¿Podemos hablar del fin de la pandemia por Covid-19 en Estados Unidos y Puerto Rico?

Con el fin de la declaración de emergencia sanitaria, surgen una serie de preguntas y especulaciones sobre el ahora del virus.

Alexander Triana Yanquén

    ¿Podemos hablar del fin de la pandemia por Covid-19 en Estados Unidos y Puerto Rico?

    Recientemente, el presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, informó al congreso que el 11 de mayo se pondrá fin a las emergencias declaradas para enfrentar el Covid-19, terminando así el uso de fondos federales para solventar las situaciones en el territorio norteamericano sobre el virus.

    Después de tres años en los cuales el mundo cambió por el virus, la normalidad es una realidad y aunque el virus no ha desaparecido, este será tomado como “amenaza endémica a la salud pública”, dejando atrás el trato del virus como pandemia.

    El anuncio del mandatario despierta un interrogante que suscita en la comunidad y tiene un impacto directo sobre la población. ¿Acaso es el fin de la pandemia por Covid-19 en el 2023?

    Para dimensionar el impacto que tiene este anuncio, en nuestro espacio de Facebook Live, conversamos con el Dr. Miguel Colón, infectólogo adscrito al Hospital Auxilio Mutuo, quien asegura que es “positivo”, pero advierte que trae consigo una serie de incertidumbres, y recordó que hace un año, había dicho que entraríamos en “fase de endemia”.

    “Este virus se iba a convertir en un virus endémico como es influenza, RSV, que tenemos brotes intermitentes a través del año”, afirma el galeno.

    Implicación directa sobre el anuncio presidencial

    El anuncio del presidente de hacer la transición y darle fin a la declaración de emergencia, tiene un peso significativo en lo que es la detección y el manejo del virus en la población.

    “Esto lo que implica es que ya no habrá prueba diagnóstica gratis, las cuales la envían a nuestra casa hoy día, no habrá vacunas gratis, no habrá medicamentos gratis. Esto quiere decir que, no hay fondos para darle al público general estos medicamentos, o las pruebas diagnósticas que son carísimas; y que ahora el plan médico tendrá que pagarlo, o tendrá que salir del bolsillo de los pacientes y familiares”, asegura Colón.

    Cabe destacar, que es un problema serio porque muchas personas no van a tener los recursos para pagar los medicamentos. Advierte el experto que “solo estimula a las compañías farmacéuticas a producir un set nuevo de anticuerpos monoclonales, o un set nuevo de vacunas. Eliminar la emergencia nacional puede comprometer a la formulación de nuevos medicamentos”.

    ¿Qué implicación hay sobre el que se considere endemia?

    Pero más allá de ello, el solo hecho del término endémico se refiere directamente, en palabras del Dr. Colón ”que está en todo el mundo, pero una pandemia, una crisis mundial como la que sufrimos, no”, dice. 

    La decisión del gobierno estadounidense, en cabeza de su presidente, Joe Biden, refiere que los números de contagio y mortalidad han disminuido considerablemente, aunque cabe mencionar que esto no es motivo para que se bajen las medidas de control y prevención. 

    “No se puede negar que hay un tema político envuelto en todo esto porque el presupuesto lo determina la Cámara de Representantes. Ahora, hay que ver los números del CDC, que están diciendo que en la nación americana, el número de nuevas infecciones está disminuyendo radicalmente, y el número de muertes, aunque más lento, también está disminuyendo considerablemente”.

    Afirma el Dr. Colón que “ya no es un problema tan serio para la mayoría de la población”. Aclara que quienes se están enfermando, hospitalizando, y quiénes se están muriendo, no ha cambiado. Dichos pacientes son: personas envejecientes (mayores de 65 años), los inmunocomprometidos, o con enfermedades como diabetes, alta presión arterial del corazón, fumadores y obesos, aún siguen teniendo un ritmo alto de hospitalizaciones y de muerte.

    Es decir, estas personas deben seguir con el cuidado y mantener las medidas de prevención y control que se implantaron en marzo de 2020, con miras a evitar eventos indeseados: “tienen que usar su mascarilla, distanciamiento social, y lavado de manos, porque a usted sí le puede dar Covid severo y le puede costar una hospitalización y su muerte”, enfatizó el galeno.

    ¿Cuánto podría costar la vacuna bivalente? 

    Explica el Dr. Colón que no es una tecnología nueva, “la tecnología de mRNA ya lleva tiempo de producción con vacunas como la del ébola, así es que no creo que sea muy cara”, dice. 

    Además, se sabe que ya se está hablando de la vacuna mRNA para el Virus Sincitial Respiratorio (RSV), o influenza. Por tanto, se prevé que es una tecnología muy moldeable para cambiar a diferentes virus y el manejo de infecciones. 

    Claro está, tampoco se puede descartar que vaya a ser económica y al alcance de la población libremente. Además, se sabe que la población en Puerto Rico, en su mayoría, no tendría los recursos para acceder a la vacuna, salvo que los planes médicos la sumen a su servicio: “la mayoría de los advantage no la van a cubrir, la mayoría de reformas no la va a cubrir, porque son extremadamente caros. Ojalá yo esté errando y la cubran”, sostiene.

    Ahora bien, detalla el Dr. Colón que recientemente se hizo una recomendación a la FDA sobre el tema de la vacuna bivalente o una parecida, que pueda ser cubierta por los planes médicos y en especial sobre la época de proliferación, estimando que sea similar a la etapa de influenza. 

    “La tecnología de mRNA ya está establecida, y es cosa de cambiar un segmento de la vacuna para que cubra, y como estaba establecido, ahora en marzo, abril y mayo; cuál es la variante o linaje que está aumentando en intensidad en estos meses, que es el que para octubre, noviembre, diciembre va a ser el linaje dominante. Vamos a producir una vacuna para ese virus, para que cuando sea el dominante darle inmunidad a las personas y que no requieran hospitalización y no se mueran de Covid”, asegura.

    Estimaciones favorables tras celebraciones en Puerto Rico

    Con la llegada de las celebraciones festivas, la congregación de personas en un mismo recinto se convierte en un foco de contagio muy alto, y los médicos esperaban que esto pudiese disparar el aumento, viendo así, las salas de emergencias de los hospitales llenas como cuando inició la pandemia. 

    No obstante, no fue así y los especialistas están sorprendidos porque esto conlleva a pensar que hay adaptación y la población está siendo más fuerte en su sistema inmune para combatir las variantes que mutan constantemente. 

    “Esto me hace pensar que la mayoría de la gente tolera estas nuevas variantes: BA4, BA5, y XBB1, bastante bien y estoy contento por eso. La razón (...) inmunidad de rebaño, o porque responden a enfermedades leves súper excelente”, detalla el galeno. 

    Sin embargo, “lo que me preocupa no es la población general, me preocupa es la población de alto riesgo que son los que vemos hospitalizados recientemente: pacientes envejecientes mayores de 65 años”, comenta.

    “Creo que llegamos a la inmunidad de rebaño, entre la gente que se ha vacunado y la gente que se ha infectado, hemos logrado algún tipo de inmunidad y vemos que aquellos que se infectan hoy día con Covid, tienen enfermedades mucho más leves. Es decir, es un síndrome gripal (como le gusta ponerle al Departamento de Salud), que en la gran mayoría de la población tiene una morbilidad y una mortalidad bien baja”, concluye el experto.

    Ver nuestro Live acá:

    Más noticias de Salud Pública