Orzuelos: por qué aparecen, cómo tratarlos y qué hacer para prevenirlos

Los orzuelos son infecciones bacterianas, generalmente causadas por Staphylococcus aureus, que afectan las glándulas del párpado. No deben reventarse, ya que esto puede agravar la inflamación o generar complicaciones.

Katherine Ardila

    Orzuelos: por qué aparecen, cómo tratarlos y qué hacer para prevenirlos

    Contrario a lo que muchos creen, los orzuelos no son simples granos que aparecen en el párpado, sino infecciones bacterianas que requieren un manejo específico. Así lo explica el oftalmólogo Emanuel Barbera Loustaunau, coordinador del Instituto Oftalmológico Quirónsalud A Coruña, para Infosalus, quien aclara el origen real de estas molestas protuberancias:

    "Efectivamente, los orzuelos se desarrollan por una infección bacteriana en las glándulas que hay en el borde palpebral, generalmente por un estafilococo; de manera que la higiene es un 'factor clave' para la prevención de estos", señala el especialista. Esto es fundamental para abordar correctamente el tratamiento y evitar prácticas que podrían empeorar la situación.

    Higiene y prevención: lo más efectivo

    La batalla contra los orzuelos comienza con medidas preventivas simples pero consistentes. El doctor Barbera asegura que es importante incorporar rutinas de limpieza en el cuidado facial diario. 

    "Por ello, se recomienda mantener una higiene adecuada de la cara y de las manos con agua y con jabón. Utilizar productos de maquillaje adecuados y desmaquillarse correctamente antes de acostarse también es idóneo en estos casos", aconseja este experto.

    Además, destaca la necesidad de reemplazar regularmente los productos cosméticos, especialmente aquellos destinados a los ojos, y mantener una meticulosa higiene de las lentes de contacto siguiendo las indicaciones del especialista.

    Errores comunes: desde reventarlos hasta el anillo de oro

    Uno de los errores más frecuentes y potencialmente peligrosos es intentar reventar el orzuelo como si se tratara de un acné común. Esta práctica, además de resultar extremadamente dolorosa, puede complicar significativamente el cuadro clínico. 

    "Por otro lado, es habitual que muchos pacientes intenten reventar el orzuelo como si fuera un grano. Esto, además de ser muy doloroso, tal y como valida este experto, puede provocar que el orzuelo se inflame aún más", advierte el oftalmólogo. 

    En lugar de esta medida contraproducente, el especialista recomienda técnicas mucho más seguras y efectivas. "En su lugar, se recomienda un masaje suave con la yema de los dedos durante 7 a 10 minutos y aplicar calor seco. Esto ayuda a que se ablanden las secreciones y el orzuelo drene de forma natural", añade.

    Respecto al popular remedio del anillo de oro caliente, el doctor Barbera ofrece una explicación científica que desmitifica esta práctica ancestral. "En cuanto a ponerse un anillo de oro caliente sobre el párpado remarca el doctor Emanuel Barbera Loustaunau que se trata de un remedio casero, e insiste en que el anillo de oro en sí mismo no cura el orzuelo, pero al calentarlo, se comporta como una fuente de calor que ayuda a disolver y a drenar el contenido del orzuelo". 

    Sin embargo, el especialista prefiere recomendar métodos más modernos y controlados. "Hoy en día recomendamos compresas tibias aplicadas en forma de masaje sobre el orzuelo", apostilla este oftalmólogo.

    Tratamiento médico para los orzuelos: pomadas y antibióticos orales

    Cuando las medidas caseras no son suficientes, es crucial acudir al tratamiento médico formal. El doctor Barbera detalla el protocolo escalonado que siguen los oftalmólogos según la severidad del caso. 

    "De hecho, mantiene que el tratamiento inicial de un orzuelo es con pomadas antibióticas que contienen corticoides de manera local; y subraya que, en caso de un orzuelo que se extiende a otras glándulas y tejidos blandos del párpado, es cuando ya se instaura un tratamiento antibiótico y un antiinflamatorio vía oral". 

    Este abordaje progresivo asegura que cada caso reciba la intensidad de tratamiento adecuada, evitando tanto la infracomo la sobretratamiento.

    Contagio y factores de riesgo: más allá de la bacteria

    Aunque existe la creencia popular de que los orzuelos son altamente contagiosos, la realidad es más matizada. El especialista aclara este punto fundamental para la convivencia social. 

    "El orzuelo en sí mismo no es contagioso, según prosigue este especialista del Instituto Oftalmológico Quirónsalud A Coruña, si bien afirma que lo que sí se contagia es la bacteria responsable". Y profundiza en los factores individuales que predisponen a su desarrollo: 

    "Para que se forme el orzuelo, además de las bacterias, deben existir otras condiciones particulares del paciente. Incluso el estrés y los cambios hormonales pueden influir en su formación. Por ello, para evitar el contagio de la bacteria, son importantes las medidas higiénicas antes mencionadas".

    La recurrencia de orzuelos puede ser una señal de alerta que merece atención médica especializada. "De hecho, destaca que si una persona sufre orzuelos de forma repetida esto podría indicar que existe un problema de base que hace a la persona más propensa a los orzuelos, como la blefaritis, la rosácea, o el acné, o bien la dermatitis seborreica". 

    El especialista añade otro factor de riesgo significativo: "También los diabéticos tienen mayor propensión a sufrirlos. En estos casos, se recomienda realizar una higiene diaria preventiva del borde palpebral con productos especiales para ello, como son las toallitas palpebrales, geles, y champús que se pueden adquirir en cualquier farmacia".

    Estrategias integrales para una prevención efectiva

    La prevención de los orzuelos requiere un enfoque multifacético que va más allá de la simple limpieza. El control del estrés emerge como un factor sorprendentemente relevante, mientras que los cuidados palpebrales específicos se convierten en una rutina esencial para quienes sufren episodios recurrentes. 

    Realizar masaje y drenado de las glándulas palpebrales dos veces al día con toallitas higiénicas especiales representa una medida preventiva de gran eficacia para mantener la salud ocular a largo plazo.



    Más noticias de Oftalmología