Ventilación efectiva durante la reanimación cardiopulmonar podría hasta triplicar la tasa de supervivencia

La ventilación durante la RCP es a menudo realizada de manera deficiente por los socorristas profesionales apuntan los expertos.

Valery Cardozo

    Ventilación efectiva durante la reanimación cardiopulmonar podría hasta triplicar la tasa de supervivencia

    Un estudio ha revelado deficiencias significativas en las prácticas de ventilación durante la reanimación cardiopulmonar, mejor conocida por su abreviación RCP, en casos de paro cardíaco extrahospitalario. Este hallazgo, indica que las técnicas mejoradas de respiración artificial podrían desempeñar un papel vital en la mejora de las tasas de supervivencia de aquellos pacientes con paradas cardiorespiratorias.

    Desafíos en la práctica de ventilación durante la RCP

    El estudio, dirigido por el Dr. Ahamed Idris, director de investigación de medicina de emergencia en el Centro Médico Southwestern de la Universidad de Texas en Dallas, arroja luz sobre la técnica de ventilación, también conocida como respiración de rescate, comúnmente empleada durante la RCP

    Además, se evidenció que esta técnica es a menudo realizada de manera deficiente por los socorristas profesionales, lo que está vinculado a tasas significativamente más bajas de supervivencia en los pacientes con paro cardíaco extrahospitalario.

    Ventilación efectiva y resultados mejorados

    El estudio analizó casi 2,000 casos de RCP extrahospitalaria, concluyendo que aquellos pacientes que recibieron un mayor número de ventilaciones efectivas mostraron tasas de supervivencia tres veces mayores en comparación con aquellos que recibieron menos ventilaciones. 

    Estos resultados sugieren que la calidad de la ventilación desempeña un papel crucial en la respuesta clínica y la recuperación de los pacientes.

    Implicaciones para la práctica y formación de profesionales de emergencia

    El Dr. Idris resalta la necesidad de mejorar las pautas y prácticas de RCP entre los profesionales de emergencia. Destaca la importancia de medir y mejorar la calidad de las ventilaciones durante los procedimientos de RCP como un paso fundamental para optimizar los resultados clínicos y la supervivencia en casos de paro cardíaco extrahospitalario.

    Desafíos actuales y futuras oportunidades 

    Con más de 356,000 paros cardíacos fuera del hospital en los Estados Unidos anualmente y solo un 10% de supervivencia, estos hallazgos señalan la necesidad urgente de optimizar las técnicas de RCP, especialmente en lo que respecta a la ventilación. 

    Se espera que estos resultados motiven cambios significativos en la formación y las prácticas de los profesionales de emergencia, impulsando una atención más efectiva y mejorando los resultados para los pacientes en situaciones críticas. Este estudio destaca la urgencia de implementar mejoras sustanciales en la atención de emergencia para abordar eficazmente paros cardíacos extrahospitalarios.

    Consulte la fuente aquí.

    Más noticias de Cardiovascular