“El rol del médico primario es importantísimo” en pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal

Aunque los pacientes desarrollan una relación estrecha con los gastroenterólogos debido al seguimiento constante, el médico primario continúa siendo una pieza indispensable en el abordaje de otras condiciones.

María Camila Sánchez

    “El rol del médico primario es importantísimo” en pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal

    Durante el Clinical Gastroenterology and Hepatology update for PCP de Gastroenterología 2025 organizada por la Asociación Puertorriqueña de Gastroenterología, su presidente, el Dr. Kermit Richiez, resaltó la trascendencia del médico primario en el seguimiento integral y a largo plazo de los pacientes diagnosticados con enfermedad inflamatoria intestinal (EII), condición crónica que requiere una mirada multidisciplinaria para garantizar la calidad de vida.

    “El rol del médico primario es importantísimo porque no podemos olvidar que, a pesar de que el paciente tiene una enfermedad crónica y el manejo debe ser hecho por un gastroenterólogo, el paciente sigue teniendo necesidades de medicina primaria”, afirmó en entrevista exclusiva con la Revista Medicina y Salud Pública.

    Más allá de la enfermedad intestinal

    El especialista subrayó que, aunque los pacientes desarrollan una relación estrecha con los gastroenterólogos debido al seguimiento constante, el médico primario continúa siendo una pieza indispensable en el abordaje de otras condiciones. 

    “Estos pacientes muchas veces tienen comorbilidades, enfermedades metabólicas, enfermedad hipertensiva, enfermedad coronariana, todo esto. Así que aún los pacientes con enfermedad inflamatoria del intestino, el médico primario tiene un papel bien importante”, puntualizó.

    Vacunación, osteoporosis y salud mental: retos adicionales

    El experto identificó tres áreas críticas en las que el médico primario debe ejercer una vigilancia activa: el cumplimiento del calendario de vacunas, la prevención de la osteoporosis y la evaluación de la salud mental.

    “Los pacientes de enfermedad inflamatoria del intestino deben, desde que son diagnosticados, tener todas sus vacunas al día. (…) Estos pacientes los tratamos en muchas ocasiones (…) con medicamentos que disminuyen las defensas y al iniciar estos medicamentos, las vacunas que están basadas en virus vivo (…) no pueden ser administradas con el uso de estos medicamentos”, advirtió el especialista, enfatizando la necesidad de inmunización oportuna.

    En cuanto a la salud ósea, reiteró que aunque los gastroenterólogos realizan pruebas en determinados casos, la responsabilidad principal recae en la atención primaria: “Nosotros, los gastroenterólogos, usualmente nos alejamos de ese tipo de manejo y se lo dejamos al médico primario”.

    Asimismo, señaló el impacto de la enfermedad en el bienestar psicológico: “Se ha identificado que los pacientes de enfermedad crónica (…) pueden tener más frecuentemente trastornos de ansiedad y depresión. (…) El médico primario juega un papel importante en hacerle lo que se conoce como un mini mental status a estos pacientes”.

    El desafío de la adherencia terapéutica

    Otro de los puntos críticos es la adherencia al tratamiento, donde el Dr. Richiez reconoce limitaciones recurrentes. “La adherencia al tratamiento es un problema bien grande en los pacientes de enfermedad inflamatoria del intestino. Yo, inclusive, soy bien estricto con mis pacientes y hasta utilizo la técnica de lo que se conoce como el pill count”, relató.

    El especialista explicó que solicita a los pacientes llevar los frascos de medicamentos a la consulta para verificar su cumplimiento. “Nos corresponde a nosotros llevarle el mensaje a los pacientes de la seriedad de esta enfermedad y de las implicaciones que tiene la pobre adherencia al tratamiento”, sostuvo.

    Referido oportuno y continuidad de cuidado

    Finalmente, Richiez insistió en que el médico primario debe actuar sin dilaciones ante signos de exacerbación de la enfermedad: “Estos pacientes una vez que están con el gastroenterólogo, se siguen con el gastroenterólogo siempre. (…) Así que el médico primario una vez identifique esos síntomas, debe referir el paciente inmediatamente al gastroenterólogo, porque una vez un paciente tenga una exacerbación de su condición, mientras más rápido intervengamos, más rápido hagamos cambios de terapia, más rápida va a ser la respuesta del paciente”.



    Más noticias de Gastroenterología