El proyecto integra salud, economía y medioambiente, proponiendo un modelo circular que aprovecha un problema ecológico la acumulación de sargazo para beneficio de la salud pública y la investigación biomédica en Puerto Rico.
En la Escuela Dental de Ponce Health Sciences University (PHSU), un equipo de investigadores está transformando el sargazo, un problema ambiental, en una potencial solución para la salud bucal.
El proyecto, liderado por el Dr. Omar Vélez López, no solo busca una solución para combatir la caries, sino también enfrentar un serio desafío ecológico. La macroalga, que se acumula en cantidades masivas en costas como las de Guánica, libera gases al descomponerse, dañando los ecosistemas costeros, la calidad del aire y afectando directamente al turismo y la pesca.
La clave está en los compuestos naturales del alga. Los investigadores procesan toneladas de sargazo recolectado para extraer sus valiosas biomoléculas, que luego son integradas en una formulación segura para uso humano.
Estos extractos han demostrado en ensayos iniciales poseer propiedades antimicrobianas, antiinflamatorias y, lo más prometedor, anticaries.
El Dr. Vélez López detalló: "los ensayos iniciales sugieren que los extractos poseen efectos prometedores contra bacterias orales asociadas a la caries, lo que abre la posibilidad de generar una patente que impulse la transferencia tecnológica y el desarrollo de nuevos productos. Además de su impacto en la prevención dental, el proyecto podría promover nuevas oportunidades económicas y de sostenibilidad en la isla".
Además, se vislumbra un modelo circular donde la biomedicina, la salud pública y la economía se entrelazan. "A largo plazo, este modelo propone un aprovechamiento sostenible del sargazo que conecta la investigación biomédica con la salud pública, el desarrollo económico y la protección ambiental", expresó Vélez.
Para la flamante escuela, este logro es una declaración de principios. El Dr. Noel J Aymat, decano de la Escuela de Medicina Dental, no oculta su orgullo. "Nos llena de orgullo que, a menos de un año de iniciado el programa de Medicina Dental, ya nuestros estudiantes y profesores estén liderando investigaciones de este alcance. Este proyecto refleja el compromiso de la Escuela con la innovación científica, la formación de futuros dentistas y la búsqueda de soluciones que beneficien tanto a la salud como al desarrollo económico de Puerto Rico".
La Escuela de Medicina Dental de PHSU, que abrió sus puertas en agosto de 2024, hizo historia al convertirse en la primera escuela dental privada acreditada en Puerto Rico y la primera en más de cincuenta años en iniciar operaciones en la isla.
Su acreditación por la Commission on Dental Certification avala su compromiso con los más altos estándares educativos.
Así, un recurso que hasta ahora simbolizaba un problema, el sargazo, podría pronto convertirse en un aliado para la salud y un motor de desarrollo sostenible para la isla, todo desde las clínicas y laboratorios de Ponce.