
La convención incluyó una amplia oferta académica dirigida a necesidades reales del escenario clínico actual.

La Asociación de Enfermería Hematológica y Oncológica de Puerto Rico celebró su Convención 2025 con un programa académico centrado en capacitación, tendencias terapéuticas y actualización profesional. La presidenta de la organización, Lourdes Navarro, compartió con Medicina y Salud Pública los principales ejes del evento, que este año marca 22 años de trabajo continuo.
"Estamos celebrando nuestros 22 años de evolución en enfermería oncológica y esto trae una diversidad de temas que van atemperado a lo que es el cuidado paciente", señaló Navarro, al destacar la amplitud de contenido científico incluido en esta edición.
Para esta edición, la organización enfocó sus esfuerzos en reforzar la preparación del personal de enfermería ante los cambios en la práctica oncológica. "El enfoque principal va a ser... la capacitación... para que puedan llevar estrategias nuevas atemperado a lo que es la tecnología", explicó.
La presidenta destacó que una de las áreas con mayor énfasis este año es el cuidado paliativo, un componente clave en el acompañamiento de pacientes con diagnósticos avanzados o de pronóstico reservado. "Nosotros somos los enfermeros y enfermeras abogados del paciente... vamos a estar ahí... para poderlos llevar a tener una calidad de vida dentro de su proceso", puntualizó.
El programa incluyó temas que responden a necesidades clínicas actuales: cuidado dental en pacientes oncológicos, medidas de protección para profesionales de enfermería, cáncer de seno triple negativo y prevención de enfermedades infecciosas desde la perspectiva epidemiológica.
"A través de todo el año le proveemos... educaciones continuas... una, dos y tres mensuales para mantenerlos a la vanguardia", indicó Navarro, sobre los beneficios que reciben los miembros de la asociación. La inscripción a estas actividades se gestiona mediante la plataforma oficial IOPRI.
Navarro extendió un llamado a los profesionales que aún no participan de la organización. "Enfermería es una transformación de vida... tenemos como misión ayudar a aquel que nos necesita", expresó.
A punto de concluir su presidencia, la enfermera reflexionó sobre los logros alcanzados durante su gestión. Entre ellos, mencionó la realización de eventos comunitarios, actividades de bienestar, colaboraciones legislativas y la producción de contenido educativo. "El haber cumplido mi responsabilidad... y hacer una representación digna de lo que es esta profesión", comentó.
Navarro destacó también la oportunidad de representar al gremio en diversos espacios institucionales. "El tener la oportunidad de llegar al Senado y al Departamento de Estado y recibir un reconocimiento... hacer alrededor de más de ocho post-cats... para que sepan que enfermería es la columna y el corazón del servicio al paciente", afirmó.
De cara a los próximos años, la presidenta expresó su expectativa de que la enfermería oncológica continúe fortaleciendo su rol mediante la adopción de nuevas herramientas y tecnologías. "Espero que las enfermeras continúen capacitándose... e integrándose a la nueva tecnología... sin perder la esencia del humanismo", concluyó.