos, su ausencia de síntomas. El doctor afirma: "Muchos de estos pacientes no tienen absolutamente ningún síntoma y su vida es completamente normal". Esta particularidad explicaría por qué muchos casos pasan desapercibidos hasta que aparecen complicaciones graves.

    "De pronto llegan a los 40, 50 o 60 años, ya con cifras de tensión arterial elevadas por mucho tiempo y compromiso del riñón, cerebro o corazón por que no se controló tempranamente la hipertensión arterial".

    Aunque inciertos, el experto mencionó algunos síntomas que podrían - o no - alertar de una posible hipertensión temprana: “puede haber dolor de cabeza, alteraciones del estado de alerta, de concentración. Puede haber desconforte en el pecho o disminución de la capacidad para hacer ejercicio". 

    Sin embargo aclara: “a grandes rasgos, son esos síntomas, pero son inespecíficos”. 

    ¿Se recomienda medir la tensión desde casa?

    El cardiólogo asegura que “la recomendación es acudir a citas rutinarias por medicina general y medirse la tensión allí, idealmente con un profesional". La razón radica en un protocolo bastante estricto que debe seguirse para medirla de manera correcta: 

    "No debemos haber tomado café unos 30 minutos antes, ni haber comido, ni haber hecho ejercicio una hora antes, debemos estar completamente sentados con la espalda recostada, los pies tocando el piso, el brazo no de estar ni recto, ni elevado, más o menos el brazo a nivel del corazón, con los ojos cerrados, sin hablar".

    Asimismo, para descartar alguna anomalía, se aconseja tomarla una segunda o tercera vez.

    Tratamiento y prevención  

    Sobre los tratamientos, el doctor menciona que "lo primero es adoptar estilos de vida saludables. Eso no es negociable. Ejercicio regular, disminuir el consumo de alcohol, o limitarlo, no fumar, comer saludablemente, disminuir el consumo de sal y aumentar el consumo de potasio".

    Además, “el manejo farmacológico es igual para personas menores o mayores de 40 años”. No obstante, comenta que “depende de si hay compromiso de órgano blanco, de la edad, del patrón de comportamiento de la tensión arterial durante el día y la noche, para poder personalizar su tratamiento”. 

    Para finalizar, dejó algunas recomendaciones para la audiencia de MSP: "Es muy sencillo, lo primero es ser activo físicamente, hacer ejercicio entre dos y tres horas a la semana", y complementó con recomendaciones dietéticas: "Deben evitar una dieta alta en carbohidratos, alta en sodio, baja en potasio o alta en azúcares, ya que aumenta el peso y, por ende, la tensión arterial", concluyó.



    Más noticias de Cardiovascular