El congreso ofrecerá una agenda académica y práctica, que incluye la transmisión en vivo de una cirugía, conferencias sobre detección temprana, manejo con técnicas mínimamente invasivas y sesiones dirigidas a pediatras, médicos primarios y pacientes.
La isla de Puerto Rico fue seleccionada para albergar el primer Congreso Latinoamericano de la Sociedad de Endometriosis y Desórdenes Uterinos (SEUD), el cual tendrá lugar los días 21 y 22 de noviembre en el hotel Embassy Suite de Isla Verde.
Este congreso, que reunirá a los más prestigiosos expertos mundiales, será un espacio para intercambiar ideas, compartir avances en la materia y, sobre todo, para visibilizar y mejorar el manejo de condiciones como la endometriosis.
La organización local está a cargo del doctor Juan Salgado, ginecólogo especialista en endometriosis y presidente del evento, quien resalta el enorme valor de esta designación, pues comenta que "se estima que en Puerto Rico cerca de 600 mil mujeres podrían padecer de endometriosis, según un estudio local de 2008".
La decisión de celebrar este congreso en Puerto Rico tiene como objetivo acercar el conocimiento de primer nivel a los profesionales de salud de toda América Latina.
El doctor Salgado, mencionó en una entrevista en exclusiva para la Revista Medicina y Salud Pública como se dio la idea:"Para nosotros en Puerto Rico es un verdadero honor que nos hayan seleccionado y todo esto comenzó hace como dos años en Europa, donde SEUD se reúne todos los años. Ellos querían que más personas de Latinoamérica pudieran tener la oportunidad de recibir toda esta información sobre la endometriosis y sobre el manejo moderno de los desórdenes uterinos, ya que a muchos médicos se les hacía muy difícil viajar a Europa por solamente dos días y volver otra vez a sus países".
Todo surgió, de hecho, durante una cena en el congreso europeo. La idea de crear una versión latinoamericana fue tomando fuerza rápidamente, y la ubicación de Puerto Rico resultó clave para hacerla viable.
"Yo dije, mira sería fabuloso, Puerto Rico sería ideal porque queda en el medio. Así que de todos los países que estamos alrededor, excepto Brasil y otros países más abajo, todos los demás están como a dos horas, incluyendo Miami, Nueva York está a cuatro horas, así que estamos en el mismo centro de todo".
Geografía, accesibilidad y voluntad de expandir el conocimiento convirtió a la isla en la sede ideal para el encuentro. " Lo que comenzó una conversación una noche en una de las cenas de SEUD se convirtió en una realidad y me dieron la encomienda de preparar todo y vamos trabajando esto hace aproximadamente como dos años", mencionó el experto.
El programa ha sido diseñado para presentar rigor académico y demostraciones prácticas de alto nivel. De hecho, la agenda arrancará con un evento de gran impacto: una cirugía en vivo transmitida directamente desde el Hospital Presbyteriano. Esto permitirá que los asistentes observen en tiempo real el abordaje de un caso complejo de endometriosis.
Como lo adelantó el doctor Salgado: "Vamos a hacer una cirugía de endometriosis en el intestino, aquí vamos a hacer remoción de una parte del intestino, el recto sigmoide, vamos a sacar el útero, vamos a sacar todas las lesiones de endometriosis que encontremos, así que vamos a hacer una cirugía bien compleja en vivo".
Posteriormente, durante los dos días del evento, se desarrollarán conferencias que cubrirán el espectro completo de la enfermedad. Desde su manifestación en adolescentes, hasta las técnicas más innovadoras para el manejo en pacientes adultas.
Ahora bien, es importante aclarar que el congreso no se limitará solo a la endometriosis. También incluirá otros desórdenes uterinos, como los miomas, mostrando avances en procedimientos mínimamente invasivos como la radiofrecuencia y la histeroscopía operatoria.
Se trata, en definitiva, de una agenda tan ambiciosa como necesaria, pensada para que cada participante encuentre respuestas concretas a los retos clínicos de su práctica diaria.
Si bien es cierto que este espacio será para audiencias y expertos especializados, tendrá una mirada integral e inclusiva, incluyendo a pediatras y médicos primarios.
El doctor Salgado compartió con nosotros la razón: "Los pediatras son los primeros que ven a las niñas cuando tienen su primera menstruación, o cuando están todavía en el pediatra, puede fluctuar desde los 8 años hasta los 16 años y son pacientes pediátricos. Ellos las ven antes de que los pueda ver un ginecólogo".
El objetivo es equipar a estos profesionales con el conocimiento necesario para identificar señales de alerta y evitar la normalización del dolor incapacitante.
Por otro lado, también es importante implantar conocimiento y apoyo en las mismas pacientes. "Es bien importante porque la endometriosis gracias a las redes sociales y a los grupos de apoyo, ha circulado más la información".
Sin embargo, la meta no es meramente el formar conocimiento, sino también prevenir complicaciones por diagnósticos tardíos: Además de transmitir el mensaje, queremos prevenir que esa paciente llegue a ser un estadio 4".
Para comprender la verdadera relevancia de este congreso, es fundamental entender la enfermedad en la que se centra.
"Endometriosis es una condición donde el tejido que se encuentra dentro del útero que se llama el endometrio, endo significa dentro y metrio es músculo. Como yo lo pongo, imagínate que tengas un aguacate y le quitas la pepa del aguacate. Esa telita que tiene el aguacate por dentro, eso sería el endometrio. Así que eso solamente se puede encontrar dentro del útero. Si pasa de la pulpa hacia afuera, que sería la pared del músculo del útero, ya sería endometriosis".
Durante años se manejó la teoría de la menstruación retrógrada como única explicación, sin embargo, el doctor Salgado aclara que el factor hereditario juega un papel determinante: "una mamá que tenga una endometriosis severa, su hija tiene de 6 a 7 veces más probabilidad de tener endometriosis que la hija de una paciente que no tuvo endometriosis".
Además, en Puerto Rico, según estudios de la Ponce Health Sciences University, liderados por la Dra. Idhaliz Flores, alrededor de 75,000 mujeres padecen endometriosis (el 7.5% de la población femenina).
Finalmente, para todos los profesionales de la salud y pacientes interesados en ser parte de este hito médico, el proceso de inscripción está disponible. "Es muy fácil, entras a seud.org y te aparece el enlace para el congreso en donde dice si eres médico, eres paciente o eres ginecólogo".
Con un costo accesible de 200 dólares para médicos—una fracción de lo que cuestan congresos similares en otras partes del mundo—, este evento es una inversión invaluable en educación médica continua y una luz para el futuro del manejo de la endometriosis en la región.