¿La diabetes tipo 2 reduce el riesgo de cáncer de próstata o dificulta su detección?

El cáncer de próstata presenta disparidades según el acceso a diagnóstico y tratamiento. La relación con la diabetes es incierta, con estudios que sugieren tanto un menor riesgo como complicaciones en su detección.

Laura Guio

    ¿La diabetes tipo 2 reduce el riesgo de cáncer de próstata o dificulta su detección?

    El cáncer de próstata es el segundo tumor más común en el mundo, representando un desafío significativo para la salud pública. 

    Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) las disparidades en la incidencia y mortalidad se deben principalmente a las diferencias en el acceso a programas de cribado, diagnóstico temprano y tratamiento adecuado, lo que resulta en tasas más altas de mortalidad en países con menor acceso a atención médica.

    Factores de riesgo del cáncer de próstata 

    El riesgo de desarrollar cáncer de próstata se divide en dos grandes grupos: modificables y no modificables.

    Modificables: La actividad física, la dieta, el consumo de alcohol y el tabaquismo son factores que pueden ser gestionados para reducir el riesgo de esta enfermedad.

    No modificables: Edad, antecedentes familiares, predisposición genética y factores relacionados con la altura, los cuales podrían estar vinculados a la exposición a factores de crecimiento similares a insulina durante la adolescencia, aunque este mecanismo aún no está completamente claro.

    Diabetes: Un factor de riesgo para algunos tipos de cáncer

    La diabetes es una condición prevalente en todo el mundo, y ambos tipos se han relacionado con varios tipos de cáncer

    La diabetes tipo 1 se asocia con cánceres en órganos como el hígado, páncreas, riñones, esófago y otros, mientras que la diabetes tipo 2 aumenta el riesgo de desarrollar tumores en el tracto biliar, el páncreas, el riñón, la vejiga, el pulmón y el cáncer de mama, entre otros.

    Aunque se desconocen los mecanismos precisos, se sugiere que la hiperglucemia y los factores de crecimiento similares a la insulina están detrás de la proliferación de células cancerígenas. 

    Sin embargo, algunos estudios también apuntan a que la diabetes podría tener un efecto protector contra ciertos tipos de cáncer, como el cerebral, el de esófago, pulmón y vejiga.

    Diabetes y cáncer de próstata: ¿Menos riesgo o menor protección?

    La relación entre la diabetes y el cáncer de próstata ha sido ampliamente investigada, pero los resultados siguen siendo contradictorios. 

    Un metaanálisis de 43 estudios que incluyeron cerca de 4 millones de pacientes sugiere una posible asociación entre la diabetes y un menor riesgo de desarrollar cáncer de próstata, aunque la heterogeneidad de los estudios hace que estos hallazgos no sean definitivos.

    Una posible explicación es que el déficit relativo de insulina observado en la diabetes de larga evolución podría reducir el riesgo de cáncer prostático, dado que la insulina actúa como un factor de crecimiento en las células epiteliales prostáticas. 

    Además, la diabetes tipo 2 está vinculada a una disminución de los niveles de testosterona, hormona que generalmente favorece la proliferación de células prostáticas.

    El impacto de la detección temprana

    Otro factor que podría explicar la relación negativa entre la diabetes y el cáncer de próstata es la menor tasa de detección en estos pacientes

    La diabetes se asocia con niveles más bajos de PSA (antígeno prostático específico), lo que puede reducir la probabilidad de diagnóstico temprano. Sin embargo, este factor por sí solo no explica completamente la relación observada, por lo que se necesitan más investigaciones para entender mejor los mecanismos involucrados.

    Fuente consultada aquí

    Más noticias de Endocrinología-Diabetes