Cojera y dolor en la pierna izquierda revela diagnóstico de endometriosis del nervio ciático

La paciente fue diagnosticada con endometriosis del nervio ciático derecho tras años de dolor incapacitante y diagnósticos erróneos.

Laura Guio

    Cojera y dolor en la pierna izquierda revela diagnóstico de endometriosis del nervio ciático

    Paciente femenina de 29 años, con antecedente de un parto vaginal 8 años previos, consultó por dolor intenso en región glútea derecha con irradiación hacia miembro inferior siguiendo la distribución del nervio ciático. El cuadro se asociaba a claudicación progresiva y alteraciones notorias de la marcha con claro patrón cíclico y exacerbación menstrual.

    Tres años antes, a los 26 años, la paciente había sido sometida a cistectomía endometriósica laparoscópica por dismenorrea severa. Tras seis meses de anticonceptivos orales, experimentó mejoría durante un año. Posteriormente desarrolló dismenorrea leve-moderada y dolor glúteo derecho irradiado a pierna y pie, iniciando un prolongado peregrinaje diagnóstico.

    Durante 18 meses consultó a numerosos especialistas. En cirugía ortopédica, una resonancia magnética de columna diagnosticó prolapso discal lumbar L5/S1, indicándose gabapentina y fisioterapia sin respuesta. Seis meses después, neurocirugía identificó un quiste de Tarlov mediante nuevos estudios, proponiendo manejo conservador.

    Diagnóstico

    La paciente informó consistentemente sobre la naturaleza cíclica del dolor, desarrollándose alrededor del cuarto día menstrual y durando 7 días, sin que esto generara sospecha de endometriosis neural. 

    Posteriormente consultó a especialista en columna, ginecología (donde recibió dienogest sin mejoría), homeopatía y medicina del dolor con analgesia epidural, todos sin éxito.

    En la presentación actual, la ecografía transvaginal evidenció endometriosis infiltrante profunda pélvica. La resonancia magnética pélvica reveló una lesión endometriósica de 4 cm comprometiendo el nervio ciático derecho adyacente al foramen ciático mayor.

     La masa medía 32 × 16 × 30 mm con múltiples quistes coalescentes mostrando patrón de señal hemático característico. El nervio ciático se encontraba completamente obliterado con afectación de 5.2 cm de longitud. Se documentó atrofia muscular de piriforme y glúteos, evidenciando daño crónico.

    Cirugía combinada: Abordaje transglúteo y laparoscópico

    Debido a la localización del compromiso, el equipo médico optó por un abordaje quirúrgico multidisciplinario, que incluyó un ginecólogo experto en endometriosis, un cirujano ortopédico y un neurocirujano.

    Primero se realizó una incisión transglútea para liberar el nervio ciático afectado. Se identificó un tejido endometriósico de unos 4 cm, de aspecto fibroso y con contenido hemático, que rodeaba al nervio y provocaba su compresión.

     Posteriormente, mediante laparoscopia, se exploró la parte pélvica del nervio ciático y se resecaron los focos de endometriosis pélvica infiltrante profunda que afectaban el fondo de saco de Douglas y los ligamentos uterosacros.

    El examen histopatológico confirmó la presencia de glándulas y estroma endometrial funcional, diagnóstico definitivo de endometriosis del nervio ciático.

    La recuperación postoperatoria fue satisfactoria: la paciente inició fisioterapia a los pocos días y, en el seguimiento a cuatro meses, no presentaba dolor ni alteraciones de la marcha, mostrando una recuperación funcional completa.

    Evolución postoperatoria 

    La recuperación postoperatoria transcurrió sin incidentes. Se inició fisioterapia inmediata y la paciente fue dada de alta al quinto día.

     El diagnóstico se confirmó histopatológicamente. A los cuatro meses, la paciente había experimentado recuperación notable con desaparición completa del dolor cíclico y resolución de la claudicación.

    Este caso ilustra la importancia del reconocimiento del patrón de "ciática catamenial" que, a pesar de ser comunicado explícitamente por la paciente, no fue identificado inicialmente. La resonancia magnética demostró ser esencial con sensibilidad del 90% y especificidad del 98%. La presencia de atrofia muscular evidenció la severidad del daño neurológico resultado del retraso diagnóstico.

    Discusión

    De acuerdo con los autores, Vimee Bindra et al., la estrategia quirúrgica demostró la importancia fundamental del abordaje multidisciplinario. Cuando la enfermedad afecta tanto la parte extrapélvica como intrapélvica del nervio, resulta indispensable el abordaje transgluteal combinado con laparoscopia.

     La mayoría de estos casos requieren intervención quirúrgica dado que no responden satisfactoriamente a terapia médica exclusiva. La recuperación funcional depende críticamente del intervalo entre el inicio de síntomas, diagnóstico e intervención quirúrgica, subrayando la necesidad imperiosa de diagnóstico oportuno.

    La endometriosis del nervio ciático representa una manifestación rara pero potencialmente devastadora. El patrón de ciática catamenial debe generar alta sospecha diagnóstica, especialmente en pacientes con antecedentes de endometriosis pélvica. 

    La resonancia magnética constituye la herramienta diagnóstica fundamental. El manejo óptimo requiere un enfoque multidisciplinario que integre ginecología especializada, cirugía ortopédica y neurocirugía.


    Más noticias de Casos-Clinicos