No contar con apoyo social o emocional empeora pronóstico en las Enfermedades Inflamatorias Intestinales

Las condiciones gastrointestinales están muy relacionadas, científicamente hablando con las condiciones emocionales, condiciones psicológicas.

Katherine Ardila

    No contar con apoyo social o emocional empeora pronóstico en las Enfermedades Inflamatorias Intestinales

    En un simposio esclarecedor, el Dr. Ahmed Morales, reconocido gastroenterólogo, participó en un panel de discusión donde se exploraron las complejas interacciones entre la salud física, emocional y espiritual en pacientes que enfrentan enfermedades intestinales inflamatorias (EII). Este panel contó con la participación de la alcaldesa de Ponce, Marlis Cifre, el padre Alberto Meléndez Vázquez, y el psicólogo Richard Santos, quienes aportaron sus perspectivas desde sus respectivos campos de expertise.

    El Dr. Morales, compartiendo su experiencia personal como paciente de colitis ulcerosa, destacó cómo el diagnóstico temprano de esta enfermedad durante sus años de formación médica alteró su trayectoria y su visión de la vida. "Yo sentí que mi vida acabó a  los 24 años. Tener que estar tomando pastillas el resto de mi vida, aún siendo médico, siendo estudiante de medicina, el proceso de digestión de una condición crónica; fue bien duro."

     Asimismo, hizo énfasis en la importancia del apoyo social y espiritual en la recuperación y manejo continuo de estas enfermedades crónicas. "El gastroenterólogo, solamente es una  pieza del engranaje dentro de todo lo que conlleva el manejo apropiado de estos pacientes."

    Revive el programa completo aquí.

    Importancia del apoyo psicológico en el tratamiento de enfermedades crónicas  

    Por otro lado, el psicólogo Santos subrayó la importancia de abordar tanto los aspectos físicos como emocionales de estas enfermedades, reconociendo que el estrés y la ansiedad pueden exacerbar los síntomas y afectar la calidad de vida de los pacientes. "Las  condiciones  gastrointestinales  están  muy  relacionadas,  científicamente  hablando  con  las  condiciones  emocionales,  condiciones  psicológicas". Comentó el psicólogo. 

     Asimismo, destacó la importancia de la atención integral, que incluye el apoyo psicológico y psiquiátrico como parte fundamental del tratamiento. "La  persona  tiene  que  entender  que  el  psicólogo,  o   ir  a la  ayuda  psicológica,  o buscar  ayuda  psiquiátrica  debe  ser  parte  del  proceso."  

    El Dr. Santos, relata su experiencia con pacientes que sufren de condiciones como colitis, ulcerosa o enfermedad de Crohn. Comenta que ha  observado la importancia de abordar no sólo los aspectos físicos de la enfermedad, sino también las repercusiones psicológicas y sociales que conlleva. Muchas veces, se trata de ayudar a los pacientes a visualizar su condición de salud desde una perspectiva más positiva, mientras también buscamos fortalecer su red de apoyo social.

     "Yo  recuerdo varios  casos  que  he  tenido  de  niños  que  padecen  de  la  condición,  lo  mucho  que  sufren en  el  sentido  de  que  son  víctimas  de  acoso,  de  bullying,  de  molestias. Tras de que  esa  persona  está  sufriendo  una  condición  física fuerte,  crónica;  tiene  que  también  pasar a ser  víctima  de  un  maltrato,  de  un  acoso  entre  iguales" expresó el Dr. Santos. Esta doble carga emocional puede tener un impacto significativo en la salud mental del paciente, por lo que es crucial abordar sus necesidades psicológicas durante el proceso de tratamiento.

    Es importante tener en cuenta el bienestar psicológico de los pacientes al enfrentar un diagnóstico difícil y durante todo el proceso de tratamiento. Esto implica proporcionar un ambiente de apoyo emocional y garantizar que los pacientes reciban la atención integral que necesitan para enfrentar los desafíos tanto físicos como emocionales de su enfermedad.

    Vínculo determinante del apoyo social en el diagnóstico, tratamiento y prevención de enfermedades 

    "Muchos estudios indican que los pacientes con peor pronóstico en estas condiciones son aquellos que no cuentan con apoyo social," puntualizó el Dr. Morales.

    El respaldo del gobierno y las entidades de salud garantiza que los pacientes tengan acceso a los recursos y tratamientos necesarios. Esto incluye medicamentos, terapias físicas y ocupacionales, y equipos médicos esenciales. 

    Los programas de salud pública y las políticas gubernamentales deberían asegurar que estos recursos sean asequibles y accesibles para todos los pacientes, independientemente de su situación económica. "El desconocimiento es lo que impide que recibamos todo el apoyo necesario, ya sea religioso, psicológico o social. Nosotros, como entidad, estamos aquí para cambiar eso", reconoció la alcaldesa del Municipio de Ponce.

     "Nosotros  tenemos  médicos  que  los  atienden,  podemos  ayudarles  a  canalizar  los  servicios,  podemos  hacer  alianzas  con  organizaciones   o  fundaciones  que  trabajan  con  estas  condiciones". explicó. 

    Las campañas de educación y concienciación apoyadas por el gobierno y las organizaciones de salud son vitales para informar al público y a los profesionales médicos sobre las enfermedades. Una mayor concienciación puede llevar a diagnósticos más tempranos y precisos, y a una mayor comprensión de las necesidades de los pacientes.  "Es  bien  importante  crear  conciencia  no  sólo  esta  condición,  sino  de todas  las  condiciones  de  salud que  requieren  atención;   la  falta  de  dinero  y  el  problema  económico  y  social  que  está  viviendo  nuestro  país  necesita resolverse  y  atenderse  con  la  premura  y  con  las  leyes  que  haya  que  realizar  en  favor  de  nuestra  gente." concluyó la alcaldesa.  

    Rol de la espiritualidad en el manejo de un diagnóstico de salud complicado 

    El padre Meléndez, por otro lado, explicó que "frecuentemente, la espiritualidad es asociada  o relacionada con la religión institucional y quizá es por eso que muchos desisten de la  espiritualidad". asimismo, argumentó que esto es un proceso natural del ser humano y puede ayudar a afrontar situaciones difíciles "cuando  hablamos  de  espiritualidad,  no  estamos  hablando  que  es  sinónimo  de  religión  institucional,  estamos  diciendo  que  una  característica  natural  del  ser  humano."esto podría  jugar un papel crucial en el proceso de curación y aceptación de la enfermedad.

    El padre Meléndez concluyó con un mensaje de aliento: "No vivan su enfermedad solos, busquen ayuda y encontrarán esperanza." La espiritualidad, en su sentido más amplio, puede ofrecer consuelo y apoyo emocional, ayudando a los pacientes a encontrar un propósito y fortaleza durante su batalla contra la enfermedad.

    Más noticias de Salud Pública