Atorvastatina: Retiran del mercado frascos para el medicamento contra el colesterol

Este defecto técnico podría impedir que el cuerpo absorba la cantidad correcta del medicamento, afectando su capacidad para reducir el colesterol LDL, aunque la FDA clasifica el retiro como de "Clase II", indicando un riesgo moderado y reversible.

Katherine Ardila

    Atorvastatina: Retiran del mercado frascos para el medicamento contra el colesterol

    La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) ha ordenado el retiro de más de 140.000 botellas de Atorvastatina Cálcica, la versión genérica del popular Lipitor, tras detectar que varios lotes del medicamento no cumplen con los estándares de disolución necesarios para garantizar su efectividad terapéutica. 

    La medida, implementada durante la tercera semana de octubre de 2025, afecta a pacientes que dependen de este fármaco para controlar sus niveles de colesterol y prevenir enfermedades cardiovasculares.

    El retiro abarca presentaciones de 10 mg, 20 mg, 40 mg y 80 mg producidas por Alkem Laboratories y distribuidas por Ascend Laboratories LLC, con fechas de vencimiento entre julio de 2026 y febrero de 2027. 

    La FDA ha clasificado esta acción como de "Clase II", lo que significa que "el uso o exposición al producto retirado puede causar consecuencias adversas temporales o médicamente reversibles, siendo remota la probabilidad de consecuencias adversas graves para la salud".

    El problema de la disolución y sus implicaciones

    El inconveniente central detectado durante los controles de calidad radica en el incumplimiento de las especificaciones de disolución del fármaco. Este fallo técnico podría impedir que el organismo absorba la cantidad adecuada del principio activo, comprometiendo así la capacidad del medicamento para controlar eficazmente los niveles de colesterol LDL en pacientes con riesgo cardiovascular.

    La Atorvastatina Cálcica se encuentra entre los medicamentos más prescritos a nivel global para reducir el colesterol y prevenir eventos cardíacos y accidentes cerebrovasculares. Precisamente por su amplio uso entre pacientes crónicos, las autoridades sanitarias mantienen una vigilancia estricta sobre los estándares de calidad de este y otros fármacos de similar impacto en la salud pública.

    Recomendaciones para pacientes y profesionales

    Las autoridades sanitarias enfatizan que los pacientes no deben suspender el tratamiento por cuenta propia, ya que la interrupción abrupta podría conllevar riesgos mayores que los identificados en los lotes afectados. En su lugar, se recomienda consultar inmediatamente con el médico tratante para evaluar alternativas terapéuticas disponibles en el mercado.

    Farmacias y proveedores de salud han recibido instrucciones específicas para verificar los números de lote en sus existencias y suspender la dispensación de cualquier producto incluido en la lista de retiro. Los consumidores pueden consultar los lotes afectados directamente a través del portal oficial de la FDA (fda.gov), donde se mantiene actualizada la información sobre este caso.

    Coordinación institucional y medidas preventivas

    Tanto la FDA como los laboratorios involucrados han establecido protocolos coordinados para gestionar el retiro preventivo del medicamento. Voceros empresariales citados por medios especializados explicaron que "el retiro se realiza como medida preventiva y en acuerdo con las políticas internacionales de control de calidad y farmacovigilancia".

    Mientras se completa el proceso de retiro del mercado, la FDA ha reforzado los mecanismos de vigilancia sobre la cadena de suministro y mantiene un monitoreo activo para prevenir situaciones similares en el futuro. La disponibilidad de alternativas terapéuticas en el mercado garantiza que los pacientes puedan continuar su tratamiento sin interrupciones significativas, siempre bajo supervisión médica adecuada.



    Más noticias de Cardiovascular