Masajes deportivos optimizan el rendimiento y previenen lesiones en participantes del Warm Up 5K diabetes

Los masajes deportivos no solo relajan sino que también ayudan a preparar el cuerpo para el esfuerzo que implica una carrera.

Laura Guio

    Masajes deportivos optimizan el rendimiento y previenen lesiones en participantes del Warm Up 5K diabetes

    Antes de iniciar una carrera, el cuerpo requiere acondicionamiento físico adecuado que no solo proviene del entrenamiento, sino también de terapias complementarias como los masajes. Así lo destacó la profesora María Aponte durante su participación en el Warm Up 5K por la Diabetes, en una entrevista exclusiva con la Revista Medicina y Salud Pública.

    “En los masajes nosotros manejamos lo que es el sistema linfático, el circulatorio por los problemas neuromusculares, pero también trabajamos espasmos musculares y contenciones de calambres. Así que es bien importante que se puedan acondicionar antes, durante y después de los 5K”, explicó.

    De acuerdo con la experta, los atletas –y también quienes participan por recreación o salud– deben prepararse con anticipación para evitar lesiones.

    “Estos atletas se deben acondicionar por lo menos con dos meses de anticipación”, señaló.

    Masajes para todos los niveles

    La docente resaltó que existen múltiples técnicas que se adaptan a cada necesidad:

    “Tenemos desde el masaje de relajación, tejido profundo, masaje deportivo, talleres a punto, masaje tradicional, quiromasaje… Todo tiene que ver con técnicas somáticas”, detalló.

    Además, comentó que el entrenamiento en NUC University permite a los estudiantes conocer una amplia gama de abordajes, desde masajes terapéuticos hasta métodos como reiki o técnicas tailandesas.

    ¿Por qué los masajes ayudan al rendimiento?

    Durante una carrera, el cuerpo enfrenta desgaste muscular, producción de toxinas y sobrecarga del sistema circulatorio. Los masajes contribuyen a compensar estos efectos:

    • Favorecen la oxigenación muscular.

    • Estimulan la circulación y el drenaje linfático.

    • Disminuyen la aparición de espasmos y calambres.

    • Mejoran la recuperación post-ejercicio.

    Según indicó Aponte, “el sistema del cuerpo elimina toxinas con el proceso de correr y el masaje ayuda a manejar problemas derivados del esfuerzo”, por lo que también es recomendable después de la actividad física.

    Salud, prevención y educación

    El Warm Up 5K por la Diabetes reunió a participantes de distintos niveles y edades, impulsando la actividad física como parte fundamental de la prevención y manejo de la condición.

    Para la profesora Aponte, estar presentes en estos espacios también permite que los estudiantes tengan contacto real con el público:

    “Es importante que los estudiantes tengan la oportunidad de practicar y relacionarse con las personas que eventualmente atenderán cuando estén preparados profesionalmente”.

    Así, los masajes deportivos se consolidan como una herramienta integral para promover bienestar físico, prevenir lesiones y acompañar a quienes buscan mejorar su condición de salud a través del movimiento.




    Más noticias de Diabetes